ACTIVIDADES
PROYECTO NeuroMotion-Usal
PROYECTO NeuroMotion-Usal
Ultima actualización 27 de septiembre de 2025
NeuroMotion-USAL en la Noche Europea de los Investigadores 2025: ciencia en movimiento
El 26 de septiembre de 2025, el Equipo NeuroUsal participó en la Noche Europea de los Investigadores, presentando el espacio NeuroMotion-USAL: un stand divulgativo con 9 actividades interactivas diseñadas para acercar la neurociencia del movimiento y la neurorrehabilitación a niños, familias, pacientes y público general.
RespiGol → Un circuito para guiar una pelota de ping pong soplando, entrenando respiración, coordinación y atención.
Pon-te a prueba: Súper Fuerza → Ejercicios de fuerza con un enfoque lúdico para comprender cómo cerebro y músculos trabajan juntos.
Pon-te a prueba: Súper Puntería → Actividad de precisión y control motor para entender la integración de vista, planificación y movimiento.
Pon-te a prueba: Súper Equilibrio → Retos de estabilidad para experimentar cómo la vista, el oído y la propiocepción mantienen el equilibrio.
¿Te atreves a atar unos cordones con una mano? → Un desafío de plasticidad cerebral y creatividad, mostrando cómo el cerebro reorganiza sus estrategias.
Construye tu cerebro → Un puzzle gigante que permite descubrir las funciones de cada parte del cerebro y cómo todas trabajan en conjunto.
Exploradores de los sentidos: Detectives del olfato → Reconocimiento de olores para aprender cómo el cerebro procesa la información olfativa.
Exploradores de los sentidos: Manos que dibujan → Experiencia de grafestesia, para adivinar con el tacto lo que se dibuja en la piel.
Exploradores de los sentidos: Manos exploradoras → Juego de reconocimiento táctil a través de texturas, probando la percepción sin la ayuda de la vista.
Con esta participación, reforzamos los objetivos del proyecto: acercar la neurociencia y las disciplinas sanitarias que intervienen en los procesos de neurorrehabilitación a la sociedad, empoderar a pacientes y familias, y fomentar hábitos de vida saludables a través del movimiento.
La gran acogida por parte del público confirma la importancia de generar espacios accesibles y participativos donde la ciencia se vive en primera persona.
📅 Fecha: 26 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Plaza del Oeste (Salamanca)
NeuroMotion-USAL en el Campamento de Verano de Cultura Científica e Innovación 2025: Descubrir el movimiento jugando
Durante el Campamento de Verano de Cultura Científica e Innovación 2025, el equipo de NeuroMotion-USAL ha desarrollado actividades dirigidas a acercar la neurociencia del movimiento a niños y niñas de 5º y 6º de Primaria a través del juego y la experimentación. Estas iniciativas han tenido como objetivo fomentar el interés por la ciencia y mostrar de forma práctica cómo el cerebro controla nuestros movimientos.
Actividades realizadas:
◆ Neuromemosal: Un juego diseñado para reforzar la memoria y el aprendizaje sobre las principales estructuras cerebrales, en el que los participantes emparejaban conceptos clave del sistema nervioso.
◆ El Viaje del Movimiento: Un recorrido interactivo que permitía comprender cómo la señal motora se genera en el cerebro y viaja hasta los músculos para producir el movimiento.
◆ CortexNeuroMotion: Una dinámica que ayudaba a identificar el papel del córtex cerebral en la planificación y ejecución de los movimientos, mediante materiales adaptados a su edad.
Estas actividades han permitido que los más pequeños descubran la neurociencia de manera divertida y comprensible, haciendo de la divulgación una experiencia participativa y enriquecedora.
📅 Fecha: 7 de julio de 2025
📍 Lugar: Terraza del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)
🔗 Más información sobre el Campamento
#NeuromotionUSAL #DivulgaciónCientífica #NeurocienciaDelMovimiento
El programa "Nosotros te cuidamos" es una iniciativa de miembros del Equipo NeuroUsal dentro del proyecto de Aprendizaje y Servicio Cuidar al Cuidador que tiene como objetivo principal apoyar y capacitar a los cuidadores informales de personas con discapacidad. El programa organizado en ocho talleres trata de responder a algunas de las principales demandas y necesidades de estos cuidadores.
Durante esta edición desde el proyecto NeuroMotion-USAL se participo activamente en dos de sus talleres.
En el taller #1 Respira con nosotros Ana Martín explicó a través de la neurociencia, cómo la respiración es el "director de orquesta" de nuestros ritmos cerebrales 🎼 y como la corteza prefrontal actúa como el "jefe" de la atención, regulando la actividad de la amígdala, responsable de las emociones.
💡 Respirar bien no solo calma el cuerpo, sino que nos ayuda a gestionar el estrés y mejorar nuestra atención y bienestar emocional.
🌿 Durante la sesión se pusieron en práctica técnicas de respiración consciente para regular el sistema nervioso y potenciar la concentración. Aprender a controlar la respiración es una herramienta clave para afrontar el día a día con mayor equilibrio y calma.
📅 Fecha del taller: 12 de febrero de 2025
📍 Lugar: Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Salamanca
👥 Organizado por: Programa "Nosotros te cuidamos", dentro del proyecto de aprendizaje y servicio "Cuidar al cuidador".
En el Taller #3 Jugando juntos: fortaleciendo vínculos, Sara Santiago, Beatriz Hernández, Fátima Peréz, Ahmed Argoubi y Ana Martín exploraron el poder del juego como una herramienta clave para fortalecer la conexión entre cuidadores y personas cuidadas. A través de diversas dinámicas lúdicas, los participantes descubrieron cómo el juego puede mejorar la comunicación, la empatía y la calidad del tiempo compartido.
A través de diferentes juegos comerciales se trabajó la atención y concentración, la memoria, el razonamiento lógico y estratégico, la percepción y las habilidades visoespaciales, las habilidades motoras finas y la coordinación ojo-mano, la creatividad y la imaginación, las habilidades sociales y emocionales, la toma de decisiones y la gestión del riesgo, la paciencia y la tolerancia a la frustración, la capacidad de adaptación y la flexibilidad cognitiva.
Cross Dice: Este juego de dados requiere habilidades de pensamiento estratégico y rapidez mental para formar palabras o combinaciones numéricas, estimulando la fluidez verbal y la toma de decisiones bajo presión.
Azul: Implica planificación estratégica, percepción visual y habilidades espaciales al colocar azulejos en patrones específicos, lo que mejora la capacidad de planificación y la atención al detalle.
Código Secreto: Fomenta la asociación de palabras, pensamiento lateral y trabajo en equipo, ya que los jugadores deben interpretar pistas para identificar agentes secretos, mejorando la comunicación efectiva y la resolución de problemas.
Quarto: Este juego de estrategia abstracta requiere pensamiento lógico, percepción de patrones y anticipación, estimulando la capacidad de análisis y la planificación táctica.
Aventureros al Tren: Desarrolla planificación a largo plazo, gestión de recursos y habilidades de negociación, ya que los jugadores construyen rutas ferroviarias, lo que mejora la capacidad de organización y la estrategia competitiva.
Dobble: Este juego de rapidez visual exige atención sostenida, velocidad de procesamiento y coordinación ojo-mano, ya que los jugadores deben identificar rápidamente símbolos coincidentes, mejorando la agudeza visual y la reacción rápida.
Tic Tac Boom: Fomenta la fluidez verbal, pensamiento rápido y creatividad al formar palabras bajo presión de tiempo, estimulando la agilidad mental y la expresión lingüística.
Rummy: Requiere memoria de trabajo, pensamiento estratégico y habilidades matemáticas para formar combinaciones de cartas, mejorando la capacidad de planificación y la adaptabilidad.
Cortex: Este juego desafía múltiples áreas cognitivas, incluyendo memoria, razonamiento, percepción táctil y pensamiento rápido, proporcionando un entrenamiento cerebral integral.
Face Changing Expression Toy: Diseñado para niños, este juguete promueve el reconocimiento emocional, coordinación motora fina y creatividad, ayudando en el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales.
📅 Fecha del taller: 3 de marzo 2025
📍 Lugar: Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Salamanca
👥 Organizado por: Programa "Nosotros te cuidamos", dentro del proyecto de aprendizaje y servicio "Cuidar al cuidador".
NeuroMotion-Usal en la Semana Mundial del Cerebro 2025: Aprender jugando para conocer el cerebro
Durante la Semana Mundial del Cerebro 2025, el equipo de NeuroMotion-Usal ha desarrollado actividades dirigidas a acercar la neurociencia a niños y jóvenes a través del juego y la experimentación. Estas iniciativas han tenido como objetivo fomentar el conocimiento sobre el cerebro y promover hábitos saludables mediante el movimiento.
Actividades realizadas:
🔹 Cartas NEUROMEMOSAL: Un juego diseñado para reforzar la memoria y el aprendizaje, en el que los niños emparejaban conceptos clave sobre el cerebro y el sistema nervioso de forma divertida.
🔹 Relevos cerebro-neuronas-músculos: Una dinámica en la que los niños representaban el proceso de comunicación neuronal. El cerebro enviaba órdenes a través de las neuronas hasta los músculos, permitiendo comprender cómo se genera el movimiento en nuestro cuerpo.
Estas actividades han permitido que los más pequeños exploren la neurociencia de manera dinámica y comprensible, haciendo de la divulgación una experiencia entretenida y enriquecedora.
📅 Fecha: Semana del 11 al 14 de marzo de 2025
📍 Aula Peñuelas, Colegio San Agustin