La Chicharra de Oro es la muestra anual de productos audiovisuales de los estudiantes de Tecnología de la Imagen.
Se realiza en el contexto de la Semana de la Imagen, actividad de la carrera que se programa normalmente en la última semana de septiembre.
En la Chicharra de Oro pueden participar todos los productos audiovisuales realizados por estudiantes de Tecnología de la Imagen en el contexto de los diferentes cursos que se imparten en la carrera, y con fecha posterior a la realización de la edición previa de La Chicharra de Oro.
La convocatoria de La Chicharra de Oro se realiza en las dos últimas semanas del mes de agosto, y cierra el día 31 de agosto a la media noche.
Los trabajos pueden enviarse a través de la Web o entregarse directamente a través del disco de Media TEI, coordinando directamente con los asistentes de la carrera o en el encargado de Media TEI.
Los trabajos enviados a participar deben estar seleccionados por los mismos estudiantes durante el curso en el cual realizan sus proyectos, y es responsabilidad del profesor entregar los mismos a la organización de La Chicharra.
Como requisito indispensable, todos los trabajos presentados a La Chicharra de Oro, deben ser publicados con anterioridad a la fecha de proyección en el canal de Media TEI.
Todos los audiovisuales deben contar con las caretas de entrada y de salida oficiales de la carrera, facilitadas por el equipo de comunicación de la carrera.
Tomando en cuenta que la actividad académica siempre cambiante, y que es posible que un curso determinado no se alcancen los resultados esperados de un producto final, es que las categorías de La Chicharra de Oro se definen en función de los productos entregados a la organización de la misma, condicionando la competición y premiación de los trabajos. NUEVAS CATEGORÍAS
En ese sentido es posible declarar categorías desiertas de un año al otro, o incluso declarar un producto fuera de competición en ausencia de otros productos de la misma categoría.
La excepción la constituye el Premio del Público, donde todos los productos presentados compiten por igual.
Todas las categorías de la Chicharra de Oro son seleccionadas de forma electrónica por los asistentes a la actividad.
Para este fin se diseña para cada edición un formulario de Google Formas que pueda accederse de forma libre por los asistentes para votar por sus trabajos favoritos.
Se tomará en cuenta el número de asistentes para prevenir una manipulación de los resultados.
De descubrirse un fraude o su intención en las votaciones, los implicados quedarán inhibidos de participar en futuras ediciones de la Chicharra de Oro, y de haber recibido un premio, este será inmediatamente anulado y pasará al siguiente proyecto con mayor cantidad de votos.
Descripción
La categoría abierta de la Chicharra de Oro se abre como un espacio para nuestros estudiantes, donde puedan presentar sus proyectos audiovisuales personales, no relacionados con la actividad académica o comercial.
Bases
Los audiovisuales para la Categoría Abierta no pueden ser productos de carácter publicitario, tales como anuncios comerciales, spots publicitarios o institucionales. En caso de existir un producto de características ambiguas, la dirección de la carrera junto a la organización de La Chicharra de Oro se reservan la decisión final de admisión en la categoría.
Es requisito para el audiovisual que el/la o los/las estudiantes que lo inscriban tengan algún tipo de autoría en el mismo, comprendiendo como autores los siguientes roles: director, director de fotografía, editor, compositor o diseñador de sonido, guionista o productor.
Cualquier estudiante que desee participar de la Categoría Abierta, debe haber matriculado cursos en la carrera en por lo menos alguno de los dos cuatrimestres previos a la realización de La Chicharra de Oro.
Todos los trabajos a inscribir deben haberse realizado con fecha posterior a la edición anterior de La Chicharra de Oro.
La votación por cada una de las categorías de La Chicharra de Oro y el premio del público se se realizará mediante un formulario electrónico de Google Forms.
Este formulario quedará a la disposición de los asistente a la actividad mediante un link y código QR que estará impreso en los programas de La Chicharra de Oro.
Dicho formulario estará programado para recibir un solo envío por registro, y deberá ser completado por el público desde sus teléfonos móviles en los 15 minutos posteriores al último trabajo proyectado en La Chicharra de Oro.
El resultado para cada categoría será registrado de forma directa desde la información recibida en el formulario en línea, y dada conocer de forma íntegra junto con todos los demás resultados.
De forma preliminar las categorías para el programa de La Chicharra de Oro serían las siguientes:
Escenas independientes
Stopmotion
Ensayo audiovisual
Video creación
Cortometraje
Documental
Video musical
Categoría abierta
Fuera de concurso