La Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural (RUCHER) fue fundada el año 2009 con el objetivo de promover y apoyar el desarrollo de la educación rural. Su fundación contó con el apoyo del Ministerio de Educación por las universidades Playa Ancha, Católica del Maule, de Concepción y Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Las universidades que conforman actualmente esta Red son: Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Norte, Universidad de Aysen, Universidad de La Serena, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de O’Higgins, Universidad Católica del Maule, Universidad del Biobío, Universidad de La Frontera, Pontificia Universidad Católica de Chile-Sede Villarrica y Universidad de Los Lagos.
Los objetivos de la red son: fortalecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas interesadas en la educación rural; promover la comunicación y difusión de las distintas acciones de la Red a la comunidad académica y educacional con el propósito de hacer visible su rol; promover investigación entre las universidades de la red y desarrollar publicaciones colaborativas; producir conocimiento para los docentes que se desempeñan en territorios rurales; fortalecer la formación inicial docente con competencias para desempeñarse en contextos de diversidad y diseñar propuestas de formación continua en el marco del modelo de formación docente.
Para conocer su historia en detalle le invitamos a leer el siguiente texto:
Moreno Herrera, C., Pastén Ibáñez, A., Salazar Cancino, U., & Williamson Castro, G. (2022). La Red Chilena de Universidades por la Educación Rural (RUCHER). En A. Arias-Ortega, C. Salazar, & J. B. Lagos (Eds.), Chile: un panorama de la educación en sus territorios rurales (pp. 91–96). Ariadna Ediciones. https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/299
Presidenta
Silvia Retamal
silvia.retamal@ulagos.cl
Universidad de los Lagos
Presidenta, Angelina Pastén, Universidad Católica del Maule
Secretaria, Silvia Retamal, Universidad de los Lagos
Dirección de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Guillermo Williamson, Universidad de la Frontera
Dirección de Investigación, Carmen Gloria Nuñez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dirección de Docencia, Urbano Salazar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica
Andrea Palma, Universidad de la Frontera, andrea.palmach@gmail.com
Angelina Pastén, Universidad Católica del Maule, apasten@ucm.cl
Boris E. Van Dorsee Reyes, Universidad Católica del Maule, bvandorsee@ucm.cl
Carlos Moreno, crmorenoh@yahoo.es
Camila Pérez Navarro, Universidad de O'Higgins, camila.perez@uoh.cl
Carmen Gloria Nuñez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, carmen.nunez@pucv.cl
Celia Rosa González Estay, Universidad Arturo Pratt, celiagon@unap.cl
Fernando Mandujano, Universidad de Playa Ancha, fmandujan@yahoo.es
Guillermo Williamson, Universidad de la Frontera, guillermo.williamson@ufrontera.cl
Ismael Pizarro, Universidad de O'Higgins, ismael.pizarro@uoh.cl
Julia San Martín, julia.sanmartin@uaysen.cl, Universidad de Aysén
Julieta Andrea Hain Cea, Universidad de los Lagos, andrea.hain@ulagos.cl
Patricia Castillo Ladino, Universidad Católica del Norte, pcastillo02@ucn.cl
Paulina Castillo Henriquez, Investigadora doctoral grupo Geps, Universidad Autónoma de Barcelona, paulinacastillo.h@gmail.com
Ramón E. Garrido Vásquez, Universidad Católica del Maule, rgarrido@ucm.cl
Silvana Arteche Sepúlveda , Universidad de Magallanes, silvana.arteche@umag.cl
Silvia Natalia Retamal Cisterna, Universidad de los Lagos, silvia.retamal@ulagos.cl
Urbano Salazar, Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Villarrica, usalazar@puc.cl
Valentina Giaconi, Universidad de O'Higgins, valentina.giaconi@uoh.cl
Víctor González Escobar , Universidad Católica del Norte, vgonzalez01@ucn.cl