Retos de Disruptón - Amazonía 2030: Territorio sostenible

Reto #1: Acceso a agua potable para consumo humano

  1. Información general [1]:


2. Problema:

La provincia de Maynas presenta diversos problemas relacionados al acceso a agua potable y saneamiento en muchos de sus distritos, en especial en los periféricos y en los que se encuentran en zonas ribereñas. Este es el caso específico del distrito de Belén, el cual es uno de los más pobres de la región Loreto. Según el INEI (2007), menos del 50% de la población cuenta con abastecimiento de agua potable permanente y una gran mayoría debe lidiar con recortes de agua de más de 15 horas al día. Para suplir estas carencias, los pobladores de Belén consumen agua directamente del río Itaya, que es uno de los ríos más contaminados de la Amazonía debido al poco caudal y a la presión urbana asentada en sus márgenes que descarga sus desagües directamente sobre él.

En el año 2010, se construyó una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Iquitos (PTAR) a orillas del río Nanay. Sin embargo, hasta el año 2016 esta planta solo funcionaba al 14% de su capacidad. Esto significa que las aguas servidas siguen desembocando directamente en el río Nanay, y esto provoca que la ciudad se inunde cada vez que llueve [2].

3. Enlaces informativos:

  • Distrito de Belén. Galería de Fotografías
  • Datos específicos del distrito de Belén, provenientes del Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI
  • Municipalidad del distrito de Belén. Web
  • Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento básico. INEI
  • Noticias en relación al distrito de Belén. Enlace



Reto #2: Gestión de residuos plásticos provenientes de consumo humano

  1. Información general:

Consideraciones culturales sobre Nauta y el pueblo Kukama

Nauta se encuentra ubicada a 100 km de distancia de Iquitos. Ambas ciudades están conectadas entre sí por medio de la carretera Iquitos - Nauta o mediante los ríos Marañón y Amazonas.

En Nauta se encuentran los pobladores de la comunidad nativa Kukama Kukamiria (2,000 hab.). Es importante mencionar que la cultura Kukama contempla una cosmovisión particular acerca de los ríos, lagunas y bosques. Para ellos, estos espacios son seres vivos y espirituales en constante relación con los humanos (Berjón y Cadenas, 2013). En ese sentido, la trascendencia de los ríos y bosques no radica únicamente en ser el suministro de agua y alimentos, como los peces [4], sino que es el espacio de refugio y de vivencia de la espiritualidad en la Amazonía. Por eso, los problemas de contaminación no solo tienen un impacto negativo en el medio ambiente y en la seguridad alimentaria, sino que también trastocan el modo de vida social y cultural de los kukama.

2. Problema

Los problemas en torno al tratamiento de los residuos sólidos en las ciudades de la Amazonía como Nauta e Iquitos se deben a dos razones principales: a) la ausencia de un sistema e infraestructura adecuado para la recolección y tratamiento de desechos para los pobladores que viven en las riberas, así como también para las embarcaciones y b) la existencia de una práctica muy difundida entre los pobladores amazónicos ribereños de arrojar los residuos sólidos al río. Esto se debe, en parte, a que el único sistema de tratamiento de residuos es el camión recolector que pasa por la ciudad. No existe un sistema de recojo de residuos en los ríos. Por su parte, las embarcaciones fluviales no están obligadas a tener un contenedor de residuos ni un registro de que elimine sus desechos al río (como sí aplica a las embarcaciones de mar).

Alternativas de solución que no terminan de funcionar:

  • La ciudad de Iquitos cuenta con un plan de manejo de residuos desde el año 2011 llamado Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la provincia de Maynas, el cual ha ejecutado progresivamente por las municipalidades distritales de la provincia pero con resultados poco evidentes.
  • En el año 2015, se inició la construcción de la planta de tratamiento de la ciudad (se ubica en la carretera Iquitos – Nauta, km 43). Sin embargo, no es de acceso a las poblaciones ribereñas.
  • Hace unos 4 años se implementó el relleno sanitario para Iquitos. Lo ubicaron en el área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana y a orillas del río Nanay. Dicha ubicación generó críticas e incertidumbre por la contaminación que afectaba al ecosistema colindante.

3. Enlaces Informativos

  • Distrito de Nauta. Galería de Fotografías.
  • Estudio de Caracterización Física de Residuos Sólidos Municipales en la ciudad de Iquitos. MINAM
  • Relleno Sanitario Manual y Plan de Aprovechamiento de Residuos Sólidos en la provincia de Loreto-Nauta. Enlace
  • Reserva de Allpahuayo Mishana. SERNANP
  • Noticias en relación al distrito de Nauta. Enlace


Reto #3: Mecanismos para dar alerta temprana en situaciones de derrame de petróleo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria


  1. Información general de la Reserva [5]:

2. Problemas:

2.1 Los derrames de petróleo

La Amazonía peruana ha sido víctima de constantes derrames de petróleo a lo largo de la historia de extracción de este recurso. Si bien las causas son diversas, las más recurrentes han sido la corrosión y las fallas operativas en las embarcaciones y en las tuberías de los oleoductos. Pero, ¿cuáles son las consecuencias de los derrames de petróleo? Pues, en muchos casos los proyectos de explotación de petróleo se encuentran ubicados en territorios de pueblos nativos y han sido éstos los más afectados ante los accidentes ocurridos.

Ante esta situación, diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales brindan apoyo legal a los pueblos indígenas afectados por los derrames de petróleo para enfrentar a las instituciones responsables. No obstante, no existe una política nacional ni un sistema de alerta en tiempo real que permita conocer el estado de la emergencia ni la ubicación de la misma de forma inmediata, de modo tal que se puedan evitar daños mayores.

2.2 Vulnerabilidad de la reserva y actividad extractiva colindante

Si bien los derrames de petróleo han afectado múltiples ríos de la Amazonía, en el año 2013 ocurrieron dos derrames en los ríos de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, los cuales afectaron a las 208 poblaciones que habitan en ella e impactaron directamente en la biodiversidad de la zona.

Esta reserva constituye uno de los ecosistemas más representativos de la selva baja de la Amazonía peruana y es la más grande del Perú. Por ello, hay diversas políticas orientadas a preservar su diversidad genética y proteger especies de flora y fauna. Sin embargo, se considera como un territorio altamente vulnerable porque los territorios que la rodean son zonas de extracción de hidrocarburos. Específicamente, las áreas Lote 8X, la Batería 3 y el yacimiento Yanayacu de la RNPS, donde las empresas Petroperú y Pluspetrol realizan actividades extractivas de petróleo.


3. Enlaces informativos:

  • Puntos georeferenciados de derrames de petróleo y territorios de comunidades nativas que se encuentran en zonas afectadas. OSINERGMIN
  • Mapa de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Enlace.
  • Noticia del derrame de petróleo en la reserva Pacaya Samiria. Perú21
  • A tres años del derrame de petróleo, gobierno peruano no atiende problemas de salud de la comunidad de Cuninico. Mongabay
  • OEFA: derrame de petróleo en Pacaya Samiria no es reciente y está siendo fiscalizado. Gestión
  • Derrame de petróleo y deforestación sin permiso de pluspetrol en Reserva Nacional Pacaya Samiria. Blog
  • Imágenes: reciente derrame de petróleo de Pluspetrol, en Reserva Nacional Pacaya Samiria. Blog
  • Declaran en emergencia una zona de Pacaya Samiria por contaminación. RPP


Reto #4: Transporte fluvial sostenible que reduzca su impacto en el entorno así como el consumo de combustibles fósiles

  1. Información general

En la región amazónica, los ríos son la principal vía de transporte. Se utilizan embarcaciones de diferentes escalas que van desde canoas impulsadas por remos, botes a motor fuera de borda (conocidos en la selva como peque peque por al sonido que genera el motor en funcionamiento y cuyo insumo es la gasolina lubricada), lanchas mercantes y de transporte de pasajeros, entre otros.

Los diferentes tipos de transportes que navegan en la Amazonía peruana lo hacen en base a su propia propulsión: entre ellos, tenemos las motonaves, motochata, remolcador, bote motor, bote deslizador. Y también, las embarcaciones sin propulsión: barcaza cisterna, de cubierta corrida, para carga de bodega y albarenga (Barcia, 2010).


2. Problemas en relación al transporte fluvial

El sistema de transporte fluvial en la Amazonía, en términos globales, es poco eficiente, desordenado y genera grandes cantidades de residuos sólidos. A continuación, te presentamos los principales problemas:

  • Ausencia de orden y regulación de las embarcaciones, y puertos fluviales. No existe un registros de embarcaciones ni de rutas (cuántos barcos hay, dónde están, a qué hora transitan, etc.). Tampoco hay construcciones portuarias. Esta ausencia de control genera que las embarcaciones y los puertos sean espacios saturados, poco higiénicos, peligrosos e ineficientes. Además, los tripulantes fluviales carecen de formación técnica para el manejo y mantenimiento de las embarcaciones.
  • Las embarcaciones son las que generan más desechos. Al no contar con contenedores propios ni externos, toda la basura producida es vertida al río y, por lo general, en la noche. Así mismo, no hay sanciones ni sistemas de control, lo cual genera que muchas veces los puertos funcionen como botaderos.
  • Restos de gasolina y aceite. Las embarcaciones con motores fuera de borda requieren gasolina lubricada y cambios de aceite, como es el caso de los peque peques y otros medios fluviales, los cuales dejan restos de gasolina en el río tras su navegación.
  • Carencia de infraestructura. Los puertos de los ríos están al nivel del agua, mostrando una ausencia de planes de contingencia ante los recurrentes cambios de caudal.
  • Coexistencia de embarcaciones grandes y pequeñas. El tránsito de diversas embarcaciones de diferentes tamaños y en el mismo momento, ha generado una serie de accidentes. La peor parte la llevan las embarcaciones de menor tamaño, pues suelen volcarse cuando transitan junto a una de mayor volumen.
  • Costos. Las embarcaciones en la Amazonía que son de bajo impacto ambiental tienen un precio elevado. Además, las embarcaciones tradicionales que emplean remos funcionan únicamente para transportes livianos.
  • Las hidrovías. Han sido planteadas por el Estado Peruano como una alternativa para mejorar las condiciones de navegación en los ríos Amazónicos (Amazonas, Marañón, Ucayali y Huallaga). Si bien tiene un componente orientado a ordenar este sistema, su implementación supone el dragado del lecho de los ríos. Esta intervención en el ecosistema no toma en cuenta la valoración cultural de las poblaciones nativas ribereñas, quienes consideran el fondo del río como una extensión de vida. Además, en el fondo de el río están los bancos de peces que proveen de alimentos a las poblaciones. Todo ello ha generado que el proyecto Hidrovía Amazónica sea cuestionado en el proceso de Consulta Previa.

3. Enlaces informativos

  • Los achuar cuentan con canoa solar. Noticia
  • Proyecto “Hidrovía Amazónica”. MTC, ProInversión
  • Autoridad Portuaria Nacional. APN
  • La Hidrovía Amazónica: Implicancias socioambientales de la primera obra de infraestructura con consulta previa en el Perú. DAR
  • Gobierno priorizará desarrollo sostenible en 20 distritos de nuestras fronteras. SPDA
  • Botes con energía solar en ríos de la Amazonía. Servindi



[1] Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/redatam/#

[2] Fuente: TV Noticias http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/iquitos-planta-tratamiento-aguas-solo-funciona-14-ciento

[3] Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

[4] El pescado es la principal fuente de proteína en la dieta de las poblaciones indígenas en la Amazonía.

[5] Fuente: Sernanp Perú. http://www.sernanp.gob.pe/pacaya-samiria

[6] Convención Mundial sobre los humedales.




Bibliografía


  • Anastas, P. y Zimmerman, J,. (Eds). (2013). Innovations in green chemistry and green engineering: selected entries from the Encyclopedia of sustainability science and technology. New York, The United States of America: Springer.


  • Autoridad Nacional del Agua (Perú). (2018). Una mirada a la naturaleza: agua y bosque. Lima, Perú: Ministerio de Agricultura y Riego.



  • Barrantes, R. y Glave, M., (Eds). (2014). Amazonía peruana y desarrollo económico. Lima, Perú: Editorial IEP.



  • Brebbia, C. A. (2015). Management of natural resources, sustainable development and ecological hazards IV. Southampton, Reino Unido: WIT Press.


  • Charpentier, Silvia. (1999). Políticas ambientales en el Perú. Lima, Perú: Agenda: Perú.


  • Chase, R. y Pinedo, D., (Eds). (2002). El cuidado de los bienes comunes. Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía. Lima, Perú: Editorial IEP.


  • Espinosa, O. (2009). “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana”. Anthropologica, año XXVII, núm. 27, 123-168. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2013/03/130314.pdf


  • Grados, C. y Pacheco, E. (2016). “El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades kukama kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto, Perú)”. Anthropologica, año XXXIV, vol.34, núm. 37, 33-59 . Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v34n37/a03v34n37.pdf



  • Ministerio del Medio Ambiente. (2018). Perú, conectados con la naturaleza. Lima, Perú: Ministerio del Medio Ambiente.


  • Ministerio del Medio Ambiente. (2016). ¿El mundo cambió? = ¡cambia al mundo!: cambio climático para principiantes. Lima, Perú: Ministerio del Medio Ambiente.



  • Tester, J., Drake, E,. Driscoll, M., Golay, M. y Peters, W,. (2012). Sustainable energy: choosing among options. Massachusetts, The United States of America: MIT Press.