Visitas a campo

(Field trips)

Mapa de ubicación de equipos instalados

Salidas a campo 2019 - 2022

Línea de tiempo RAHU.pdf

Monitoreo en la cuenca Qascara

Periodo: Julio 2022

En el marco del proyecto RAHU, se realizó una salida a campo a Phinaya, Cusco para la recolección de data de suelo, agua y datos meteorológicos.  Para ello, se realizaron pruebas de infiltración, de aforo de caudales así como toma de muestras de suelo y nieve. 


Toda la data colectada luego fue procesada y utilizada en el proyecto denominado Evaluación del funcionamiento de los bofedales como amortiguadores de eventos de tormenta en la parte alta de la cuenca del Vilcanota (Cusco).  

Instalación de sensor de turbidez en Pisac

Periodo: 05/07/2021

Desde el proyecto RAHU se tienen instalados dos redes de monitoreo hidroglaciológico (Sibinacocha y Chicón) y continuamos dando su mantenimiento  Actualmente nos encontramos en una segunda etapa de cubrir el monitoreo hidrosedimentológico (Pisac y Piuray). La medición del sedimento en suspensión en el río Vilcanota es de vital importancia para conocer la erosión de las cuencas hidrográficas aportantes como información clave para la gestión de cuencas. 

Nuestro socio SENAMHI desde la Dirección Zonal Cusco, realizó la instalación de un sensor de turbidez, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la salida estuvo a cargo del Especialista en hidrología, Ing. Juan Carlos Jimenez en coordinación con el Dr. Waldo Lavado, Subdirector de Estudios e Investigaciones Hidrológicas del Senamhi.

Instalación de estación meterológica impresa en 3D

Periodo: Septiembre 2021

Como parte del proyecto RAHU, nuestro socio SENAMHI desde la Dirección Zonal 12, ensambló una estación meteorológica compuesta por alrededor de 80 piezas impresas en 3D,  que nos permitirá medir variables meteorológicas como presión, temperatura y precipitación; cuenta con un Sistema Operativo Debian/Linux.

La instalación se realizó en la estación Meteorológica de Kayra cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la salida estuvo a cargo del Especialista en hidrología, Ing. Juan Carlos Jimenez, y el Electrónico de la Dirección Zonal 12 del Senamhi, Ing. Gerardo Marín en coordinación con el Dr. Waldo Lavado.

Participación en asambleas comunales de Chicón y Phinaya 

Periodo: 09/01/2020 al 13/01/2020

Se presentó del proyecto en la asamblea de la central de rondas campesinas, donde se brindó detalles sobre los equipos instalados, objetivos y naturaleza del proyecto. Se aprobó  la presencia del proyecto en la zona. 

Calibración de cámara LSPIV

Periodo: Septiembre 2020

Se reubicó la cámara instalada en Pisac, para su reubicación era necesario calibrar el equipo para lo cual se tuvo que realizar los siguientes procedimientos:

- Selección de los puntos de control

-Levantamiento topográfico de la sección de control

- Instalación de regla limnimétrica

La instalación se realizó cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la salida estuvo a cargo del Especialista en hidrología, Ing. Juan Carlos Jimenez en coordinación con el Dr. Waldo Lavado.



Instalación de sensores de humedad en Chicón 

Periodo: Octubre 2020

FUENTE: Juan Carlos Jimenez

FUENTE: Juan Carlos Jimenez - SENAMHI

Instalación de sensores de humedad en Pisac

Periodo: Diciembre 2020

Colecta de información de balizas y sensores  instalados en el glaciar Suyuparina - Quisoquipina 

Periodo: 5/12/2020 al 6/12/2020

Se tuvo que acceder a la  microcuenca del río Salcca o Suyuparina - Quisoquipina para la descarga de datos de los sensores solist que miden el caudal de los glaciares Suyuparina-Quisoquipina y de los arduinos instalados en la microcuenca de Sallma y en la microcuenca del Suyuparina-Quisoquipina.

Se realizó el control de las balizas instaladas en diciembre del 2019.

Se realizó diversos aforos por el método del transecto en la microcuenca del río Salcca(Suyuparina - Quisoquipina)

La colección de datos se realizó cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la salida estuvo a cargo del MSc. Jan Baiker en coordinación del Ing. Nilton Montoya.


Estaciones de medición a tiempo real - LSPIV

Ubicación sensores Solinst y balizas