1% Orientaciones
Autopregunta
AI4 Proyecto: Diseño de un multímetro
El propósito fundamental de la actividad individual es presentar una síntesis de las etapas y procedimientos de diseño de un proyecto ingenieril; y mostrar el proceso de diseño de un medio de medición en la tecnología mas asequible para el nivel de formación de los autores.
Para la simplificación al 1% de contenidos para efectos de evaluación, solo es obligatorio diseñar, montar y poner en funcionamiento los bloques y circuitos de un voltímetro de tensión de directa y alterna.
¡Atención!: El diseño debe estar en correspondencia con los datos asociados al número de lista de cada autor. Datos de diseño Ver
Todos los reportes de cumplimiento o informes, deben mostrar los datos de diseño del autor, en correspondencia con su número de lista.
La actividad individual Diseño de un multímetro, se ejecuta en cinco (5) semanas y tres momentos maestros: Orientación- Debate-Evaluación. Con reportes de cumplimiento en las semanas 7; 8; 9 y 10 del Calendario MeI Ver
Autopregunta semana 5-1 Orientación
Las autopreguntas se dirigen directamente al docente. Es derecho y obligación de los autores aclarar sus dudas con el propósito de garantizar formación profesional y excelentes calificaciones. No se radica documento de reporte en el buzón de tareas de MeI con respuesta a autopregunta.
Datos de diseño en correspondencia con número de lista MeI. Datos de diseño Ver
Se recomienda a los autores, elegir "un (1)" posible elemento averiado cuyo análisis de medición y diagnóstico será el énfasis de la evaluación y calificación en la semana 10.
Autopregunta semana 6 Debate - Aclaración de dudas
Las autopreguntas se dirigen directamente al docente. Es derecho y obligación de los autores aclarar sus dudas con el propósito de garantizar formación profesional y excelentes calificaciones. No se radica documento de reporte en el buzón de tareas de MeI con respuesta a autopregunta.
Se recomienda a los autores, elegir "un (1)" posible elemento averiado cuyo análisis de medición y diagnóstico será el énfasis de la evaluación y calificación en la semana 10.
Autopregunta semana 7 Debate - Evaluación - Borrador del circuito eléctrico
Los autores deben radicar reporte de cumplimiento en el buzón de tareas MeI Teams, adjuntando la evidencia del diseño del circuito eléctrico del multímetro (esquema en bloques y circuito eléctrico).
En interacción directa con el docente, se aclaran las dudas y se perfecciona el diseño del circuito eléctrico.
Se recomienda a los autores, elegir "un (1)" posible elemento averiado cuyo análisis de medición y diagnóstico será el énfasis de la evaluación y calificación en la semana 10.
Las autopreguntas se dirigen directamente al docente. Es derecho y obligación de los autores aclarar sus dudas con el propósito de garantizar formación profesional y excelentes calificaciones.
Autopregunta semana 8 Debate - Evaluación - Montaje en protoboard
Los autores deben radicar reporte de cumplimiento en el buzón de tareas MeI Teams, adjuntado la evidencia del montaje del circuito eléctrico del multímetro en protoboard (circuito eléctrico y montaje en protoboard).
Se recomienda a los autores, elegir "un (1)" posible elemento averiado cuyo análisis de medición y diagnóstico será el énfasis de la evaluación y calificación en la semana 10.
Las autopreguntas se dirigen directamente al docente. Es derecho y obligación de los autores aclarar sus dudas con el propósito de garantizar formación profesional y excelentes calificaciones.
Autopregunta semana 9 Examen - Montaje en baquelita del diseño de un multímetro
Los autores deben sustentar examen ante el docente, en versión final del reporte de cumplimiento.
Los autores deben radicar reporte de cumplimiento en el buzón de tareas MeI Teams, adjuntando la evidencia del montaje del circuito eléctrico del multímetro en baquelita (circuito eléctrico y montaje en baquelita).
Se recomienda a los autores, elegir "un (1)" posible elemento averiado cuyo análisis de medición y diagnóstico será el énfasis de la evaluación y calificación en la semana 10.
Las autopreguntas se dirigen directamente al docente. Es derecho y obligación de los autores aclarar sus dudas con el propósito de garantizar formación profesional y excelentes calificaciones.
Autopregunta semana 10 Evaluación - Sustentación final
Los autores deben radicar reporte de cumplimiento y anexar informe con el diseño del proyecto : > datos por número de lista, esquema en bloques, circuito eléctrico, cálculo de los elementos y montaje en funcionamiento.
Seleccionar a criterio personal un supuesto elemento averiado y describir el proceso de medición y diagnóstico, para localizarlo en caso de avería. Evidenciando aplicación de etapas y métodos de diagnóstico.
¡Atención! El énfasis de la evaluación y nota resultante de la calificación, se enfocará a la auto selección de "un (1)" posible elemento averiado en el circuito diseñado, explicación y fundamentación del proceso de medición y diagnóstico para su detección y reparación, que debe evidenciar aplicación de:
Las etapas maestras :
Definir bloque defectuoso.
Definir zona defectuosa.
Definir elemento defectuoso.
Los métodos maestros:
1. Continuidad por tensión.
2. Seccionalización.
3. Eliminación sucesiva.
Es responsabilidad de los autores que no coincida su elemento objeto de análisis, con los seleccionados por otros autores, lo cual puede considerarse plagio.
Se recomienda a los autores, elegir el posible elemento averiado desde la semana 5; y en correspondencia con los principios del Sistema de evaluación Ver con la ayuda del docente presencial clásica o en entorno cuántico en el horario de contacto Ver, verificar si la respuesta a su autoexamen es correcta, antes de radicarla para evaluación final, para lo cual disponen de 6 semanas.
En atención a lo estipulado en ¡ALERTA! GesMEI Ver y en el tutorial Autoevaluación , los autores deben anexar al reporte de cumplimiento, un informe simplificado que evidencie satisfacción de los requisitos normados, o el informe completo para satisfacer lo estipulado para nota 5.
Es obligatorio representar y mostrar en esquemas la ubicación de los instrumentos, de las mediciones referidas como fundamento de argumentos.
Complementos
Los cálculos de los elementos de los bloques en los circuitos de los voltímetros de directa y alterna son idénticos, para lo cual es necesario convertir los valores de alterna en sus equivalentes de directa, utilizando los coeficientes de conversión en dependencia del tipo de rectificador utilizado.