VIII CENTENARIO DE ALFONSO X
(1221 - 2021)
Dumque coelum considerat observatque astra, terram amisit.
(Mientras estudia el cielo y contempla las estrellas, pierde la tierra).
Historia de rebus Hispaniae (Juan de Mariana, 1592).
El próximo 23 de noviembre se cumplirán 800 años del nacimiento de Alfonso X de Castilla, llamado "el Sabio".
Accedió al trono en 1252, al morir su padre, el rey Fernando III «el Santo». Obtuvo notables éxitos militares, aún siendo infante, con la conquista de Murcia y Sevilla. Ya como rey continuó con la ofensiva contra los musulmanes y ocupó Jerez de la Frontera (1253), arrasó el puerto de Rabat (1260) y conquistó Cádiz (hacia 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir.
Pretendió el trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado e innumerables recursos de la Corona sin obtener éxito alguno. Sus últimos años fueron especialmente sombríos debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de su primogénito, Fernando de la Cerda, y la rebelión de gran parte de la nobleza apoyando a su hijo Sancho. Alfonso murió en Sevilla en 1284, durante el transcurso de esta revuelta, habiendo declarado a su hijo como "infame y traidor".
Pero si algo distingue al rey Alfonso X es su decisiva aportación a la cultura hispánica, patrocinando y supervisando una ingente obra literaria, científica, histórica y jurídica en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos, conocido como Escuela de Traductores de Toledo, lo que marcó el inicio de la prosa en castellano.
Además elaboró de su puño y letra las Cantigas de Santa María y otros versos, realizando una gran aportación a la lengua culta del momento en la corte del reino, el galaicoportugués, que gracias a él nos ha perdurado.
En 1935, se le reconoció como astrónomo nombrando en su honor al cráter lunar "Alphonsus".
El Ayuntamiento de Hellín, a través de la Red de Bibliotecas, el Centro Joven y el Archivo Municipal, ha querido sumarse a esta conmemoración para acercar la figura del rey Sabio a todos los públicos, con un variado programa de actividades, talleres y cuentacuentos de nuestra V Fiesta del Libro.