Sabemos que hay muchas dudas al respecto de la calidad y precios sobre las prendas hechas con Lana de Alpaca a continuación te explicamos porque es una lana tan cotizada.
La fibra de alpaca es considerada una de las fibras más lujosos y finas del mundo, tiene capacidad térmica, es suave y resistente y también muy escasa en el mercado, haciéndola más exclusiva.
La fibra de alpaca es tres veces más fuerte que el de la oveja y siete veces más caliente.
La fibra de alpaca tiene excelentes cualidades aislantes y térmicas por tener bolsas de aire microscópicas en el interior eso también la hace más liviana pero aún muy caliente.
La fibra de alpaca tiene un brillo sedoso que se mantienen pese a la producción, teñido o lavado.
La fibra de alpaca no contiene grasa, aceite o lanolina.
La fibra de alpaca es resistente logrando prendas muy durables y de cuidado fácil, siendo un ahorro para las personas y mayor cuidado para nuestro ambiente.
La fibra de alpaca es hipo alergénica ya que no contiene lanolina.
Las prendas te durarán tres veces más que la lana de oveja también mantendrán un brillo sedoso durante muchos más lavados y nunca le saldrán esas bolitas con el uso.
Las prendas de lana de alpaca suelen durar años, pero para mantenerlas como el primer día necesitan de algunos cuidados especiales:
No lavar en lavadora ni secar en secadora ya que al ser una fibra natural la prenda se encogerá.
Recomendamos un jabón para ropa delicada.
Dejar en remojo unos minutos una vez que se ha empapado completamente aplicamos el jabón suave, frotar con cuidado la prenda para eliminar cualquier suciedad. Una vez lavada la prenda de alpaca, es buena opción dejarla en remojo durante dos o tres minutos más y después enjuagarla con agua fría.
Secado: Una vez limpia, para eliminar el agua sobrante, tendemos una toalla en una superficie plana. Colocamos la prenda sobre la toalla y lo enrollamos sin apretar. La toalla absorberá el agua sin que se dañen las fibras. Es importante no estrujarlo porque podríamos deformar la prenda. Después podemos pasar la ropa a una toalla seca y dejar secar a la sombra de forma estirada. No es aconsejable tenderlo o colgarlo de perchas ya que podría estirarse. El secado sin luz directa ayuda a mantener por más tiempo los colores, ya sean los propios de la fibra o tintes naturales.
Planchado: Es muy importante que no se planche las prendas de lana porque se podría dañar. Siguiendo los pasos anteriores no será necesario plancharlo. En caso de que encuentres alguna arruga se puede planchar colocando una toalla entre la plancha y la prenda. Así evitaremos el contacto directo con la fuente de calor.
Y ya sólo nos queda guardarlo, para ello debemos asegurarnos de que la prenda está totalmente seca. La doblaremos y la guardaremos en un lugar seco.
No aconsejamos colgarla ya que la prenda se estirara y perderá su forma
Si necesitar guardar tu prenda por una temporda lo mejor es mantenerla en una bolsa de plástico para ropa bien cerrada. Para evitar las polillas no se recomienda usar naftalina, así que si has tenido problemas con ellas antes, lo mejor son los elementos naturales como la lavanda o el café.
Otra forma de mantener limpias tus prendas es el Lavado en seco pero te aconsejamos mas el lavado a mano.
El costo de una prenda de Lana de Alpaca puede variar por la calidad de la lana y por la forma de fabricación pero además hay otros factores:
Uno de los motivos es que las Alpacas son escasas ya que solo dan a luz una cría por cada hembra, también las Alpacas solo una vez en todo el año pueden ser esquiladas (corte de lana) en primavera.
Otro motivo por el que la lana de Alpaca es costosa es por el tipo de lana es decir es más habitual conseguir Alpaca Fleece que tiene mucho grosor con pocos procedimientos de hilado, se usa más con agujones, nosotros usamos Alpaca Suri una lana fina ideal para tejer en máquinas manuales, aparte que por los procedimientos de hilado se obtienes una gama alta de colores naturales como tinturados y combinaciones que son llamados jaspeados.
También debemos tomar en cuenta que los mayores productores de Lana de Alpaca en América Latina son Perú y Bolivia hay otros países que producen Lana de Alpaca pero los mayores productores son de Perú. Eso hace que los costos de la materia prima eleve el costo final del producto.
Nuestros productos están hechos con Lana de Alpaca de la fábrica de Michell una de las mejores de Perú que tiene varias certificaciones que la destacan como una empresa sostenible y transparente.