Morfológicamente, de acuerdo con el grado de organización, el tejido linfático o linforreticular se clasifica en:
Tejido linforreticular no capsulado:
Infiltraciones de mucosa: en algunos órganos de los sistemas digestivo, respiratorio, urinario y reproductor; se lo identifica con la sigla MALT o TLAM (mucosa-associated lymphoid tissue – tejido linfoide asociado a las mucosas).
Nódulos: los linfocitos están agrupados densamente en una malla reticular. Ejemplos: nódulos solitarios, nódulos agregados, placas de Peyer, amígdalas.
Tejido linforreticular encapsulado: se presenta formando órganos. Ejemplos: timo, bazo, linfonodos, ganglios hemolinfáticos.
Nódulo linfático en submucosa de colon
Se presenta como infiltraciones en la pared de algunos órganos, llamándose tejido linfoide asociado a las mucosas, o formando nódulos linfáticos, donde los linfocitos están agrupados densamente en una malla reticular.
Los nódulos linfáticos son acúmulos de linfocitos pequeños y densamente agrupados. Cuando están en reposo, se los ve de color homogéneo, oscuros, y se llaman nódulos primarios. Cuando entran en actividad, su centro se vuelve más pálido (centro germinal) ya que los linfocitos presentan mayor citoplasma, y se denominan nódulos secundarios.
Corte de linfonodo donde se observan la corteza y la cápsula.
Los linfonodos son estructuras ovaladas pequeñas, con una superficie convexa y otra cóncava, envueltas por una cápsula de tejido conectivo denso irregular. Cada linfonodo se organiza en:
Corteza: alberga linfocitos B que constituyen los nódulos linfáticos primarios y secundarios, y tejido linfoide difuso.
Paracorteza: que contiene linfocitos Th (colaboradores).
Médula: predominan los linfocitos, las células plasmáticas y los macrófagos, dispuestos en cordones.
Corte de bazo donde se observan claramente la pulpa blanca rodeada de pulpa roja.
El bazo es un órgano macizo encargado de filtrado de la sangre y de inicio de la respuesta inmune, así como una función linfopoyética.
Está rodeado por una cápsula de tejido conectiva denso irregular que emite trabéculas hacia el interior. El parénquima del bazo se divide en dos: pulpa blanca y pulpa roja. La pulpa blanca está formada por acumulaciones densas de linfocitos, rodeando una arteria central. En un corte con H&E, la pulpa blanca se ve violeta. La pulpa roja contiene linfocitos conformando los cordones esplénicos, y sinusuoides entre estos, y rodea la pulpa blanca. En un corte con H&E, la pulpa roja se ve rojiza por la gran cantidad de eritrocitos.
Corte de timo donde se observan varios lobulillos tímicos.
Pequeño órgano de origen endodérmico. Está constituido por dos lóbulos, revestidos por una cápsula de tejido conjuntivo denso irregular, la cual genera septos que divide los lobulillos. En este órgano, los linfocitos T se diferencian en células inmunocompetentes. Además, presenta seis tipos de células epitelioreticulares, tres en corteza y tres en médula.
Bolsa de Fabricio de pollito de 20 días.
La bolsa de Fabricio —o bolsa cloacal— es un órgano linfático sacciforme presente en dorsal de la cloaca de las aves. Presenta pliegues de mucosa con gran cantidad de nódulos linfáticos. Hacia la luz, presenta epitelio pseudoestratificado, excepto en el ápice de cada nódulo donde se observa epitelio cilíndrico simple.