Proceso de Admisión
La UPB utiliza la Prueba de Aptitud Académica (PAA) como parte del proceso de admisión, está diseñada para evaluar la aptitud para los estudios superiores. La admisión del postulante dependerá del resultado obtenido con la suma de puntajes de las áreas evaluadas.
Características principales:
Evalúa la capacidad para los estudios superiores y las habilidades desarrolladas en el proceso educativo.
No mide conocimientos específicos, pero supone los conocimientos generales y destrezas propias del nivel de escolaridad.
La PAA nos permite predecir tu desempeño en la universidad.
Descargas las pruebas aquí:
V+R para Comunicación, Derecho, Psicología y Diseño Gráfico
V+M para todas las demás carreras
Portafolio de Admisión
Curriculum Vitae
El curriculum vitae es un recopilado de información sobre tus logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado. Incluye tus participaciones en actividades extra-curriculares, logros en cada disciplina, ya sea presencial o en línea que hayas realizado hasta la fecha. Es importante que cuentes con una referencia de las actividades que describas, ya que eventualmente podríamos pedir que las compartas.
Dentro de las actividades extracurriculares se encuentran y recomiendan:
Actividades culturales o deportivas.
Compromiso social: actividades de voluntariado en organizaciones que brindan apoyo comunitario, que impulsan programas de desarrollo, educación, medio ambiente, salud, adultez mayor, entre otros.
Liderazgo: tener roles en puestos directivos del curso o colegio, organizaciones juveniles, sociales u otras.
Vocacionales: estudios complementarios (cursos, seminarios o actividades) relacionados con la carrera de interés u otra carrera.
Experiencias internacionales: intercambios, viajes de estudio y otros.
Para poder presentar tu Currículum Vitae de manera correcta, debes tener en cuenta todo lo que se presenta a continuación:
Puedes utilizar plantillas o presentar con el formato y diseño que mejor te represente, pero debes mantener el orden y llenar todo lo que se pide en el documento siguiente:
Carta o video de postulación
Se te pedirá que redactes (a mano) una reflexión sobre las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser admitid@ en la UPB.
La carta de postulación es la oportunidad de presentarte ante el comité de admisión, de destacar toda la información que no puedes incluirla en otro lugar del proceso. Además, evidencia la habilidad de expresarse, de escribir, las motivaciones para continuar con los estudios, pasión y muchos otros aspectos.
En tu carta de postulación puedes incluir:
Tu historia familiar.
Acontecimientos o personas importantes en tu vida y por qué.
Alguna experiencia o acontecimiento interesante que hayas tenido y su enseñanza.
Un obstáculo que hayas enfrentado y cómo lo superaste.
Metas, ambiciones o sueños.
Lo que esperas lograr en la universidad o lo que podrás transmitir a los demás.
Para elaborar tu carta o tu video de postulación te recomendamos abordar los siguientes temas:
Quién soy.
Por qué elegiste la UPB como opción.
Que te gustaría lograr en la UPB.
Por qué consideras que debemos admitirte.
El formato físico para presentar es el siguiente:
Carta: hoja tamaño carta, manuscrita y máximo una plana.
Video: duración entre 1 a 3 minutos como máximo.
Cartas de recomendación
Las recomendaciones revelan al comité, aspectos del estudiante que no se pueden conocer por medio de los otros requisitos. Las recomendaciones deben ser, generalmente, del consejero escolar o de uno o más docentes.
Si te hace falta, también puedes pedirla a algún adulto que te conozca o haya interactuado contigo (que no sea familiar) como un entrenador, supervisor u otros. Las cartas de recomendación son muy importantes, por lo que es mejor obtenerlas de personas que son capaces de escribir sobre las habilidades y características únicas tuyas.
Es importante que cuando vayas a solicitar una carta de recomendación, lo hagas con anticipación. No puedes traer una recomendación de un amigo/compañero de curso ni de ningún familiar.
Puedes presentar un máximo de dos cartas de recomendación de dos personas diferentes.
A continuación, podrás descargar una carta de ejemplo y una guía para que se la puedas compartir a la persona que realizará la recomendación.