Mi e-actividad tenía claro el objetivo que era recopilar información acerca de los intereses que nuestros socios tienen sobre nuestro país a fin de que la guía realmente cumpla con el criterio de dar a conocer una Europa amigable con la infancia.
He buscado diferentes tipos de interacción: videollamada, padlet colaborativo y recogida de información mediante un formulario. Además, esta información no es solo de un país hacia nosotros sino de todos para todos (padlet)
Trabajaremos la lengua inglesa a nivel oral/escrito para poder comunicarnos.
También he diseñado actividades en grupos más pequeños de varios países.
Finalmente, he añadido cómo voy a llevar a cabo la evaluación.
No he realizado una concreción curricular en la que dejar explícitos los criterios de evaluación y no los he vinculado a las herramientas de evaluación.
Por otro lado, he optado por herramientas digitales bastante sencillas, al menos para mi alumnado, que está acostumbrado a ellas.
Creo que puedo implementar actividades con soportes digitales más complejos pero en el caso de la actividad que he propuesto, considero que son más que aceptables y que, por ejemplo, en el caso de Formularios, se puede añadir complejidad si se le pide al alumnado que añadan imágenes, vídeos y diseñen distintos tipos de respuesta.
Como digo al principio, considero bastante útil esta actividad ya que la finalidad del Proyeco Etwinning es que el alumnado de varios países diseñe una guía colaborativa en la que se incluyan secciones con información relevante para LOS NIÑOS Y NIÑAS de su edad. Por tanto, creo que es imprescindible diseñar una primera actividad en la que nos pongamos cara, nos conozcamos un poco, hablemos de nuestros intereses y luego nos aseguremos de ellos. Como Google Forms tiene la opción de traducir automáticamente su contenido, cada país puede elaborar las preguntas en su idioma y así generaremos cuestiones mucho más interesantes sin el impedimento del idioma.