Perdón por ser virtuosa,la vida de Felicitas Guerrero
Es una saga en cinco tomos
Es una saga en cinco tomos
RESEÑA GENERAL
Felicitas Antonia Guadalupe Guerrero Cueto y Montes de Oca fue una hermosa joven; rebelde, transgresora y pasional, que se animó a enfrentar a los patriarcados del Buenos Aires colonial. Su historia de vida pertenece al patrimonio cultural argentino.
Aaineé nos transporta a esa interesante época, a través de su obra literaria en cinco tomos, llamada “Perdón por ser virtuosa”, relato enriquecido con el aporte de descendientes, historiadores, lugareños y amantes de las tradiciones; matizado con intrigas, luchas de poder, traiciones, aventuras y profundas vivencias, en las cuales los caballeros se disputan el corazón, el dinero y las vastas heredades de esta belleza argentina.
Los Guerrero, los Montes de Oca, los Cueto, los Sáenz Valiente, los Casares, los Demaría, los Álzaga y los Ocampo Regueira, tejen una trama atrapante y magnética desarrollada en la capital argentina y en los antiguos Pagos del Tuyú.
RESEÑA
Felicitas Antonia Guadalupe Guerrero Cueto, niña y adolescente, convive junto a su familia en un período muy interesante de la historia política y social de Argentina: el pasaje de los últimos caudillos a la instauración de la unidad nacional.
Se percibe la pérdida de su ingenuidad infantil al ser ofrecida al mejor postor: sus sueños se han truncado ante la imposición de su padre de tener que casarse con un hombre alrededor de treinta años mayor que ella, a quien no ama.
RESEÑA
Felicitas se ha convertido en mujer, madre y compañera de don Martín Gregorio de Álzaga Pérez: un rico y poderoso estanciero de Buenos Aires.
La incipiente felicidad de ser madre se ve opacada por una serie de sucesos oscuros: la guerra de la Triple Alianza, el padecimiento de la fiebre amarilla que azotó la ciudad cobrando las vidas de varios de sus seres queridos; sumado al hostigamiento de los que anhelan heredar la fortuna de Álzaga.
Debe defender su matrimonio frente a una relación oculta que tiene su marido. La desolación, la desesperación y la tristeza provocan una maduración de su interior templando su espíritu.
RESEÑA
Al enviudar de don Martín de Álzaga, el destino de Felicitas la libera del yugo opresor de su padre y de una sociedad rígida, cuyos moldes la asfixian. Recurre a la sabiduría ancestral de una chaman ranquel, quien la ayuda con sus conocimientos a salir de la oscuridad que ha padecido durante años. Ellas saben que lo mejor de su vida está por venir…
TOMO VI -“LA INDOMABLE”
Influenciada por la corriente de pensamiento europeo, Felicitas aspira a más; ella rompe todo molde: pretende completar el papel femenino convirtiéndose en una empresaria de su época al tomar las riendas de las estancias heredadas, dejando así un legado en la historia ganadera argentina.
En una vivencia que inflama al imaginario colectivo, conoce al amor de su vida: aquel Sol rojo vaticinado por la chaman ranquel…
TOMO V -“ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA”
El proceso testamentario de don Martín de Álzaga Pérez se ha tornado complicado. Felicitas está tratando de cerrar varios capítulos de su pasado, en tanto disfruta del amor recién llegado a su vida. Feliz planea su boda y se ha propuesto dejar una huella en su amada tierra bonaerense…
Mi obra ha sido Declarara de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, moción presentada por el Sr. Juan Ignacio Cote Rossi.
Mi obra cuenta con la Declaración de Interés Cultural del Honorable Concejo Deliberante de Pinamar. Se realizó la declaración durante la Jornada de la mujer, en el HCD, el 8 de marzo de 2022.
Podes ver la Nota en el Diario El Mensajero de la Costa