I ENCUENTRO VIRTUAL DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ASTRONOMÍA

Organización del I EVEDA

Destinatarios

Responsables del Encuentro

Dr. Diego Galperin. Docente investigador de la Universidad Nacional de Río Negro. Fundación Osiris de Astronomía.

Dr. Gabriel Bengochea. Investigador CONICET. Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, UBA/CONICET).

Comité científico

Dr. Guillermo Abramson. Investigador de CONICET. Centro Atómico Bariloche (CNEA/CONICET). Especialista en comunicación pública de la astronomía.

Dr. Andrés Raviolo. Investigador de la Universidad Nacional de Río Negro. Especialista en imágenes, modelos y modelización en la enseñanza de la astronomía.

Dra. Sandra Murriello. Investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro (CITECDE, UNRN). Especialista en comunicación pública de las ciencias.

Dra. Cynthia Quinteros. Investigadora de CONICET. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Especialista en enseñanza y comunicación pública de la astronomía.

Dr. Gabriel Bengochea. Investigador de CONICET. Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, UBA/CONICET). Especialista en cosmología y en comunicación pública de la astronomía.

Dr. Diego Galperin. Investigador de la Universidad Nacional de Río Negro. Especialista en enseñanza y comunicación pública de la astronomía.

Lic. Prof. Marcelo Alvarez. Investigador de la Universidad Nacional de Río Negro. Especialista en enseñanza y comunicación pública de la Astronomía.

Comité organizador

Dr. Gabriel Bengochea. Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, UBA/CONICET).

Dr. Diego Galperin. Universidad Nacional de Río Negro.

Lic. Prof. Marcelo Alvarez. Universidad Nacional de Río Negro.

Prof. Leonardo Heredia. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.

Dra. Cynthia Quinteros. Universidad Nacional de San Martín.

Matías Galperin. Universidad Nacional de San Martín.

Estructura de las actividades

El Encuentro se desarrollará del jueves 14 de marzo hasta el sábado 16 de marzo. La inclusión del día sábado tiene la intención de que puedan participar aficionados/as e interesados/as en la temática, incluidos jóvenes que estén cursando el nivel secundario y superior con el fin de generar un acercamiento e interés motivacional en la temática por parte de ellos/as.

Todo el evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom, dándosele un link a cada asistente para cada actividad, las cuales contarán con un moderador que coordinará su desarrollo.

Se llevarán a cabo distintas propuestas: