“Un juego serio es un juego en el que la educación en sus diversas formas es el objetivo principal, más que el entretenimiento”
-Michael y Chen (2006:17) como lo citó en 2018
“El profesor puede desplegar diferentes estrategias orientadas a potenciar el conocimiento de hechos y datos concretos, gracias a los contenidos educativos presentes en el juego como, por ejemplo, conocer la vida de un personaje y su actividad, y el conocimiento condicional”
-Paris, Lipson y Wixson, 1983, como citó Eguía, Contreras y Solano, 2015
“Aprendizaje basado en juegos y en juegos serios ofrece la posibilidad de variar el contexto, las variables de intermediación, mejorar la motivación de los estudiantes, así como la experiencia de los facilitadores del juego, y una mejora en las instalaciones institucionales”
-Kenny y McDaniel, 2011
“La utilización de los Juegos Serios está justificada por la capacidad que ofrecen de simular la realidad, lo que los convierten en una herramienta clave para promover el aprendizaje y transferir el conocimiento, estimulando la participación de los estudiantes en escenarios virtuales, lo que sin ninguna duda fomenta la generación y manejo de expectativas, comenzando por la voluntad de los participantes, por aprender”
-Parkinson, Martinez; 2018