EJES TEMÁTICOS
Eje 1: Tópicos de Física Aplicada a Ingeniería y Educación.
Aborda la intersección entre la física y diversas disciplinas ingenieriles, enfatizando la innovación y la tecnología en la solución de problemas contemporáneos. Se exploran aplicaciones en el diseño de estructuras inteligentes y la implementación de inteligencia artificial en sistemas industriales, así como la optimización de energías renovables mediante análisis de datos. Además, se investiga la creación de entornos educativos inmersivos y el uso de IA para personalizar el aprendizaje. Se abordan temas como la biofísica, las ciencias de la tierra, la física de alimentos, la física médica y la fisicoquímica, así como el desarrollo de nuevos materiales y la automatización en ingeniería física. Finalmente, se consideran los avances en instrumentación inteligente y las aplicaciones de nanotecnología, destacando el papel crucial de la física en la evolución tecnológica y educativa.
Aplicaciones a la Ingeniería.
innovaciones en diseño de estructuras inteligentes
Implementación de IA en sistemas de control industrial
Energías Renovables y No Renovables
Optimización de recursos energéticos mediante análisis de datos.
Modelos predictivos para la gestión de energías renovables.
Diseño y Construcción de Espacios Virtuales de Aprendizaje
Creación de entornos educativos inmersivos con realidad virtual y aumentada.
Uso de IA para personalización del aprendizaje en física.
Biofísica
Simulaciones computacionales de procesos biológicos.
Análisis de datos en la investigación biomédica.
Ciencias de la Tierra
Modelación de fenómenos geofísicos con algoritmos de IA.
Predicción de desastres naturales mediante big data.
Física de Alimentos
Evaluación de procesos de conservación de alimentos con técnicas de IA.
Optimización de la producción alimentaria mediante análisis fisicoquímico.
Física Médica
Diagnóstico y tratamiento asistido por IA en medicina.
Simulación de tratamientos médicos y su impacto en el cuerpo humano.
Fisicoquímica
Aplicaciones de la IA en el estudio de reacciones químicas.
Modelado de procesos fisicoquímicos complejos.
Ingeniería Física
Desarrollo de nuevos materiales con inteligencia artificial.
Automatización de procesos de ingeniería física.
Instrumentación y Laboratorios Inteligentes IoT
Implementación de sensores inteligentes en laboratorios de física.
Redes de dispositivos IoT para monitoreo y control de experimentos.
Nanociencias y Nanotecnología
Diseño de nanomateriales con técnicas de machine learning.
Aplicaciones de la nanotecnología en biomedicina y electrónica.
Eje 2: Tópicos de Física Teórica, Experimental y Computacional.
Este eje se centra en el análisis y la comprensión de fenómenos físicos a través de enfoques teóricos, experimentales y computacionales. La astrofísica y la cosmología investigan la formación estelar y el universo temprano mediante simulaciones y análisis de datos, mientras que la dinámica de fluidos se aplica a flujos complejos y sus implicaciones en ingeniería y meteorología. En física atómica y molecular, se modelan interacciones y se realizan simulaciones cuánticas de sistemas complejos, complementadas por estudios sobre computación cuántica y fenómenos como el entrelazamiento. La física de plasmas y de radiaciones abordan simulaciones en contextos de fusión nuclear y sus aplicaciones en medicina y seguridad. La física estadística y termodinámica se aplican a sistemas fuera del equilibrio, con relevancia en materiales y biología, mientras que la física nuclear y de altas energías investiga colisiones de partículas en aceleradores. Además, se analizan procesos geofísicos y el impacto del cambio climático, junto con teorías sobre gravedad y matemáticas físicas. Finalmente, se exploran temas de información cuántica, materia condensada, óptica y ondas, y sistemas complejos y no lineales, utilizando big data y técnicas avanzadas de análisis para avanzar en la comprensión de fenómenos físicos.
Astrofísica
Análisis de datos astronómicos con IA.
Simulaciones de formación y evolución estelar.
Cosmología
Modelos computacionales del universo temprano.
Análisis de datos del fondo cósmico de microondas.
Dinámica de Fluidos
Simulación de flujos complejos con algoritmos avanzados.
Aplicaciones de la dinámica de fluidos en ingeniería y meteorología.
Física Atómica y Molecular
Modelado de interacciones atómicas y moleculares.
Simulaciones cuánticas de sistemas complejos.
Física Cuántica
Aplicaciones de la computación cuántica en física.
Estudios de entrelazamiento y decoherencia.
Física de Plasmas
Simulación de plasmas en laboratorio y espacio.
Análisis de datos en experimentos de fusión nuclear.
Física de Radiaciones
Estudio de interacciones de radiación con la materia.
Aplicaciones en seguridad y medicina.
Física Estadística y Termodinámica
Modelos estadísticos de sistemas fuera del equilibrio.
Aplicaciones en física de materiales y biología.
Física Nuclear y de Altas Energías
Simulaciones de colisiones de partículas en aceleradores.
Análisis de datos de experimentos en física de partículas.
Geofísica y Ciencias de la Tierra
Modelado de procesos geofísicos con big data.
Estudios de impacto ambiental y cambio climático.
Gravitación y Física Matemática
Soluciones exactas de ecuaciones de campo.
Teorías alternativas de la gravedad.
Información Cuántica
Procesamiento de información cuántica.
Algoritmos cuánticos para la resolución de problemas físicos.
Materia Condensada y Física de Materiales
Modelos de materiales superconductores y magnéticos.
Simulación de propiedades electrónicas y ópticas.
Óptica y Ondas
Estudios de propagación y control de ondas electromagnéticas.
Aplicaciones en telecomunicaciones y tecnologías fotónicas.
Partículas y Campos
Modelos de interacciones fundamentales.
Simulaciones de campos cuánticos.
Sistemas Complejos
Análisis de sistemas biológicos y económicos.
Estudios de redes y sistemas adaptativos.
Sistemas no Lineales
Dinámica y control de sistemas caóticos.
Aplicaciones en física y otras ciencias.
Física Matemática
Teorías matemáticas en la física moderna.
Modelos matemáticos para fenómenos físicos.
Física de Datos
Técnicas de análisis de big data en física.
Aplicaciones de la ciencia de datos en experimentos físicos.
Eje 3: Tópicos de Enseñanza de la Física.
Este eje se enfoca en la enseñanza de la física desde diversas perspectivas que promueven un aprendizaje inclusivo y efectivo. Se aborda la ciencia con perspectiva de género, promoviendo la diversidad y analizando estudios de género en contextos científicos. En la didáctica de la física, se proponen estrategias innovadoras y el uso de tecnologías digitales para enriquecer el aula. La relación entre física, cultura y desarrollo se explora a través de interacciones con culturas locales y el impacto social y económico de la ciencia. Se enfatiza la comunicación y divulgación de la ciencia, destacando técnicas efectivas y el uso de medios digitales para difundir el conocimiento. Además, se comparan metodologías de enseñanza presencial y virtual, identificando herramientas útiles para el aprendizaje a distancia. La filosofía e historia de la física se analizan mediante estudios históricos y reflexiones sobre conceptos fundamentales. Finalmente, se investiga la implementación de laboratorios virtuales y remotos, destacando su efectividad como estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación física. Este eje busca transformar la enseñanza de la física, haciendo hincapié en la inclusión, la innovación y la adaptación a nuevas realidades educativas.
Ciencia con Perspectiva Incluyente y de Género
Promoción de la diversidad en la enseñanza de la física.
Estudios de género en contextos científicos.
Didáctica de la Física
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la física.
Uso de tecnologías digitales en el aula.
Física, Cultura y Desarrollo
Interacciones entre la física y las culturas locales.
Impacto de la ciencia en el desarrollo social y económico.
Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Técnicas de divulgación científica efectiva.
Uso de medios digitales para la difusión del conocimiento.
Enseñanza Física Presencial y Virtual
Comparación de metodologías de enseñanza presencial y virtual.
Herramientas para el aprendizaje a distancia.
Filosofía e Historia de la Física
Estudios históricos sobre el desarrollo de la física.
Reflexiones filosóficas sobre conceptos físicos fundamentales.
Laboratorios Virtuales y Remotos como Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje de la Física
Implementación y uso de laboratorios virtuales.
Experiencias y resultados de laboratorios remotos en la educación.
¿Alguna pregunta?
Envía un correo a ciief.ecbti@unad.edu.co para obtener más información sobre el evento