Operadores: Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.
Operadores Aritméticos
Los operadores aritméticos permiten la realización de operaciones matemáticas con los valores (variables y constantes).
Los operadores aritméticos pueden ser utilizados con tipos de datos enteros o reales. Si ambos son enteros, el resultado es entero; si alguno de ellos es real, el resultado es real.
Ejemplos:
Expresión Resultado
7/2 3.5
12 mod 7 5
4 + 2 * 5 14
Prioridad de los Operadores Aritméticos
Todas las expresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las expresiones con paréntesis anidados se evalúan de dentro a fuera, el paréntesis más interno se evalúa primero.
Dentro de una misma expresión los operadores se evalúan en el siguiente orden.
^ Potenciación
*, /, mod Multiplicación, división, modulo.
+, – Suma y resta.
Los operadores en una misma expresión con igual nivel de prioridad se evalúan de izquierda a derecha.
Ejemplos:
4 + 2 * 5 = 14 4 +10 = 14
23 * 2 / 5 = 9.2 46 / 5 = 9.2
3+5*(10–(2+4)) = 23 3+5*(10–6)=3+5 *4=3+20=23
3.5+5.09–14.0/40=5.09 3.5+5.09–3.5=8.59–3.5=5.09
2.1*(1.5+3.0*4.1)=28.98 2.1*(1.5+12.3)=2.1*13.8=28.98
Se utilizan para establecer una relación entre dos valores.
Compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso).
Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o cadenas)
Tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación.
Los operadores relacionales tiene menor prioridad que los aritméticos.
Ejemplos:
Si a = 10 b = 20 c = 30
a + b > c Falso
a - b < c Verdadero
a – b = c Falso
a * b < > c Verdadero
Ejemplos no lógicos:
a < b < c
10 < 20 < 30
T < 30 (no es lógico porque tiene diferentes operandos)
2.1*(1.5+3.0*4.1)=28.98 2.1*(1.5+12.3)=2.1*13.8=28.98
Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos.
Estos valores pueden ser resultado de una expresión relacional.
Ejemplos:
(a < b) and (b < c)
(10<20) and (20<30)
V and V
V
Prioridad de los Operadores Lógicos
Not
And
Or
Prioridad de los Operadores en General
( ) Paréntesis, signos de agrupación
^ Exponentes
§ *, /, Mod, Not
Multiplicación, módulo, negación
§ +, –, And
Resta, suma y conjunción
§ >, <, > =, < =, < >, =, Or
Mayor que, menor que, mayor o igual que, menor o igual que, diferente, igual, disyunción
Ejemplos:
a = 10 b = 12 c = 13 d =10
((a > b)or(a < c)) and ((a = c) or (a > = b))
F V F F
V F
F
((a > = b) or (a < d)) and (( a > = d) and (c > d))
F F V V
F V
F
not (a = c) and (c > b)
F V
V V
V
Los identificadores representan los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite accesar a su contenido.
Ejemplo:
Nombre
Num_hrs
Calif2
Debe comenzar con una letra (A a Z, mayúsculas o minúsculas) y no deben contener espacios en blanco.
Letras, dígitos y caracteres como la subraya (__) están permitidos después del primer carácter.
La longitud de identificadores puede ser de hasta 8 caracteres.