Toda persona que colabore en la UVAQ y aquellas que visiten la institución por cualquier motivo participará de manera obligatoria en los filtros sanitarios que se localizarán siempre en los accesos de la institución UVAQ donde se dispondrá de gel antibacterial al 70% de alcohol, termómetros digitales. Los filtros sanitarios son una forma de detectar si alguna de las personas que ingresan, presenta síntomas similares al COVID-19.
El personal administrativo y de apoyo general deberán llenar el formulario de síntomas. Las personas con algún tipo de sintomatología no podrán acceder a las instalaciones.
Uso obligatorio de cubrebocas (N95, KN95 ).
Portar gel antibacterial al 70% de alcohol para uso personal
Las instalaciones cuentan con elementos que colaboran en el cuidado del personal como acrílicos en escritorios, estaciones de limpieza y dispensadores de gel antibacterial.
Todo el personal administrativo o trabajador laborará en horarios corridos y escalonados al igual serán notificados los cambios y ajustes en los horarios de actividades de la institución por medio de los diferentes canales de comunicación.
Las reuniones serán por videoconferencias a través de las plataformas de Google, Microsoft Teams, GoToMeeting o Zoom, en caso contrario se podrá hacer uso de los espacios asignados para reuniones respetando la capacidad determinada para cada uno de los espacios dependiendo la sana distancia de 1.5 m.
Una vez terminada la reunión presencial el departamento responsable de dicha reunión dará aviso al personal de Servicios Generales para que éste pueda ingresar a la limpieza y desinfección del espacio.
Para toda la Comunidad Universitaria (docentes, administrativos y alumnos) así como visitantes, proveedores o cualquier persona que por alguna razón o motivo ingrese la UVAQ se verá obligado al uso de cubrebocas durante toda la estancia dentro de las instalaciones.
Queda estrictamente prohibido fumar dentro de la institución cualquier tipo de tabaco, cigarro electrónico o vaporizadores electrónicos (vapeadores).
La comunicación será de forma institucional sobre los lineamientos, restricciones, indicaciones, protocolos, etc., dirigida mediante comunicados oficiales, página web, redes sociales institucionales correos electrónicos o cualquier otro canal oficial.
No compartir, herramientas, utensilios, papelería, equipo de protección personal, etc., antes, durante y después de su estancia en la UVAQ.
No socializar en áreas comunes al término de las prácticas en talleres o laboratorios.
En caso de detectar alguno de los siguientes síntomas:
Tos, fiebre mayor a 38°C o dolor de cabeza, acompañado de al menos uno de los siguientes síntomas:
o Dolor o ardor de garganta.
o Dolores musculares.
o Dolores de las articulaciones.
o Escurrimiento nasal.
o Enrojecimiento de ojos.
Es necesario que no se presente en las instalaciones de la UVAQ y permanezca en casa, excepto para conseguir atención médica. En cuanto se encuentre estable contacte con su jefe inmediato vía remota, para informar sobre su estado de salud.
Permanezca en el hogar. La mayoría de las personas con COVID-19 presentan una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin necesidad de atención médica. No salga de su casa, excepto para buscar atención médica. No visite áreas públicas.
Cuídese. Descanse en la medida de lo posible y manténgase hidratado. No tome medicamentos sin receta médica.
Manténgase en contacto con su médico. Llame antes de recibir atención médica. Asegúrese de obtener atención médica si tiene problemas para respirar o tiene algún signo de advertencia de emergencia, o si considera que se trata de una emergencia.
Evite el transporte público, los vehículos compartidos y los taxis.
En la medida de lo posible, permanezca en una determinada habitación y alejado de otras personas y mascotas en su casa. Debería usar otro baño, si es posible. Si necesita estar con otras personas o animales dentro o fuera de su casa, use cubrebocas y una mascarilla.
Dígales a sus contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al COVID-19.
Vigile sus síntomas y siga las indicaciones de su médico.
Procedimiento para casos sospechoso o sintomático de un colaborador. Descargar
Departamento de Personas
recursoshumanos@uvaq.edu.mx
44 31 13 11 00, ext. 2168
Asistencia Médica UVAQ*
Tel. 113 11 00, ext. 2211
prevencionmedica@uvaq.edu.mx
Atención Psicológica UVAQ*
Tel. 113 11 00, ext. 2066
contencion@uvaq.edu.mx
*Servicios exclusivos para el personal de la Universidad Vasco de Quiroga