El tejido nervioso se origina casi totalmente del neuroectodermo, a excepción de las meninges, células de la microglía y vasos sanguíneos, todo lo cual deriva del mesodermo. Del neuroectodermo se originan dos tipos celulares básicos, los neuroblastos y los glioblastos, que se diferenciarán en neuronas y células gliales respectivamente. Estas células conformarán las capas del tubo neural.
Es el tejido con mayor número de formas celulares diferentes, donde cada célula tiene una localización precisa, y presenta un gran número de interrelaciones entre sus células (sinapsis) y con células efectoras no nerviosas, glándulas y músculos.
Sección de nervio periférico.
Un nervio es un conjunto de fascículos de axones separados entre sí por tejido conectivo denso (perineuro). Cada axón está rodeado por escaso tejido conectivo laxo, el endoneuro. En todo su trayecto el nervio está irrigado y delimitado por una cápsula de tejido conectivo denso de la que parten tabiques (epineuro).
Se clasifica en mielínico, si presenta en su trayecto los somas de las células de Schwann que rodea el axón formando la vaina de mielina, o amielínico, en cuyo caso los axones están rodeados por prolongaciones de la célula de Schwann que no se enrollan.
Ganglio nervioso, donde se observan somas de neuronas pseudounipolares y células satélites.
El sistema nervioso central es una estructura formada por el encéfalo y la médula espinal, ubicada centralmente en el organismo y protegida por las meninges, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y por los huesos del cráneo y la columna vertebral. En su interior se encuentran diferentes cavidades por las cuales circula el LCR: ventrículos (laterales, tercero y cuarto), acueducto mesencefálico (o de Silvio) y conducto del epéndimo. Se encuentra rodeado y protegido por tres membranas que corresponden a las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).
El encéfalo está constituido por el cerebro, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo y bulbo raquídeo. La médula espinal es una pronunciada prolongación del encéfalo con forma de cordón, que se aloja en el interior de la columna vertebral que la protege.
Corteza cerebral de pollito donde se observan múltiples cuerpos neuronales. Por fuera, se aprecian las meninges.
La sustancia gris de la corteza cerebral recubre la sustancia blanca subyacente y, en dirección a las zonas profundas, existen áreas de sustancia gris conformando, entre otros, a núcleos fácilmente distinguibles como el tálamo, el núcleo caudado, el núcleo lenticular (putamen y globo pálido) y el hipotálamo.
La unidad estructural y funcional de la corteza cerebral se denomina columna cortical, formada por cilindros de miles de neuronas, compartimentalizadas incompletamente, envueltas por astrocitos. En éstas columnas se pueden distinguir, en los mamíferos, seis capas en promedio, denominadas I a VI, desde la capa más superficial a la capa más profunda.
Se observan las 3 capas de la corteza cerebelosa (sustancia gris) y la sustancia blanca central.
La sustancia gris de la corteza del cerebelo posee una organización histológica en tres capas: capa granular, capa de células de Purkinje, y capa molecular o plexiforme.
La sustancia blanca del cerebelo está constituida por axones aferentes, eferentes (axones de células de Purkinje) y aquellos que conectan diferentes áreas corticales entre sí. Además, se encuentran astrocitos fibrosos y oligodendrocitos.
Médula espinal. Se observa sustancia gris central, sutancia blanca periférica y el conducto del epéndimo a la derecha.
En la médula espinal, la sustancia blanca se dispone en la periferia y la sustancia gris centralmente, tomando al corte transversal el aspecto de una H o mariposa. En la sustancia gris se encuentran los somas neuronales, así como los gliales, formando dos astas dorsales y dos ventrales, y una comisura gris central, en cuyo centro se encuentra el conducto del epéndimo.
La sustancia blanca se encuentra alrededor de la sustancia gris y está formada por fascículos o haces de axones que constituyen las vías ascendentes y descendentes de los cordones anteriores, laterales y posteriores.