Bienvenidos a nuestra segunda semana, enfocada en reconocer la importancia del poder político dentro de la sociedad medieval.
Recuerda el encuentro sincrónico del área, programado para el día, Martes 9 de Junio de 9:00 - 10:00 am en la plataforma Meet.
Aprovecha el espacio para participar de la interacción en tiempo real, entre docentes y estudiantes.Con la finalidad de abordar explicaciones de los ámbitos conceptuales del área y desarrollar algunas actividades de manera grupal. .
Fecha para trabajar: 8al 12 junio de 2020
Tiempo : 2 horas
Indicador de desempeño: Identificación del feudalismo como un aspecto económico y político eje fundamental de la estructura social del medioevo.
Propósito: Reconocer el aspecto político como eje fundamental de la sociedad medieval
Indicaciones: Inicialmente deberás leer algunas ideas que de ayuden a comprender aspectos políticos del sistema feudal, posteriormente deberás aplicar tus conocimientos y resolver los dos puntos que se proponen en relación con este.
"Erase una vez un Hombre Feudal"
1.Contextualízate un poco
Durante el feudalismo el poder político fue descentralizado y se distribuían las obligaciones y ordenes desde el rey que estaba por encima de los grupos sociales, divididos en tres grupos principales: La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad. El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas. Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y hacer trabajos artesanales.
Es de mencionar que el sistema social era cerrado, es decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien nacía como siervo, sería siempre siervo. También, Existía una relaciona que se establecía entre un hombre libre llamados “vasallo”, y otro hombre libre “noble”, basada en un compromiso recíproco de obediencia y servicio por parte del vasallo, lo cual se denominaba el vasallaje. En donde se empleaba como fuente de pago la porción de un territorio conocida como feudo, a los vasallos; tierras que eran trabajadas y puestas a producir de manera obligatoria y gratuita por los siervos.
El poder y el control de los territorios se alcanzaban a través de los enfrentamientos en batalla, ya que era la única manera de obtener mayor riqueza y crecimiento económico. El vencedor se quedaba tanto con las tierras como con los siervos del vencido, de esta manera aumentaba su riqueza, la producción agrícola y la posibilidad de tener más vasallos.
La iglesia católica era la única institución que tenía más poder que el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino.
TEN PRESENTE: Las actividades que a continuación se proponen, las deberás desarrollar en tu cuaderno o un documento de Word y enviarlas con los puntos desarrollados en la semana 1, teniendo presente la fecha limite de entrega, que será el día Martes 16 de junio.
2. Manos a la obra
2. 1 Continuaras con el glosario: esta semanadeberá elegir 5 conceptos nuevos que considere importante y anexarlos al glosario que se viene construyendo en tu cuaderno o documento de Word, desde la semana 1. Teniendo presente palabra. acompañada de su significado; para seguir construyendo la lista de conceptos.
2.2 Imagínate que tu vives en la época del feudal, Elige entre un siervo, un campesino, un noble, un sacerdote o un rey y describe en mínimo 7 renglones, como seria tu vida y dibújate a ti mismo.
2.3 Relacione cada concepto con su definición
A. Sociedad Feudal B. Investidura C. Feudalismo D. Servidumbre
E. Feudo F. Homenaje G. Vasallaje
___Sistema económico social y político que tiene como elemento central las relaciones de Vasallajes.
___ Relación de dependencia entre un señor y un vasallo
___Estaba conformada por la nobleza, los clérigos y los campesinos
___Ceremonia en la que el vasallo jura lealtad a su señor.
___Territorio que podía ser entregado por un duque o conde a un noble o caballero.
____Ceremonia en que el señor jura protección a su vasallo y le otorga un feudo.
____Siervos que no son vasallos pero que igualmente estaba atados a la tierra de un señor, antecedentes del feudalismo.
Si necesitas el documento de Word con la Semana N°2, Lo puedes descargar.