COLECTIVO AGUAS VIVAS:

MUJERES EN TORNO A LA CREACIÓN Y AL TERRITORIO

“Con gran necesidad de crear resiliencia, ante la incertidumbre y el caos mundial, la economía, la política y la sociedad al borde del colapso, buscamos generar dinámicas que acorten las distancias y desvanezcan el aislamiento social, creando conexiones entre la virtualidad y lo presencial, desde los sentires y las experiencias que nos identifican como mujeres artistas latinoamericanas” precisan las creadoras.

En medio de las crisis políticas, sociales y sanitarias que atraviesa Latinoamérica y el mundo, nace este colectivo conformado por siete mujeres artistas de distintas latitudes de nuestro continente. Desmonumentar, descolonizar, desadoctrinar y el accionar desde los feminismos periféricos, son las consignas que dan pie a un proceso creativo, que ya tuvo su primera fase virtual, y que hoy se consolida de manera presencial, con foco en la acción territorial en el Valle de Los Chillos/ Ecuador.

Las artistas que conforman este grupo son Ana Gonzáles Seligra (Argentina), Rafaela Molina (Uruguay), Sofía Barriga (Ecuador), Lita Rubiano Tamayo (Colombia), Juana Mebel (México), Tania Rojas Benvenuto (Chile) y María Cas Rose (México) que, reunidas en el espacio SOMOS SOLO UNO @somos.solo.uno, dan inicio a una serie de actividades, que se sustentan , en el compartir el recorrido de este proyecto colectivo con la comunidad de la parroquia de Alangasí.

Con el apoyo del programa Ayuda a la Creación en Residencia de Iberescena 2021/2022, esta estadía contempla muestras escénicas abiertas y gratuitas, talleres de movimiento y expresión artística con foco en la experimentación y conversatorios que exponen los cruces que han posibilitado el proceso que comenzó en mayo de este año.

Las temáticas que surgieron en la fase virtual se vinculan con el cuerpo, su memoria e historicidad, la violencia de género en el ámbito obstétrico, la imposición de cánones de estéticos/ patriarcales, y el disciplinamiento corporal en torno a estructuras coloniales que se instalan tanto en un cotidiano, como en el quehacer creativo. Estos ejes, convertidos en dispositivos audiovisuales, fue lo que inspiró los contenidos de las instancias formativas que tienen como objetivo, el encuentro e intercambio con personas interesadas en estos temas.