Saw (2004): El juego como apertura del terror.
Snake Eyes (1998): Peccata Minuta.
Beast (2022). El fin y los medios. Y otras inquisiciones.
Lo Trágico,el héroe y el viaje. Del Mito al Cine. O de la Tradición y de la Modernidad.
Everything Everywhere all at Once (2022): Marvel sin cadenas.
Cuatro Películas Españolas en 2022: Veneciafrenia, La abuela, El páramo y La pasajera.
Unhuman (2022). Notas sobre una pelicula (casi) sobresaliente.
Aquellos que Desean mi Muerte (2021). Del infierno y otros males.
Halloween (1978). De John Carpenter. Breve análisis.
Kate (2021). Una heroína auténtica. O sobre Oriente y Occidente.
Cry Macho (2021). La [última] misión sagrada del cowboy.
Coco (2017). La segunda espiritualidad. O de la falsa tradición.
The Guilty (2021). El culpable o de la salvación.
Ghostland (2018). De mujeres y monstruos.
Teología de la Liberación y Teología de la Prosperidad. O la sustitución por herejías.
The Hills Have Eyes (2006 & 1977). La conciencia histórica al velo del acto estético.
The Suicide Squad (2021). James Gunn y la marvelizacion del cine.
Glass (2019). Lo clásico y el espectador moderno.
A Quiet Place II (2021). El género como fin artístico del cristianismo.
Oxigeno (2021). La confirmación de un autor.
A Quiet Place (2018). La corrección política y la familia.
The Father (2020). Teatrismo y/o cine.
The Queen's Gambit (2020). Analisis capitulo por capitulo.
Ya no estoy aquí (2019). Análisis y critica.