Química 11-Sección 8

1. Justificación

La Química es una materia fundamental en la formación de cualquier ingeniero porque lo dota de una comprensión básica sobre las leyes de transformación química de la materia, útil para entender el comportamiento de los materiales y sus transformaciones. También, lo forma sobre las bases de la teoría atómica y la ley de la conservación de la materia, herramienta concepcional imprescindible en el campo de la Ciencia y Tecnología, sin la cual no se puede comprender cabalmente la dinamica de la naturaleza.

2. Requerimientos

Conocimientos adquiridos en bachilleratos.

3. Objetivos

Generales

Introducir a los estudiantes en los principios y leyes que rigen las propiedades y transformaciones químicas de los materiales basado en las concepcionesde la teoría atómica y ley de la conservación de la materia.

Específicos

  • En relación con el capítulo 1 el objetivo es presentar la estructura de la materia según las teorías del átomo.
  • El objetivo del capítulo 2 es estudiar la distribución de los elementos en la Tabla Periódica.
  • La intención del capítulo 3 es el análisis de la estequiometría de las reacciones químicas.
  • El capítulo 4 tiene como objetivo considerar las leyes de los gases ideales fundamentales.
  • El objetivo del capítulo 5 es estudiar las soluciones y como calcular concentraciones y preparar soluciones típicas.
  • Referente al capítulo 6, el objetivo es el estudio de la velocidad de reacción y el equilibrio químico en forma elemental.
  • En cuanto al capítulo 7 el objetivo es el análisis de reacciones de óxido-reducción y sus aplicaciones.

4. Contenido Prográmatico

Capítulo 1

La Materia y Su Estructura

Concepto de Materia. Estructura. El Átomo. Número Atómico. Nociones Básicas de Teoría Cuántica. Cuantización de Energía. El Efecto Fotoeléctrico y la Constante de Planck. El Átomo de Bohr, electrones, protones y neutrones. Espectros de Rayas. Números Cuánticos. Concepto de Orbital. Tipos y Formas de Orbitales. Capacidad de los Niveles.

Capítulo 2

El Sistema Periódico

Número atómico y orden periódico. Principio de Exclusión y Maxima multiplicidad. Llenado del sistema periódico. Familias y Grupos. Propiedades periódicas: radio atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad. Enlace químico: Enlaces Iónico, Metálico y Covalente. Momento Dipolar. Fuerzas Intermoleculares: Van der Waals, dipolo-dipolo, ion-dipolo y enlace de hidrógeno. Relación enlace-propiedades físicas y reactividad.

Capítulo 3

Estequiometría

Análisis dimensional. Factores de conversión. Teoría atómica de Dalton. Ley de la conservación de la Masa. Concepto de elemento y de compuesto. Ley de proporciones constantes y multiples. Átomo y moléculas elementales. Número de Avogrado. Pesos atómicos y moleculares. Composición en peso de una molécula. Factor gravimétrico. La reacción química. Balanceo de ecuaciones. La ecuación química balanceada como expresión de la ley de la conservación de la masa. Balance de materia de átomos y de gramos en una ecuación química. Exceso o deficiencia de reactivos. Rendimiento. Reacciones simultáneas.

Capítulo 4

Gases

Gases Ideales. Concepto de presión y temperatura. Temperatura absoluta. Escala de medidas de la temperatura. Leyes de Boyle, Gay Lussac y combinada. Ecuación de estado de los gases ideales. Mezcla de gases ideales. Ley de Dalton. Fracciones molares y presiones parciales.

Capítulo 5

Soluciones

Definición de solución. Solubilidad. Formas de expresar la concentración: %peso/peso, molar, partes por millon. Preparación de soluciones: disolución de sales en agua, mezcla de soluciones.

5. Metodología

El curso consiste en clases teóricas, y prácticas, eventuamente acompañado con experimentos sencillos.

6. Recursos

Pizarron, marcadores, proyectores, maquetas de átomosy moléculas, reactivos comunes y fácil adquisición.

Continua con examenes periódicos.