Elige una pregunta:
es la lengua de señas utilizada por la comunidad sorda en México. Es reconocida oficialmente como medio de comunicación de las personas sordas en el país.
Al igual que en otras lenguas de señas, la LSM utiliza gestos, expresiones faciales y movimiento del cuerpo para comunicarse. Estos elementos son fundamentales para transmitir información y distinguir significados diferentes.
No hay una edad específica para comenzar a aprender los números en Lengua de Señas Mexicana (LSM), ya que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, se recomienda comenzar temprano para aprovechar las etapas sensibles del desarrollo del lenguaje y facilitar la adquisición de habilidades numéricas en LSM.
En general, se considera que los niños pueden comenzar a aprender los números en LSM a partir de los 2 o 3 años de edad.
Practica los signos numéricos en diferentes situaciones cotidianas, como al contar objetos, decir la hora o jugar juegos que involucren números.
Crea tarjetas con los números en LSM y haz juegos de memoria o emparejamiento con ellos.
Utiliza canciones o rimas que incluyan los números en LSM para hacer el aprendizaje más divertido y memorable.
Aprender los números en LSM proporciona a los niños sordos las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva, participar plenamente en diversas situaciones numéricas, alcanzar su máximo potencial académico y desarrollar habilidades cognitivas fundamentales. Además, promueve su inclusión social y autonomía en la vida diaria.
No es necesario tener conocimientos previos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para enseñarles a tus hijos los números. Si bien tener conocimientos de LSM puede ser beneficioso, existen recursos y materiales diseñados específicamente para facilitar el aprendizaje de los números en LSM tanto para padres como para niños.
Explora la página junto con tu hijo para familiarizarte con el contenido.
Utiliza los videos y ejemplos visuales para aprender y practicar los signos de los números.
Repite los signos junto con tu hijo y practica su producción y comprensión.
Incorpora los números en LSM en las actividades diarias, como al pedirle a tu hijo que te muestre con señas cuántos objetos hay a su alrededor.
Puedes utilizar aplicaciones móviles o tarjetas impresas con los números en LSM para practicar en cualquier momento y lugar.