El objetivo de esta práctica es construir una red a mano, basada en vínculos personales y construir una red basada en comunicaciones de whatsapp. Para esta última será necesario correr un script en R.
Sigue los pasos indicados para el desarrollo de la práctica. Al final indicamos lo que debe incluir el reporte correspondiente.
Dibuja una tabla de 3 columnas. En la primera columna, haz una lista de 10 personas que formen parte de tu círculo cercano de relaciones. Puede ser familia, amig@s u otr@s conocid@s (preferentemente elige personas de, al menos, dos contextos distintos). Piensa en las personas con las que interactúas significativamente durante la semana, el mes o el año. Ejemplo de resultado esperado:
2. En una hoja de papel dibuja un esquema como el siguiente (lo más grande posible):
3. Coloca tu nombre en el círculo central del esquema. El esquema representa 3 niveles de cercanía (o 4 si se quiere usar el exterior de la figura). Cada nivel está asociado con un número:
· interacciones muy frecuentes = 3
· interacciones no tan frecuentes = 2
· interacciones menos frecuentes = 1
4. A continuación, recorre tu lista de personas cercanas y ve representando a cada una en alguna de las bandas circulares de acuerdo con qué tan estrecha es la relación con ella. Si la relación es muy cercana con interacciones muy frecuentes, se coloca dentro del círculo más cercano al centro y las relaciones menos estrechas o con quienes interactúas en menor frecuencia, en las bandas más alejadas. Puedes representar a cada persona de la manera preferida, por ejemplo, con círculos, pero manteniendo presente su identidad. Evita encimar personas en el esquema. Ejemplo:
5. Una vez colocadas todas las personas de la lista, dibuja una línea (vínculo) entre aquellas que se conozcan y que, en tu conocimiento, interactúan aún si tú no estás presente (por ejemplo, que se comuniquen y/o se vean independientemente de ti). Por ejemplo:
Cada vez que traces un vínculo, indica en una tabla como la siguiente a las personas que conecta. Por ejemplo, la entrada en la tabla describe el vínculo que conecta a Selene (Persona 1) y a Emma (Persona 2) marcado en negro en la figura anterior.
Coloca todos los vínculos correspondientes a tu red, como en el ejemplo de la figura siguiente.
Al final, tu tabla debe tener tantas filas como vínculos en tu red.
6. Ahora, en la primera tabla (donde hiciste la lista de personas), usa una columna para indicar el número de la categoría de cercanía en la que colocaste a cada persona en el punto 4 (relación estrecha y muy frecuente = 3, relación estrecha, no tan frecuente = 2 y relación estrecha, menos frecuente = 1). Por ejemplo:
7. Una vez hecho esto, agrega una columna más con alguna otra característica de tu elección.
8. Posteriormente, dirígete a la segunda tabla (donde colocaste la información de los vínculos) y usa una nueva columna para indicar cuánto años lleva de existir cada vínculo (si no sabes, usa tu mejor estimación).
9. Ahora, agrega una característica más de los vínculos a esta tabla.
10. Finalmente, elige una de las características de los nodos y represéntala de alguna manera en tu diagrama de red. Después elige una característica de los vínculo y también busca una manera de representarla en tu red.
TIPS: puedes recurrir a colores, formas, tipos de líneas y figuras, etc.
11. De manera similar, ahora construirás una segunda red considerando los emojis usados por diferentes personas con las que mantienes contacto por WhatsApp. Para lo cual, deberás seguir las instrucciones indicadas en el siguiente script de R.
Para realizar paso a paso el ejemplo descrito en el script, descargar el siguiente archivo
REPORTE (Entregar el 7 de febrero)
El reporte de esta práctica deberá contener:
Imagen de la red de amigos hecha a mano
Imágenes de las tablas de nodos y vínculos de la red de amigos
Imagen de la red de emojis de whatsapp
Imagen de la tabla de nodos y de vínculos de la red de whatsapp
Junto con una breve descripción de cada elemento mostrado.