Fotografía por José Campos
Además de profesor en la Universidad Técnica Nacional, me dedico a la fotografía y el cine documental.
También soy profesor de técnicas de video documental para el Tropical Biology and Conservation Program de la Universidad de California que se lleva a cabo en Monteverde y Cuajiniquil dos veces al año.
Me gusta escribir, combinar imágenes y narrativa en mi trabajo más personal como autor.
Mi obra ha sido expuesta tanto en América Latina como en Europa, sumando alrededor de veinte exposiciones colectivas e individuales, así como varios premios, becas y menciones.
Además cuento con varias publicaciones de mi trabajo por editoriales especializadas.
Soy colaborador para la agencia rusa de noticias RUPTLY, la agencia de fotografía LatinPhoto, y soy miembro de El Bloque Documental, colectivo de fotógrafos documentalistas.
Becas, Premios y Menciones
Ganador de la Categoría Documental, Expo Foto, Costa Rica, 2019.
Mención del Jurado, por el video Los 7 Haikus, en el XVI Festival Icaro de Cine y Video Centroamericano, 2014.
Beca Fundación Carolina para realizar el MBA en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. 2010.
Beca Ibermedia para realizar estudios de Producción de Cine en el Instituto del Cine de Madrid, España. 2009.
•Mención de Honor por Lo que esconde la niebla, Primer Certamen Nacional de Fotografía de Paisaje Húmedo. 2009.
Mención a la Mejor Idea Original, por el video Batman visita San José, en la III Muestra de Jóvenes Realizadores en Video “La 240”. 2006
Mención al Mejor Aprovechamiento de Recursos, por el video “El Gallinero”, en la II Muestra de Jóvenes Realizadores en Video “La 240”. 2005
Graduado Honor de la Universidad de Costa Rica, 2001.
Talleres y seminarios
DocuLab 7, taller para documentalistas iberoamericanos, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, 2015.
Cinergia LAB, taller de desarrollo para proyectos de cine latinoamericano, 2014.
Seminario Educar para valorar, educar para participar, impartido a distancia por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Americanos.
Primer Congreso Internacional de Fotografía Nocturna, Madrid, España.
Taller de Producción de Largometrajes impartido por Gustavo Montiel en el Festival Internacional de Cine San José 2011.
XV Congreso Internacional de Comunicación. Modelos de Negocio para una economía digital, el valor de los contenidos. Universidad de Navarra, España. 2011.
Técnicas de iluminación y retoque del color para fotografía de moda y retrato. Impartido por Jesús Molina en Sony Madrid, España. 2011.
Verbi Gratia. Taller de artista Museo Thyssen Bornemisza, España. 2010.
Open Up. Desarrollo de proyectos para la fachada digital de MediaLab Prado, España. Grafismo del proyecto Stand By y edición de video para el proyecto Un Barrio Feliz. 2010.
Play Lab. Laboratorio de experimentación con videojuegos, España. Grafismo del proyecto Juego de la Oca con realidad aumentada. 2010.
Exposiciones y muestras nacionales e internacionales
2019
Expo Foto, certamen de fotografía latinoamericana, Museo Calderon Guardia, Costa Rica.
Beyond the pusy, muestra de artistas latino americanos, Galería Varios Artistas, Costa Rica.
2018
Invisibilización expuesta, exposición colectiva, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.
La No Bienal, Nadie sabe con quién camina, Costa Rica.
2017
52Hertz, Bienal The Wrong de Arte digital, Centro Cultural Español, Costa Rica.
FIA Memoria Viva. Muestra de fotografía escénica con motivo de la quinceava edición del Festival Internacional de las Artes, Casa del Cuño, Costa Rica.
2010
Romerías de Mayo. Exposición individual, Asociación Cultural Yemayá, Madrid, España.
Femenino Masculino. Festival Internacional de Arte Erótico, Bogota Colombia.
Intimidades. Exposición individual, Galería Consentido, Madrid, España.
La mujer del Bicentenario. Muestra de fotógrafos latinoamericanos, Buenos Aires, Argentina.
2009
Festival Internacional de Arte Joven, Romerías de Mayo, Holguín, Cuba.
2008
Participación como Director de Arte del proyecto “La Olla de Presión” del Festival Centroamericano de Video “La 240”, iniciativa que tuvo como resultado el cortometraje: “Estación Quimera: buscando a Francisco Navas”, primera coproducción centroamericana con participantes de todos los países del istmo.
Participación en la muestra itinerante “Ojo Latino”, de obras de artistas latinoamericanos en pequeño formato inaugurada en la Fundación Benetton, Milán, Italia.
2007
Participación el X Festival ICARO de Cine y video Centroamericano, Guatemala, con los videoclips “Movimiento” de Trival, y “Mary Jane” de Morttimer.
2006
Segunda Muestra Centroamericana de Artistas Emergentes, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica. Obra seleccionada, "Recuerdos de estar vivo".
Seleccionado para la Muestra Internacional de Video y Música Electroacústica Formato 90-120 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, con el video ¿Para que esperar a reencarnar si lo puedes hacer ahora?
2005
Batman visita San José. Video, fotografía y performance, Centro Cultural Español, Costa Rica.
2004
Escenas de una tarde. Exposición individual, Centro Cultural Mexicano, Costa Rica.
2003
I Muestra Centroamericana de Artistas Emergentes. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica.
2002
El olor del agua. Exposición individual, Centro Cultural Chileno, Costa Rica.
2001
Primer Bienal de Arte Digital. Galería Nacional, Costa Rica.
2000
Urbanos. Exposición individual, Casa Cultural Amón, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Publicaciones
2018
Revista Fotho, reseña del primer año de El Bloque Documental.
2017
Revista Fotho, publicación del proyecto documental Centenarios de la península de Nicoya.
2016
BEX Magazine, especial Nicaragua, publicación de las series Nicaragua Rural y Territorios en disputa.
2013
Salmos Cotidianos, disco doble del Maestro Marvin Camacho, incluye el documental Salmos Cotidianos sobre el montaje de la obra homónima en el Teatro Nacional de Costa Rica.
2012
A Day in the World, Expressions of Humankind Foundation, Estocolmo, Suecia. Publicado de forma simultánea en los cinco continentes, selección de imágenes de todo el mundo como testimonio de la vida en la tierra.
Rituales y Leyendas, Primer disco monográfico del Maestro Marvin Camacho, incluye el video Los Siete Haikus, interpretación visual de la obra musical homónima.
2010
Artista invitado para formar parte de la Agenda El Espíritu del Agua 2010 impresa en Colombia con tiraje para toda Latinoamérica.
2009
Artista invitado para formar parte de la Agenda Ambientalista 2009 impresa en Colombia con tiraje para toda Latinoamérica.
2008
Ojo Latino, la mirada de un continente, Editorial Skira, Milán, Italia. 200 obras de artistas latinoamericanos de la colección de Luciano Benetton.
2004
Escenas de una Tarde, Álvaro Mata Guillé, editorial: “Aire en el agua”. Ilustración fotográfica del libro.
Cine y Video
• SÌKUA. Director. Largometraje documental. Betta Films, 2016.
• EL DESPERTAR DE LAS HORMIGAS. Gaffer. Ficción. Betta Films, 2016.
• DOS AGUAS. Asistente de Dirección. Largometraje de ficción. Tiempo Liquido, 2015.
• AUSENCIA. Asistente de Producción. Cortometraje de ficción. Who Films, 2013.
• SALMOS COTIDIANOS. Director. Documental. Incluido en la edición del disco doble Salmos
Cotidianos, del Maestro Marvin Camacho, 2013.
• 40 SEMANAS Y CUARTO. Gaffer. Ficción. Candy Caramels Films, 2012.
• LOS SIETE HAIKUS. Director. Documental. Incluido en la edición del disco monográfico Rituales y
Leyendas, del Maestro Marvin Camacho, 2012.
• FLORES PARA EL MAL. Jefe de Producción. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2010.
• CLEMENCIA. Jefe de Producción. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2010.
• LA CAMA. Jefe de Producción. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2010.
• FACTOR EX. Jefe de Producción. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2010.
• EL PROFESOR. Jefe de Producción. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2009.
• BAJO PRESION. Director de arte. Ficción. Instituto del Cine de Madrid, 2009.
• LIVE OR DIE. Director. Video musical para la banda de rock Morttimer. Artenautika, 2009.
• ESTACIÓN QUIMERA: buscando a Francisco Navas. Director de Arte, primera coproducción
centroamericana con participantes de todos los países del istmo. Presentada en el Festival de Nuevo
Cine Latinoamericano de la Habana, Festival Internacional de Cortometrajes de Cusco, Festival al
extremo de Argentina y el Festival ICARO Centroamericano de Guatemala. 2008
• MOVIMIENTO. Director. Video musical para la banda de rock Trival. Presentado en el X Festival
ICARO de Cine y video Centroamericano, Guatemala. 2007
• MARY JANE. Director. Video musical para la banda de rock Morttimer. Presentado en el X Festival
ICARO de Cine y video Centroamericano, Guatemala. 2007
• SUEÑOS. Director. Video musical para la banda de rock Juan Shaman. Presentado en la XV Muestra
Nacional de Cine y Video, Costa Rica. 2007
• ART STUDIO MAGAZINE, arte que trasciende. Director. Spot publicitario. Presentado en el IX
Festival ICARO de Cine y video Centroamericano, Guatemala. 2006
• SUICIDE REVELATIONS. Director. Video musical para la banda rock Draconian Incubus. Presentado
en el IX Festival ICARO de Cine y video Centroamericano, Guatemala. 2006
• EL GALLINERO. Dirección de fotografía y montaje. Video arte. Presentado en la XIII Muestra de
Cine y Video, Costa Rica. 2004
• DEPORTES XTREMOS. Dirección. Video arte. Presentado en la Primera Muestra de Realizadores
Jóvenes en Video, “La 240” y en la XII Muestra de Cine y Video, Costa Rica. 2003
• DEPORTES XTREMOS. Dirección. Video arte. Presentado en la Primera Muestra de Realizadores
Jóvenes en Video, “La 240” y en la XII Muestra de Cine y Video, Costa Rica. 2003
• WINNING HAS NEVER BEEN SO EASY. Dirección. Video arte. Presentado en la Primera Muestra de
Realizadores Jóvenes en Video, “La 240”, en la XII Muestra de Cine y Video y en el Segundo
Certamen Centroamericano de video Arte “Inquieta Imagen”, del Museo de Arte y Diseño
Contemporáneo, Costa Rica. 2003