Eventos y actividades

(Events and activities)

Evento - Workshop Montañas Glaciares y Sociedad. RAHU PEGASUS (UTEC).


20 de diciembre 2022


Lugar: Lima y virtual

Evento - MONFU 2022 Las Montañas Nuestro Futuro (INAIGEM).


23 - 25 de noviembre 2022


Inscripciones: https://bit.ly/3BDUkFB 

Programa: https://bit.ly/3zKYsAI 


Lugar: Arequipa y virtual

Evento de cierre - RAHU 2022: Glaciares, Seguridad Hídrica y adaptación al Cambio Climático. 


13 y 15 de agosto 2022


Inscripciones: https://bit.ly/3BDUkFB 

Programa: https://bit.ly/3zKYsAI 


Grabación de evento: https://fb.watch/fc-_tL4_ch/ 

Lugar: Cusco y virtual

Evento - Taller: Monitoreo hidrológico en ecosistemas de alta montaña. 


25 y 26 de noviembre 2021 (virtual)


Grabación de evento: https://www.facebook.com/CITAUTEC/videos/462909655169999

Webinar Colegio de Ingenieros del Perú. CD Cusco. 


Proyecto RAHU: Seguridad Hídrica y adaptación al cambio climático en cuencas hídricas peruanas alimentadas por Glaciares.


25 de agosto 2021 (virtual).  


Grabación de evento: https://www.facebook.com/cipcusco/videos/629772294635965


Webinar. Congreso Nacional de Ingeniería Civil CONIC. 


Consideraciones hidrológicas en proyectos de Infraestructura natural para la regulación hídrica. 


30 de junio 2021 (virtual)


Grabación de evento:

https://www.utec.edu.pe/blog-de-carreras/ingenieria-civil/infraestructura-natural-para-la-regulacion-hidrica


Webinar Teledetección espacial e hidrología. UNESCO FRIEND Uruguay. 


Consideraciones hidrológicas en proyectos de Infraestructura natural. 


22 de junio 2021 (virtual)

Webinar Científico "Procesos hidrológicos de superficie, entendimiento, estimaciones, vulnerabilidades y perspectivas". SENAMHI Perú. 


Investigaciones en hidrología de montañas en el CITA-UTEC.


22 de marzo 2021 (virtual)


Grabación de evento:

https://www.facebook.com/senamhiperu/videos/789917588311704


Ciclo de Conferencias en Glaciares y Cambio Climático. IAHR Peru Young Professionals Network.


Seguridad hídrica y adaptación al cambio climático en la cuenca del río Vilcanota. 


26 de noviembre 2020 (virtual).


Grabación de evento: https://www.facebook.com/iahrperu/videos/841354173304364


V Congreso Nacional del Agua – UTEC 

Evento de importancia nacional, desarrollado en marzo del 2020, que reunió a los especialistas peruanos y colaboradores en la temática del recurso hídrico. En el congreso se realizó una presentación oral con nuestros resultados hasta esa fecha titulado: “Proyecto RAHU: Evaluación de la seguridad hídrica y estrategias de adaptación al cambio climático en la cuenca glaciar del río Vilcanota Urubamba”.

 


Simposio internacional: Las Montañas Nuestro Futuro – INAIGEM 

Evento de importancia nacional, desarrollado en diciembre del 2019, que reunió a los especialistas peruanos y colaboradores en la temática glaciar. En este simposio se presentó el poster de presentación del proyecto con nuestros resultados hasta esa fecha titulado: “RAHU: SEGURIDAD HÍDRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS ALIMENTADAS POR GLACIARES”.

RAHU - POSTER-Symposium_inaigem.pdf

I Congreso Peruano de Meteorología: "La meteorología y su aplicación en la gestión de riesgos, adaptación y mitigación al cambio climático"

En este congreso, desarrollado el 7 al 9 de noviembre del 2o19, se presentó el póster titulado: “Desarrollo de un prototipo de transmisión remota de datos de precipitación”, como el esfuerzo del proyecto RAHU en promover el desarrollo de tecnología low-cost para la medición de cuencas montañosas y glaciares de difícil acceso. Se busca dar solución a la transmisión de datos desde los equipos instalados, los cuales requieren de una conexión a internet o de la descarga de sus registros en el campo. Estos equipos se encuentran instalados en zonas muy remotas y de difícil acceso. Este equipo transmisor a nivel de prototipo es capaz de enviar los datos hacia algún lugar cercano.


Poster_transmisor I congreso meteorologia.pdf

Talleres con las escuelas de la comunidad de Phinaya

En el mes de octubre del 2019 se realizaron dos talleres participativos con en las escuelas de primaria y secundaria de la Comunidad de Phinaya. El objetivo del taller fue enseñar a los niños de la comunidad acerca de conceptos básicos y problemática ambiental relacionada a los glaciares, ciclo hidrológico y cambio climático. 

Se dió el taller a los grados de 3° y 4° de primaria y 1° y 2° de secundaria con un total de 32 niños capacitados en temas ambientales.

I Simposio de Glaciares Tropicales

El Simposio fue organizado por el CITA, de la UTEC, gracias al financiamiento obtenido del Mountain Research Initiative (MRI), y estuvo alineado a los proyectos RAHU y PEGASUS. Este evento se enmarcó en el taller de síntesis “WEATHER: a scientific approach in Water sEcurity and climATe cHange adaptation in pEruvian glacieRs”. El evento se llevó a cabo los días 16 y 17 agosto del presente año. El evento se organizó con la finalidad de contribuir en la investigación sobre seguridad hídrica y cambio climático en glaciares peruanos y ecosistemas de montaña a lo largo de toda la cordillera de los Andes, por lo que se consideraron cuatro temáticas principales:

• Glaciares y Seguridad Hídrica.

• Lagunas y riesgos.

• Ecosistemas de Montaña.

• Sociedad, políticas y adaptación al cambio climático.

El Programa Hidrológico Internacional de UNESCO (PHI), en coordinación con el Centro Regional del Agua Para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) y el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA– UTEC), a través del proyecto RAHU, organizaron este evento que reunió a implementadores de técnicas de gestión sostenible del agua, así como también a profesionales que hayan realizado análisis sobre la situación actual del recurso hídrico.

El objetivo del seminario fue compilar e intercambiar conocimientos y experiencias sobre diferentes técnicas de

gestión sostenible del agua en la región de Latinoamérica y el Caribe, así como desarrollar y discutir análisis críticos

sólidos y fácticos sobre esta problemática. Se centró en los siguientes ejes temáticos:

• Técnicas que aumentan la disponibilidad de agua.

• Técnicas que mejoran la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

• Técnicas de conservación del agua.

El seminario se llevó a cabo los días 5 y 6 de agosto de 2019 en el campus de la UTEC.