Breve historia

Somos un grupo de artistas/performers de Latinoamérica que se conformó durante la pandemia en el año 2020. Con gran necesidad de crear resiliencia, ante el caos mundial, la economía, la política y la sociedad al borde del colapso, buscamos crear dinámicas que acorten las distancias y desvanezcan el aislamiento social, creando conexiones entre la virtualidad y lo presencial, desde los sentires y las experiencias que nos identifican como mujeres artistas latinoamericanas.

Nos unimos con el objetivo de acompañarnos, a partir de los momentos creativos en nuestros hogares, tejiendo procesos artísticos desde las prácticas corporales y de movimiento, en vínculo con lenguajes audiovisuales, generando exploraciones performáticas, que se gestan a la distancia mediante la virtualidad.

Tenemos especial interés en compartir y generar un espacio de retroalimentación con el público virtual que nos ha acompañado e este camino y generar nuevos públicos en el territorio de cada una. Así como en compartir procesos creativos con la comunidad que nos recibe durante la CREACIÓN EN RESIDENCIA, Quito 2022.

¿Dónde estamos hoy?

FASE 3 VIRTUAL

1o DE AGOSTO AL 31 DE OCTUBRE 2022

El día 31 de octubre, se realizó una exposición online, de lo que fue la residencia en el espacio “Somos Solo Uno” Ecuador/ durante el mes de julio. En esta instancia cada una de las participantes, presentó a modo de conversatorio, un resumen de la experiencia,tanto a nivel individual como grupal. El grueso de la sesión se basó en la exhibición del material audiovisual “Umbrales”, propuesta colaborativa/experimental creada por el colectivo “Aguas Vivas”. Finalmente, se recogieron las opiniones y visiones del público partícipe de la muestra, generando una instancia de recopilación y reflexión en torno al trabajo realizado. El montaje de "Umbrales" fue hecho desde la grupalidad con la intención de realizar un tejido sensorial más que narrativo sobre el proceso de la residencia presencial.

FASE 2 PRESENCIAL

18 AL 31 DE JULIO 2022

Esta estadía contempla muestras escénicas abiertas y gratuitas, talleres de movimiento y expresión artística con foco en la experimentación y conversatorios que exponen los cruces que han posibilitado el proceso que comenzó en mayo de este año.

Las temáticas que surgieron en la fase virtual se vinculan con el cuerpo, su memoria e historicidad, la violencia de género en el ámbito obstétrico, la imposición de cánones de estéticos/ patriarcales, y el disciplinamiento corporal en torno a estructuras coloniales que se instalan tanto en un cotidiano, como en el quehacer creativo. Estos ejes, convertidos en dispositivos audiovisuales, fue lo que inspiró los contenidos de las instancias formativas que tienen como objetivo, el encuentro e intercambio con personas interesadas en estos temas.


FASE 1 Virtual

1 de mayo al 15 de julio del 2022

A través de plataformas de encuentro sincrónico en línea. Se realizarán, de manera quincenal, una serie de laboratorios de investigación y creación entre las artistas, desde sus países de residencia, con el fin de compartir y acompañar el proceso creativo que lleva cada una.

En esta etapa se establecerán los ejes de trabajo, tanto en el tema a explorar, es decir, las formas de descolonizar y resignificar al cuerpo en un contexto contemporáneo, como algunas premisas de interacción en la virtualidad, para crear nuevos lenguajes.