El aparato respiratorio se origina como un divertículo denominado laringotraqueobronquial en el piso de la faringe, siendo por lo tanto de origen endodérmico. Este divertículo origina el revestimiento epitelial de la laringe, tráquea y todo el árbol bronquial hasta llegar a los alvéolos. El mesodermo origina el músculo liso de la pared de la tráquea, bronquios y bronquíolos, a los anillos cartilaginosos de tráquea y bronquios y al tejido conectivo del pulmón en el que se diferencian los vasos sanguíneos.
Corte transversal de tráquea, donde se destaca la presencia del anillo de cartílago hialino.
La tráquea es un tubo que presenta anillos de cartílago hialino en forma de C. La porción cerrada está orientada hacia anterior. Los extremos abiertos, orientados hacia posterior, se conectan por músculo liso. La túnica mucosa presenta epitelio respiratorio, tejido conjuntivo subepitelial (lámina propia) y una gruesa capa de fibras elásticas que separa la mucosa de la submucosa. En la lámina propia se encuentran glándulas serosas y mucosas. La túnica submucosa se compone de tejido conjuntivo fibroelástico muy vascularizado, donde abundan las glándulas seromucosas y los elementos linfoides. Los anillos de cartílago de la tráquea se localizan en el tejido conjuntivo de la adventicia.
Corte de pulmón donde se observa un bronquio intrapulmonar, identificable por presentar cartílago hialino en su pared.
Los bronquios son similares en estructura a la tráquea. Presentan pliegues en la mucosa que se hacen más numerosos a medida que disminuye su calibre, con epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. La lámina propia-submucosa es de tejido conectivo laxo con glándulas y presenta placas o fragmentos de cartílago hialino.
Corte de pulmón con un bronquiolo terminal en el centro.
Los bronquiolos se caracterizan por no presentar cartílago y se pueden clasificar según sus características en:
Bronquiolo propiamente dicho: Epitelio cilíndrico simple con células caliciformes, con luz irregular.
Bronquiolo terminal: Epitelio cúbico simple sin células caliciformes, con luz amplia e irregular.
Bronquiolo respiratorio: Epitelio cúbico simple discontinuo por presencia de alvéolos.
Corte de pulmón donde se observan las paredes alveolares formando sacos alveolares y alvéolos.
La pared o tabique alveolar se compone de una delgada estructura de tejido conectivo muy irrigado y que en cada cara hacia el espacio alveolar está revestida por epitelio simple plano. En el epitelio se encuentran tres tipos celulares: neumocitos tipo I (planas), neumocitos tipo II (cúbicas) y neumocitos tipo II (macrófagos).