En esta sección encontrarás enalces a los sitios donde podrás descargar los programas que utilizaremos durante el curso (todos los programas son gratuitos).
GEPHI requiere de java para funcionar. Para sistemas MacOSX y las versiones recientes de Windows, se supone que el java se instala automáticamente al instalar el GEPHI. Sin embargo, si recibes algún mensaje indicando que hace falta java,puedes probar descargarlo este:JAVA de 64 bits. Si no funciona, intenta con este: JAVA de 32 bits
GEPHI es una herramienta para la visualización y exploración de redes. En los siguientes enlaces puedes encontrar algunos tutoriales para el uso del programa:
Visualización de redes con GEPHI
Manipulación de las características de la visualización
Algoritmos de distribución de datos
Redes bipartitas (video); redes bipartita (documento).
Elige la opción Download NetLogo y descarga la versión 6.4.0. No es indispensable que llenes la información que te solicita, puedes simplemente proceder a DOWNLOAD una vez elegida la versión. Después, elige la opción para el sistema operativo de tu computadora y descarga.
NetLogo es un entorno programable para modelaje con múltiples agentes.
Si tienes problemas con esta versión de NetLogo, intenta reinstalarlo (en un lugar con señal estable de internet) o, en su defecto, con una versión anterior (puedes tener más de una versión de NetLogo instalada).
Orientación para el uso de NetLogo.
Aquí un documento guía y un video tutorial introductorio, ambos en español .
Si tienes Windows, elige la opción Download R 4.3.0 for Windows. Si tienes otro sistema operativo, ve aquí y elige la opción para tu sistema operativo.
Lenguaje de programación y entorno para análisis estadístico, gráfico y modelaje. Puede ser usado para manejar datos o como programador para propósitos como personalizar análisis, construir simulaciones y automatizar rutinas repetitivas y/o complicadas.
Si tienes problemas para bajar el paquete igraph de R, lo puedes descargar aquí
Como recomendación complementaria, les presentamos Cytoscape. Lo hemos usado en algunas ediciones del curso y nos parece útil y complementario a otras de las herramientas. Por si es de su interés, abajo los enlaces de descarga:
Software gratuito para visualización y exploración de redes. Orientación básica para comenzar a utilizarlo, aquí un video tutorial introductorio y aquí otro en español.