Todos nuestros estudiantes participarán de manera obligatoria en los filtros sanitarios que se localizarán siempre en los accesos de la institución UVAQ donde se dispondrá de gel antibacterial al 70% de alcohol, termómetros digitales. Los filtros sanitarios son una forma de detectar si alguna de las personas que ingresan, presenta síntomas similares al COVID-19.
De igual manera deberán llenar el formulario de síntomas. Las personas con algún tipo de sintomatología no podrán acceder a las instalaciones.
En todas las aulas, talleres y laboratorios, como lineamiento general obligatorio es:
Uso de cubrebocas (N95, KN95)
Llegar a tiempo a las clases, prácticas de laboratorios o talleres
Mantener en todo momento la sana distancia
No compartir ninguna herramienta, utensilio o EPP antes, durante y después de cada clase o práctica
No introducir alimentos o bebidas
Aforo máximo permitido en todas las áreas es del 30%
Los anteriores lineamientos no eximen el respeto al reglamento general de uso de las aulas, talleres y laboratorios vigente para cada área o facultad.
El área Académica de tu campus o unidad será la encargada de organizar y gestionar el desarrollo de las labores de enseñanza aprendizaje, previendo en todo momento el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Dado lo cual generará agendas y horarios de asistencia para los alumnos a fin de mantener un aforo adecuado en los espacios educativos. Podrás conocer esta información por medio de los directores y coordinadores del programa de estudios que estás cursando.
En la universidad te recibiremos con todas las medidas sanitarias pertinentes, así como la atención profesional médica, psicológica y espiritual de nuestro personal durante tu estancia en la universidad.
Podrás tomar tus clases de forma presencial siempre y cuando cumplas con:
1. Curso de capacitación “Regreso Seguro”
2. Comprobante de vacunación.
3. Equipo de protección personal (cubrebocas y gel antibacterial de uso personal)
4. Carta responsiva firmada (Responsiva mayores de edad y Responsiva menores de edad).
Así como respetar todas las medidas sanitarias y administrativas definidas por la institución.
De no contar con tu curso y vacuna, podrás continuar con tus clases en línea, para salvaguardar tu integridad y preservar la salud de todos.
Solo será permitida la movilidad de estudiantes en las áreas y espacios estrictamente autorizados, siguiendo las instrucciones señaladas en cada uno de nuestros espacios.
Deberás mantenerte al pendiente de los avisos y disposiciones que en materia de salud emitan las autoridades sanitarias y universitarias publicados en nuestro micro sitio COVID ubicado en nuestro sitio web www.uvaq.edu.mx
Podrás aclarar tus dudas de manera particular por medio de los directores o coordinadores del programa educativo que cursas.
En caso de detectar alguno de los siguientes síntomas:
Tos, fiebre mayor a 38°C o dolor de cabeza, acompañado de al menos uno de los siguientes síntomas:
o Dolor o ardor de garganta.
o Dolores musculares.
o Dolores de las articulaciones.
o Escurrimiento nasal.
o Enrojecimiento de ojos.
Es necesario que no te presentes en las instalaciones de la UVAQ y permanezcas en casa, excepto para conseguir atención médica. En cuanto te encuentres estable contacta a tu director o coordinador vía remota, para informar sobre tu estado de salud.
Permanece en el hogar. La mayoría de las personas con COVID-19 presentan una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin necesidad de atención médica. No salgas de su casa, excepto para buscar atención médica. No visite áreas públicas.
Cuídate. Descansa en la medida de lo posible y manténgase hidratado. No tome medicamentos sin receta médica.
Mantén contacto con tu médico. Llama antes de recibir atención médica. Asegúrate de obtener atención médica si tiene problemas para respirar o tienes algún signo de advertencia de emergencia, o si consideras que se trata de una emergencia.
Evita el transporte público, los vehículos compartidos y los taxis.
En la medida de lo posible, permanece en una determinada habitación y alejado de otras personas y mascotas en su casa. Deberías usar otro baño, si es posible. Si necesitas estar con otras personas o animales dentro o fuera de su casa, usa cubrebocas y una mascarilla.
Comunícales a sus contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al COVID-19.
Vigila tus síntomas y sigue las indicaciones de su médico.
Asistencia Médica UVAQ*
Tel. 113 11 00, ext. 2211
prevencionmedica@uvaq.edu.mx
Atención Psicológica UVAQ*
Tel. 113 11 00, ext. 2066
contencion@uvaq.edu.mx
*Servicios exclusivos para alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga
Si tienes que comunicarte con nosotros consulta el Directorio de nuestras Líneas de Contacto