Bosque escuela

“No hay descripción, ni imagen, ni libro que pueda reemplazar ver árboles reales y toda la vida que los rodea en un bosque. Algo emana de ellos que le habla al alma, algo que ni un libro ni un museo es capaz de darnos.” M. Montessori

El modelo educativo de Forest School es muy reciente en España, pero tiene décadas de historia en otros lugares, como los países nórdicos o el Reino Unido. Sus raíces se remontan a los Países Escandinavos, a una filosofía de vida basada en la conexión profunda con la naturaleza y la vida al aire libre. Se ha visto influenciado por diferentes pedagogos y filósofos, como Rousseau, Froebel o María Montessori, quienes, de diferentes maneras, defendieron los beneficios del aprendizaje en el entorno natural e insistieron en que los niños y niñas necesitan jugar, experimentar el espacio y el movimiento y una estimulación sensorial para un desarrollo saludable.


Forest School es un proceso de aprendizaje al aire libre centrado en los niños y niñas, que ofrece oportunidades para su crecimiento integral, dentro de un entorno natural y de una manera práctica y reflexiva. Es un programa a largo plazo que, a través de sesiones regulares, promueve el juego al aire libre dirigido por los niños y niñas, alentando y estimulando la curiosidad, la exploración, el autodescubrimiento, la toma de riesgos con acompañamiento y la autorreflexión. Al participar en Forest School, las niñas y los niños suelen experimentar, con el tiempo, un aumento en la confianza, la autoestima, la capacidad de aprendizaje, el entusiasmo, la comunicación, la aptitud para la resolución de problemas y el bienestar emocional.