Austria

Wien. Palacio de Schonnbrung. Jardines. Cenador

Nikon D7000 / Nikkor 18.0-200.0 mm f/3.5-5.675.0 mm (112.5 mm equiv) / f/9 / 1/160 / ISO100

El Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria. Desde el siglo XIX ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Viena y ha aparecido en postales, documentales y diversos filmes cinematográficos.

Los orígenes de este increíble palacio se remontan al 1559, cuando el emperador Maximiliano II mandó construir en la zona un pequeño refugio que le protegiera durante la caza. A partir de entonces, Schönbrunn quedó en el olvido. Pasó más de un siglo y no será hasta el 1687 cuando el emperador Leopoldo I vuelva a interesarse por la construcción. Éste deseaba regalar el palacio a su heredero, el príncipe José I, y encargó una monstruosa construcción imposible de llevar a cabo por cuestiones económicas.

Es definitivamente María Teresa quien recuperaría el interés por el palacio convirtiéndolo en la residencia estival de los Habsburgo. A partir de entonces comienza su ampliación y sus salas se visten del llamado rococó austriaco bajo la dirección de diversos maestros arquitectos, entre los que destaca Johann Ferdinand Hetzendorf von Hohenberg, quien llevó a cabo la construcción de la famosa Glorieta ubicada en la parte más alta de parque.