Divulgación de la ciencia en colegios

Al dividir un metro en mil millones (1000 000 000) de partes obtenemos un nanómetro. La ciencia y tecnología en esas escalas ofrecen puzzles intrigantes y oportunidades enormes, que van desde el tratamiento contra el cáncer hasta la creación de mejores computadores con alta eficiencia energética.

Junto a estudiantes enseñanza media del Colegio Novo Horizonte, y sus Profesores, conversamos sobre los desafíos de la electrónica actual con énfasis en las pérdidas energéticas y sus correspondientes emisiones de CO2 y las propuestas de la nano-ciencia y espín-electrónica en esta materia.

RECOMENDACIÓN: Simulaciones interactivas

La pandemia por Covid19 trajo consigo grandes cambios de paradigmas, como la valoración del trabajo desde casa y el aprendizaje virtual. En este último ámbito, herramientas como las simulaciones interactivas PHET, proyecto fundado por el Premio Nobel Carl Wieman, no sólo permiten mostrar realizaciones en áreas de Matemáticas y Ciencias, sino que son una fuente de experimentación y descubrimiento para todos los niveles educativos.

PHET permite familiarizarse con varios conceptos y cantidades físicas mediante simular experimentos en Mecánica, Óptica, Termodinámica y otras áreas.

Por ejemplo, en la figura de la derecha, puedes construir tu propia pista y ver cómo tu energía cinética y potencial cambian al avanzar con el skate. Conceptos sofisticados como mínimos de potencial, estabilidad, y conservación de la energía total se visualizan de forma entretenida.

Por lo anterior, y dado que ocupo PHET en mis clases, la recomiendo como una útil herramienta para los(as) profesores(as) de nivel escolar y universitario, así como para todas las personas interesadas en aprender Ciencias Naturales.

Enlace a simulación de la figura.

Enlace a lista de simulaciones en Física.

Enlace a página web PHET en español.

Dato curioso: ¿sabías que a un Físico Nuclear se le atribuye la creación del primer videojuego? En 1958, en estados unidos, el Físico William Higinbotham creó el juego "Tennis for Two" como parte de las actividades de divulgación de su laboratorio de investigación. William es considerado pionero al ser su videojuego el primero diseñado específicamente para entretener.

1) "Tennis for Two":  "De Super Mario a Lara Croft, la historia oculta de los videojuegos", de David Martínez.
2) Wikipedia (enlace).