Hemos vivido a lo largo de los años una evolución progresiva sobre el empleo equitativo e inclusivo en la sociedad y sobre todo en el colectivo de las personas con diversidad funcional, ya que se trata de un colectivo vulnerable que necesita especial atención.
Para las personas con diversidad funcional es complejo llevar una inclusión laboral, por ello, queremos fomentar la igualdad entre hombres, mujeres y personas no binarias a través del empleo mediante prácticas laborales y/o contratos. La igualdad para todos nosotros a día de hoy es esencial para el correcto funcionamiento social y por ello, debemos impulsar la inclusión de las personas con diversidad en un entorno de equidad e igualdad en el ámbito laboral y más específicamente, en empresas ordinarias.
En principio llevamos un camino alternativo de empleo inclusivo para iniciar a los alumnos en el ámbito sociolaboral, que consiste en ofrecer acciones voluntarias de empleabilidad que favorecen las capacidades y habilidades para el desarrollo personal, social y laboral de las personas con diversidad funcional, con el objetivo de lograr finalmente la inclusión laboral.
El objetivo principal de este proyecto es conseguir para los hombres y mujeres con diversidad funcional un lugar de trabajo inclusivo y equitativo, a través de la realización de un trabajo o acciones voluntarias como medio para la incorporación laboral.
Para llevar a cabo el proyecto comenzamos en primer lugar, realizando un Itinerario Personalizado de Inserción Laboral (IPI) con cada uno de los usuarios que están en el programa y posteriormente, el IPI se complementará con otra metodología de inserción laboral con el objetivo de facilitar el acceso al mundo laboral de las personas con diversidad funcional, la cual se basa en el Empleo con Apoyo.
Los pasos a seguir para el funcionamiento del Empleo con Apoyo son:
● Colaborar con una empresa o entidad ordinaria dispuesta a la contratación o realizar acciones voluntarias de personas con diversidad funcional o elaboración de convenios de prácticas formativas laborales.
● Analizar el puesto de trabajo a cubrir.
● Acoplar al joven a su puesto de trabajo y ejecutar el Plan Individualizado de formación en el mismo puesto de trabajo.
● Realizar un seguimiento diario e ir progresivamente desvinculando poco a poco el profesional del joven. Esto es un proceso de andamiaje que poco a poco irá eliminándose.
Además, estas acciones de inserción laboral como son el IPI y la metodología de Empleo con Apoyo se complementarán con actividades que mejoren la empleabilidad de los usuarios como son, entre otros:
- Búsqueda de recursos formativos.
- Cursos de formación específicos.
- Aprender el manejo básico de las tecnologías y programas informáticos.
- Conocer las aplicaciones de búsqueda de empleo.
- Conocer las posibilidades del mercado laboral.
- Preparación de entrevistas y pruebas de selección.
- Adquirir habilidades sociales específicas para el empleo.
- Visita a empresas.