Nuestros diseños son únicos tejidos en telares tradicionales donde representamos nuestra cultura Ecuatoriana.
Este tapiz, tejido en lana de alpaca, es una hermosa representación de la antigua ciudad de Quito. La pieza se centra en la majestuosa arquitectura de una de las iglesias coloniales más icónicas de la ciudad, con sus detalles intrincados y su colorida fachada.
La parte superior del tapiz muestra las colinas que rodean la ciudad, con las pequeñas casas de tejado rojo que se distribuyen a lo largo del paisaje. Las nubes y el cielo reflejan la vida y la esencia de la capital de los Andes.
Cada hilo de lana cuenta una historia de tradición y arte, capturando la belleza de la arquitectura colonial de Quito, su vibrante vida y su conexión con el impresionante paisaje andino.
Este tapiz tejido a mano en lana de alpaca captura la esencia de la antigua ciudad de Quito. El Cotopaxi, majestuoso y nevado, se alza como un guardián silencioso sobre las casas de tejado rojo y las iglesias coloniales.
En la parte superior, las nubes del cielo andino se tiñen con los colores del atardecer, mientras que la figura imponente del cóndor, el ave sagrada de los Andes, se cierne en lo alto, simbolizando la protección y la vigilancia constante.
Este tapiz no es solo una pieza decorativa; es un homenaje a la historia, la arquitectura y la naturaleza que definen a Quito. Cada hilo de alpaca cuenta una historia de tradición y arte, reflejando el profundo vínculo entre el pueblo andino, su entorno y sus símbolos.
Este tapiz de lana de alpaca celebra una de las tradiciones más importantes de los Andes: la cosecha de la papa. En la parte superior, el Diablo Huma, con sus coloridas máscaras, danzan en señal de agradecimiento por la tierra. Abajo, la escena cambia para mostrar la recolección de las papas, con los trabajadores en sus trajes tradicionales. El arte del telar es una representación vibrante de la vida andina, una celebración del trabajo y la conexión de la comunidad con la naturaleza.
Este tapiz, tejido con lana de alpaca, es una hermosa representación de la ciudad de Cuenca, Ecuador. La pieza se centra en la majestuosidad de la Catedral de la Inmaculada Concepción, un ícono de la ciudad, con sus distintivas cúpulas azules y su elaborada fachada. El arte captura con maestría la arquitectura colonial y la profunda fe de la región.
Más allá de la catedral, el tapiz se extiende para mostrar la vibrante vida de la ciudad. Se pueden ver las casas de tejado rojo que caracterizan el paisaje urbano de Cuenca, así como las colinas que la rodean. En la parte superior, figuras y animales, como las llamas y alpacas, añaden un toque de la vida rural andina. Este tapiz no es solo un objeto decorativo, es un homenaje a la historia, el arte y la cultura de una de las ciudades más bellas de Ecuador.
Este tapiz de lana de alpaca presenta un diseño de iconografía andina, representando la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios. La pieza está adornada con colores vibrantes y figuras geométricas, cada una con un significado simbólico.
Los diseños entrelazados de rombos y cuadrados son una representación de los Andes, la Pachamama (Madre Tierra), la dualidad, y la conexión entre el cielo y la tierra. El tapiz es un homenaje al profundo conocimiento y a la rica historia de los pueblos indígenas, un reflejo de su arte y espiritualidad.
Este pequeño tapiz, más allá de su valor decorativo, es un portal a la cultura andina, capturando la esencia de una civilización milenaria en una obra de arte.
Este tapiz, tejido a mano en lana de alpaca, es una pieza de arte que evoca la iconografía andina. Los diseños geométricos, como los rombos y las grecas, están llenos de simbolismo. Cada forma y color es una representación de la cosmovisión andina, que simboliza la dualidad, la naturaleza y la conexión con el universo.
Este tapiz es un homenaje a la rica historia y la herencia cultural de los pueblos indígenas, capturando su esencia en una obra de arte moderna y vibrante.
Este tapiz es una obra de arte única que celebra la vida silvestre de las Islas Galápagos. La pieza fusiona el telar tradicional con el bordado y la técnica de la aguja mágica, creando una rica textura que da vida a las rocas y el mar.
El tapiz captura el icónico baile de cortejo de los piqueros de patas azules. Sus patas brillantes y movimientos rituales están representados con maestría, mientras que el fondo evoca el cielo nocturno y el mar. Es un homenaje a la belleza de la naturaleza y a la danza de la vida.
Este tapiz presenta una vibrante representación de la fauna andina. El diseño central muestra una bandada de colibríes volando libremente en un fondo oscuro que simboliza el espacio nocturno. Estos seres mágicos, considerados mensajeros de los dioses en la mitología inca, están tejidos con hilos de colores brillantes que capturan su esencia luminosa.
La pieza está enmarcada por grecas en la parte superior e inferior, elementos de la iconografía andina que representan la dualidad y la conexión con la naturaleza. Los borlas azules en la parte inferior añaden un toque de color y movimiento a la pieza.
Este tapiz es un homenaje al colibrí, una criatura de gran importancia simbólica en las culturas andinas, que representa la alegría, el amor, la vitalidad y la resistencia.
Este tapizes una pieza de arte que rinde homenaje a la icónica fauna de las Islas Galápagos. El diseño se centra en un piquero de patas azules, representado en un estilo folk y vibrante, destacando sus patas de un azul intenso.
La textura del tapiz evoca la rica y diversa naturaleza del archipiélago, con la lana que simula las plumas del ave. Este tapiz es una celebración de la biodiversidad de Galápagos y de la maestría artesanal de los tejedores.
Estos tapices son obras de arte en miniatura que capturan la vida y el paisaje de los Andes. Cada pieza individual celebra un aspecto diferente, desde la arquitectura colonial con sus iglesias hasta las montañas nevadas que rodean los pueblos. Las texturas ricas y los colores vibrantes dan vida a los árboles, las colinas y las casas. A pesar de su pequeño tamaño, cada tapiz es una ventana a la cultura, la naturaleza y la vida cotidiana de los pueblos andinos, perfecto para añadir un toque de arte y tradición a cualquier espacio.