Actividades

Buscar la proporción áurea en las siguientes imágenes:

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Se desarrollará en el aula específica de la asignatura. Con la ayuda tanto de la pizarra Digital como la convencional. Se precisará también de unas series de imágenes y papel vegetal, donde los alumnos podrán hacer los ejercicios, y demás materiales habituales en la asignatura tales como compás, y juego de reglas.

METODOLOGÍA

Se comenzará con una clase teórica sobre el concepto de proporcionalidad áurea, incidiendo en la secuencia de Fibonacci y su relación con la sección dorada. Se harán preguntas al alumnado hasta llegar a una conclusión común. Explicación sobre cómo construir un rectángulo áureo y la demostración gráfica de dichas proporciones.

OBJETIVOS

  • Planificar y reflexionar, de forma individual y/o colectiva, sobre el proceso de realización de cualquier construcción geométrica, relacionándose con otras personas en las actividades colectivas con flexibilidad y responsabilidad.
  • Conocer otros materiales y metodologías de trabajo para la realización de las actividades.

CONTENIDOS

  • Identificación de estructuras geométricas en el Arte.
  • El rectángulo áureo. Aplicaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resaltar la forma final determinada e indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada , los puntos de enlace y la relación entre sus elementos.

CALIFICACIÓN

  1. Sabe realizar un rectángulo áureo a partir del lado de un cuadrado. 50%
  2. Adecua dicho rectángulo a la imagen que se le ha ofrecido. 20%
  3. Atención y participación. 15%
  4. Limpieza y cuidado del material.15%

Crear una cuadricula con la proporción áurea y el acetato y realizar fotos en las que se pueda observar dichas proporciones.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

La actividad se podrá realizar en cualquier momento y en cualquier lugar. El alumnado podrá realizar las fotografías con el móvil y compartirlas en el blog.

Enviar imágenes a marianamontes940@gmail.com

METODOLOGÍA

Se expondrán ejemplos e ideas que puedan ayudarles a realizar esta actividad.

OBJETIVOS

  • Apreciar y reconocer el dibujo técnico como elemento de configuración y recurso gráfico en la industria, el diseño, la arquitectura, el arte o en la vida cotidiana.
  • Dotar al alumnado de herramientas que puedan ayudar en su aprendizaje.

CONTENIDOS

  • Reconocimiento de la geometría en la naturaleza.
  • Aplicaciones del rectángulo áureo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprender y saber ver la relación entre las proporciones áureas y los objetos y/o el espacio.

CALIFICACIÓN

Realizar la plantilla en el acetato. 2 puntos

Presentar más de dos imágenes. 5 puntos

Originalidad en las imágenes. De 0 a 3 puntos

Segmento áureo y espirales.

El segmento áureo y su sección áurea. Construcción de un rectángulo áureo.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Tendrá lugar en el aula específica de la asignatura, donde nos ayudaremos de una presentación de imágenes que ayuden a la asimilación de contenidos.

METODOLOGÍA

Consistirá en una sesión magistral en la que se explicará la construcción gráfica de un segmento y un triangulo áureos, posteriormente se pasará a explicación de las espirales.

OBJETIVOS

  • Desarrollar destrezas y habilidades que permitan expresar con precisión, claridad y objetividad soluciones gráficas.
  • Insistir en las distintas formas gráficas de la proporción áurea.

CONTENIDOS

  • Segmento, triángulo áureo y espirales.
  • Resolución de problemas geométricos: proporcionalidad áurea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resaltar la forma final determinada e indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada , los puntos de enlace y la relación entre sus elementos.

CALIFICACIÓN

  1. Segmento áureo. 20%
  2. Triángulo áureo. 20%
  3. Espirales en rectángulo y triángulo áureos. 30%
  4. Limpieza en el trazo y la presentación.10%
  5. Participación. 20%

Crear un logotipo que responda a las proporciones áureas, para el blog de dibujo técnico.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Se desarrollará en el aula específica de la asignatura, donde nos ayudaremos de una presentación donde se pueden exponer ejemplos de proyectos de diseño de logotipos.

METODOLOGÍA

Se comenzará con una breve explicación del proyecto que vamos a realizar. Precisa, además de los instrumentos habituales, tijeras, cartulinas, papel vegetal y lápices de colores.

OBJETIVOS

  • Valorar la importancia que tiene el correcto acabado y presentación del dibujo en lo referido a la diferenciación de los distintos trazos que lo configuran, la exactitud de los mismos y la limpieza y el cuidado del soporte.
  • Fomentar la capacidad de diseño del alumnado así como su espíritu emprendedor e iniciativa.
  • Comprender las distintas opciones que nos ofrece la proporción áurea.
  • Desarrollar habilidades de carácter manual y estético en el alumnado.

CONTENIDOS

  • Valoración de la geometría como instrumento para el diseño gráfico, industrial y arquitectónico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reproducir figuras proporcionales determinando la razón idónea para el espacio de dibujo disponible.

Diseñar a partir de un boceto previo, indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de enlace y la relación entre sus elementos.

CALIFICACIÓN

  1. Aplica todo lo aprendido al diseño. 40%
  2. Muestra un diseño original y estético.30%
  3. Utiliza y valora los distintos materiales.10%
  4. Participación en la realización del proyecto y cooperación con sus compañeros.20%