La función primordial del maestro/a de Audición y lenguaje en la asociación es la de prevenir, estimular y rehabilitar a nivel lingüístico-comunicativo, además de coordinarse con el resto de profesionales que forman parte del Equipo de Orientación (maestros/as de Pedagogía Terapéutica, tutores/as…) del centro escolar, con los cuales dentro de nuestra asociación, estamos en continuo contacto para que el trabajo de nuestros alumnos esté coordinado tanto en un sitio como en otro y, por supuesto, la actuación directa con los alumnos/as con N.E.A.E.
Los objetivos que se trabajan en el aula varían dependiendo del alumnado con el que trabajemos. Pero de manera general podemos dividirlos en los siguientes:
Dar respuestas adecuada a las necesidades educativas del alumnado atendido.
Conseguir un proceso normalizado de comunicación, teniendo presente las pautas sociales de los intercambios comunicativos.
Seguir favoreciendo la integración de estos alumnos/as en su entorno educativo y sociocultural.
Informar y asesorar al profesorado del centro escolar respecto a los alumnos/as con n.e.a.e. así como proporcionar orientaciones de carácter preventivo sobre posibles dificultades.
Elaborar el material didáctico que sea necesario para el desarrollo de las sesiones.
Desarrollar, estimular y potenciar el lenguaje, tanto expresivo como comprensivo, del alumnado.
En relación a la tarea de intervención logopédica con el grupo de alumnos/as que asiste al aula, cabe señalar que los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del curso son los siguientes:
Tomar contacto con el alumnado y crear un clima distendido y de confianza.
Eliminar aquellas conductas disruptivas o inadecuadas (como berrinches, hiperactividad, mutismo, agresividad,...).
Prevenir posibles trastornos y alteraciones del lenguaje, estimulando el lenguaje oral y facilitando las condiciones para una rehabilitación especifica.
Facilitar al alumnado la recuperación de las dificultades que presenten en el lenguaje oral, favoreciendo su proceso de integración escolar y social.
Favorecer las posibilidades expresivas del lenguaje mediante la participación activa del alumnado en juegos, conversaciones y actividades de la vida cotidiana.
Trabajar los prerrequisitos básicos del lenguaje: atención, imitación y seguimiento de instrucciones.
Implantar o reeducar los aspectos lingüísticos deficitarios, proporcionando siempre un modelo comunicativo correcto.
Favorecer el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística.
Trabajar la interiorización de habilidades sociales.
Iniciar o mejorar la enseñanza y aprendizaje del proceso lecto-escritor, así como la comprensión lectora.
Potenciar la lectura como recurso para acceder a otras áreas de conocimiento.
Potenciar la conciencia fonológica como requisito previo para el correcto desarrollo del proceso lecto-escritor.
Dar prioridad a la funcionalidad del lenguaje frente a los aspectos formales del mismo.
Generalización de los aprendizajes a otros contextos (familiar, escolar, social, …)
Todos estos objetivos se adecuarán de forma individualizada a las características y necesidades que presente cada alumno/a mediante las correspondientes programaciones individuales.
Este proyecto continúa siendo uno de los principales de nuestra asociación, ya que mejora la calidad de vida de los menores con diversidad funcional paulatinamente siendo este un proceso largo y que precisa de numerosos apoyos a lo largo del tiempo. Por ello, gracias a la subvención concedida este año 2025 por Diputación de Cádiz y más concretamente el Área de Servicios Sociales, Familia e Igualdad , la asociación puede llevar a cabo este gran proyecto que tanto necesitan los chicos y, además, cada año gracias a las evaluaciones realizadas innovamos y realizamos las mejoras oportunas adaptadas a cada uno de los alumnos que participa en el mismo.