Workshops
Workshops
Índice temático de su curso-taller:
Biorrefinería de carbohidratos
Biorrefinería de alcoholes de bajo peso molecular
Biorrefinería de lignina
Intensidad horaria de su curso-taller: 2 horas
Módulo 1: Fundamentos de programación en química
¿Por qué usar Python en química?
Tipos de datos relevantes en química:
○ SMILES
○ InChI
○ archivos .mol, .sdf, .pdb, .jdx
Lectura y visualización básica de moléculas usando RDKit
Módulo 2: Carga y manejo de bases de datos químicas
Cómo obtener bases de datos químicas públicas:
○ ChEMBL, PubChem
Lectura de archivos .sdf y .csv con información estructural
Filtrado y manipulación con pandas y RDKit
Módulo 3: Descriptores moleculares
¿Qué son los descriptores moleculares?
Cálculo de descriptores usando RDKit:
○ Físico-químicos (peso molecular, logP, etc.)
○ Topológicos (número de átomos, anillos, etc.)
Exportación y análisis de descriptores
Breve introducción a fi ngerprints
Intensidad horaria de su curso-taller: 3 horas
Intensidad horario de su curso-taller: 2 horas
Intensidad horario de su curso-taller: 2 horas
Intensidad horaria de su curso-taller:2 horas
Intensidad horaria de su curso-taller: 2 horas
En el curso se cubrirá a nivel básico el funcionamiento de los analizadores de masas más empleados en espectrometría de masas. Así también se revisará la parte metodológica de los ensayos de metabolómica (dirigida y no dirigida) cuando se usa un cromatógrafo acoplado a un espectrómetro de masas . Finalmente, se revisarán algunas herramientas para el análisis estadístico de los datos obtenidos a través de metabolómica no dirigida.
Funcionamiento de un cromatógrafo acoplado a espectrometría de masas
Tipos de analizadores de masas
Análisis dirigidos y no dirigidos
Análisis estadísticos (univariados - multivariados) y análisis de enriquecimiento de vías metabólicas.
Ejemplo de un análisis de muestras de suero humano.
Intensidad horaria de su curso-taller: 2 horas
Índice temático de su curso-taller:
Historia de la mecanoquímica
Fundamentos de la mecanoquímica (se discutirá cómo las fuerzas mecánicas pueden influir en las reacciones químicas). Se discutirá el aporte de energía y cómo iniciar y/o acelerar reacciones químicas, inducir amorfización y/o transformación estructural
Reacciones en seco o empleando molienda asistida por disolventes
Instrumentos y equipos mecanoquímicos típicos
Cinética y estudios mecanísticos
Aplicaciones en diversas áreas: química orgánica, química farmacéutica y coordinación/organometálica
Intensidad horario de su curso-taller: 3 horas
Este taller ofrece una introducción práctica a las técnicas electroquímicas utilizadas para evaluar el rendimiento de microceldas de combustible. A través de la teoría de las técnicas electroquímicas, los participantes aprenderán cómo podrían aplicar métodos como la voltamperometría lineal y la cronoamperometría para caracterizar la actividad catalítica y la eficiencia energética de estos dispositivos. Al final del curso, se presentarán perspectivas sobre qué técnicas electroquímicas pueden emplearse para usar estas microceldas en sistemas de sensado, explorando su potencial para ser autónomas, es decir, detectar analitos o monitorear ciertas condiciones y producir energía eléctrica al mismo tiempo.
Intensidad horaria de su curso-taller: 2 horas
Este taller ofrece una introducción práctica a las técnicas electroquímicas utilizadas para evaluar el rendimiento de microceldas de combustible. A través de la teoría de las técnicas electroquímicas, los participantes aprenderán cómo podrían aplicar métodos como la voltamperometría lineal y la cronoamperometría para caracterizar la actividad catalítica y la eficiencia energética de estos dispositivos. Al final del curso, se presentarán perspectivas sobre qué técnicas electroquímicas pueden emplearse para usar estas microceldas en sistemas de sensado, explorando su potencial para ser autónomas, es decir, detectar analitos o monitorear ciertas condiciones y producir energía eléctrica al mismo tiempo.
Temario
1 Fundamentos de Equilibrio Químico
2. Introducción al Software Medusa
3. Aplicaciones Prácticas: Ácido-Base y Complejación
4. Aplicaciones Prácticas: Reacciones Redox
5. Aplicaciones Prácticas: Precipitación
Intensidad horaria de su curso-taller: 6 horas