El Workshop del Magister en ciencias de la Ingeniería mención en Ing. Industrial se realizará el miércoles 17 de julio a las 9:00 hrs en el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de la USACH.

El Workshop MCII inicia con una charla plenaria a cargo del Dr. Jaime Carrasco (jaimecarrasco@fire2a.com).  El profesor Carrasco es Investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) en el campo de la Gestión de Incendios Forestales, Ecología, Inteligencia Artificial e Investigación Operativa. Obtuvo su doctorado en Sistemas de Ingeniería en la Universidad de Chile, estudiando las Técnicas avanzadas en gestión forestal bajo condiciones de incertidumbre de incendios. Es licenciado en Ingeniería Matemática por la Universidad de La Frontera, Chile.

En esta ocasión el Dr. Carrasco presentará el Uso de Analítica Avanzada en la gestión de incendios forestales. Algunos ejemplos.

Resumen: El fuerte vínculo entre el cambio climático y el aumento del riesgo de incendios forestales sugiere un cambio de paradigma sobre cómo los seres humanos debemos coexistir con el fuego y el medio ambiente. Estos eventos pueden afectar tanto a zonas forestales (parques nacionales, plantaciones productivas, biodiversidad animal, etc) como también zonas de interfaz, con graves consecuencias para la población circundante. Los incendios forestales son estocásticos por naturaleza, en su ignición y propagación. Pueden ser causados por un rayo, por actividad volcánica, entre otros; o por la negligencia o intencionalidad humana. Wildfire Management abarca aquellas actividades que implican la gestión del fuego en beneficio del ser humano y la naturaleza, pudiéndose distinguir dos enfoques: reactivo o preventivo. El primero se refiere a la extinción de incendios e incluye todas las actividades posteriores a la ignición que contempla el control y la extinción de un incendio forestal. El enfoque preventivo por otro lado, implica el control del comportamiento del fuego a través de actividades de silvicultura preventiva como la reducción y manipulación de los combustibles, la conversión del combustible o el aislamiento del mismo, por ejemplo, la construcción y localización de cortafuegos. Esta charla tiene como objetivo presentar diferentes aplicaciones que hemos desarrollado utilizando herramientas de Analítica Avanzada para la gestión de incendios forestales dentro del enfoque preventivo. En particular abordaremos: i) la modelación de la ignición utilizando técnicas de Machine Learning tradicionales y modelos de Deep Learning; ii) reconstrucción de cicatrices de incendios forestales usado tecnologías de Sensores Remotos y Deep Learning; iii) simulación de la propagación espacial de los incendios a través de modelos de autómatas celulares; iv) modelo de optimización para la localización de cortafuegos para la protección de biodiversidad animal a escala de paisaje; v) oportunidades, problemas abiertos y en progreso. Nuestro modelos y métodos han sido utilizados y desarrollados con datos reales de Chile, España y Canadá.

Luego de la charla plenaria, los alumnos del programa que se encuentran en Seminario de Tesis I y II presentaran sus investigaciones en sesiones de trabajo paralelas. Cada sesión está relacionada a una de las dos líneas de investigación del magíster, la Gestión de Organizaciones y la Gestión de Operaciones.