El Laboratorio Prácticas Profesionalizantes destinadas a estudiantes de escuelas secundarias mediante el taller Un Acercamiento a la Histología, acreditable como horas de prácticas. El objetivo es mostrar las actividades que se realizan en un laboratorio de histología y fomentar vocaciones científicas en estudiantes del nivel medio.
Más información en este enlace: Leer. Para participar, contactanos.
El Laboratorio brinda períodos de pasantías no rentadas en procesamiento histológico de rutina y técnicas histoquímicas para estudiantes de grado y posgrados de Veterinaria, Medicina, Biología o áreas afines.
Para participar, contactanos.
Los Docentes del Área llevan adelante y participan de diversos proyectos de extensión universitaria, financiados mediante convocatorias de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, y convocatorias de proyectos o voluntariados universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, entre otras fuentes.
Como continuación y readecuación de actividades iniciadas en el proyecto Despertando Laboratorios (Res SPU N° 5135/20127 – Código 8860), se realizaron encuentros y talleres con docentes de nivel primario, bajo la dirección de Dra. María Cecilia García.
Una mirada microscópica: Técnicas básicas de microscopía en escuelas y laboratorios de la FCV. Incluyó capacitación en armado y mantenimiento de microscopios, preparación de muestras y conservación, elaboración de guías didácticas para desarrollar unidades específicas.
Hábitos y destrezas en el laboratorio escolar: Reconocimiento de material de laboratorio, capacitación y actualización en normas básicas de seguridad en el laboratorio, descarte de reactivos, limpieza y conservación de material.
Mediante una convocatoria del Ministerio de Educación, se obtuvo financiamiento para llevar adelante un proyecto en el marco del Programa NEXOS. Este programa busca generar un puente entre las escuelas secundarias y las universidades.
Se realizó un Taller de técnicas microscópicas destinado a docentes de biología de secundarias de Tandil y Necochea. El taller se centró en la capacitación de los docentes del nivel secundario para la elaboración de cortes histológicos, la obtención de microfotografías y microvideos, el entrenamiento en el manejo de microscopios y lupas estereoscópicas de sus establecimientos y la elaboración de materiales didácticos multimediales utilizables en sus aulas.