DIVIERTE Y APRENDE
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es la lengua de señas utilizada por la comunidad sorda en México. Es reconocida oficialmente como medio de comunicación de las personas sordas en el país.
Consta de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas en México. Para la gran mayoría de quienes han nacido sordos o han quedado sordos desde la infancia muy temprana, ésta es la lengua en que articulan sus pensamientos y sus emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades comunicativas, así como desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que les rodea.
Ser bilingüe para un niño sordo significa adquirir un lenguaje de manera natural, a través de su visión: la Lengua de Señas; y aprender el español (o el idioma de su país) como segunda lengua. Contar con dos lenguas ofrecerá siempre más recursos a cualquier persona. Es falso que aprender una Lengua de Señas obstaculice el aprendizaje del lenguaje oral, las investigaciones demuestran lo contrario; un niño sordo puede paralelamente aprender a comunicarse en ambas lenguas, aunque el aprendizaje de la lengua oral y sus posibilidades de hablar dependerá en gran medida de sus restos auditivos
Estrategias de Aprendizaje
Aprendizaje visual: Los niños sordos dependen mucho de la vista, por lo que es importante utilizar materiales visuales en el aula
Refuerzo visual y gestual: Acompaña tus instrucciones verbales con gestos y señales visuales
Trabajo en equipo: Fomenta el trabajo en equipo y la interacción entre los niños sordos y sus compañeros oyentes.
Entorno inclusivo: Crea un entorno inclusivo donde los niños sordos se sientan valorados y respetados.
PRACTICA UN POCO CON LA COMPAÑIA DE UN ADULTO
Cero
Cinco
Diez
Uno
Seis
Dos
Siete
Tres
Ocho
Cuatro
Nueve
Envía un correo a [correo electrónico] para obtener más información sobre el proyecto
Si necesitas mas ayuda puedes checar la pagina del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje IAP
https://ippliap.edu.mx/programas/
La Biblioteca Central: Lengua de Señas Mexicana (LSM)
https://www.bibliotecademexico.gob.mx/bmvirtual/pda.php?cat=2&subcat=2&idcat=9