Este curso lo he diseñado como un curso de "gestión" de la creatividad.
¿Qué significa esto?
Bueno, existe una idealización de los procesos creativos, como algo que ocurre de forma espontánea, y claro esto es real, todos lo hemos vivido, ideas buenas que vienen de forma automática, el problema es encontrar un sistema para lograr llamar a la creatividad, y no solo eso, poder enfocarla en resolver problemas específicos.
Ese es el objetivo del curso, aprender a usar nuestras creatividad a voluntad, y enfocarla a resolver proyectos particulares.
El otro reto, es convertir esas ideas en algo tangible, por eso el curso esta pensado como un taller creativo, donde vamos a desarrollar varios proyectos, individuales y grupales, procurando resolver necesidades expresivas y de comunicación.
El curso esta proyectado para ajustar los proyectos a las inquietudes personales de cada estudiante.
El curso esta planteado en modalidad de taller, donde se trabajarán las carpetas de cada proyecto, hasta llegar a la elaboración del mismo.
La lógica es elaborar y corregir las veces que sean necesarias hasta alcanzar un producto que satisfaga nuestras expectativas.
La idea es realizar dos proyectos, uno personal (individual) y uno de tipo comercial o institucional (grupal).
En todos los proyectos vamos a realizar bitácoras de trabajo como primera herramienta creativa, posteriormente vamos a integrar más herramientas y dinámicas en función de las necesidades de cada proyecto.
Está claro que la actual circunstancia de pandemia afecta el diseño y desarrollo de los cursos.
En este caso particular el curso se ha diseñado con un modelos de tutorías, de forma que las primeras clases el estudiante pueda desarrollar su proyecto a partir de guías de trabajo, y el seguimiento de los proyectos se pueda realizar mediante citas de atención, sean presenciales o virtuales, garantizando los niveles de distanciamiento social que indiquen las autoridades de salud nacionales.
En lo relativo al trabajo grupal, se tiene contemplado la posibilidad de realizarlo repartiendo roles y partes especificas del mismo.
Respecto a las necesidades de equipo y software del curso, estás son las básicas, así que no deberían ser un problema.
Sobre las temáticas de los proyectos, considero sumamente estimulante el reto de adaptarnos a las actuales condiciones, la creatividad se dispara cuando debemos sortear limitaciones.
Escribo algo de eso aquí.