Zero to Hero
Fortran es un lenguaje de programación utilizado en el cálculo científico.
Fue diseñado por John Backus, científico del IBM, en la década de los 50's y ha tenido mejoras significativas hasta su versión mas reciente: FORTRAN 2003
La ventaja de Fortran sobre otros lenguajes más populares, como Python, es su velocidad de compilación.
Para instalar Fortran lo que se hace generalmente es instalar un IDE (entorno de desarrollo integrado) que contiene un editor de texto (donde escribir el código) y un compilador (lo que hace que el código funcione).
En principio puedes emplear hasta un bloc de notas para escribir código Fortran, sin embargo, tener un editor de Fortran te da ventajas como resaltado de palabras clave o autocompletado de código.
Los entornos y editores que conozco son:
Microsoft Developer Studio: Es el que mi profesor me recomendó que descargara, solo tiene compilador para Fortran y me gustó mucho el diseño retro (Fortran no es muy popular así que no había de otra xd). Desventajas: Para compilar otro programa después haber compilado uno previamente, debes cerrar todo el proyecto (en resumen pierdes un minuto) para evitar errores. Además parece que no reconoce ciertas variables y funciones implícitas de Fortran.
Code::Blocks: Usado por la mayoría de compañeros de mi otra sección, además de tener compilador para Fortran, también tiene para C/C++ (y otros lenguajes me parece). Desventajas: Reportan que falla mucho.
Force 2.0: Parece que soluciona los errores que tenia Code::Blocks.
Visual Studio Code: Es uno de los editores de código más populares, se usa para escribir código en lenguajes populares como Python o JavaScript. Sin embargo, también puedes escribir y compilar código en Fortran usando una extensión.
OnlineGDB: Es un compilador online muy completo donde se pueden usar las funciones que no reconoce Microsoft Developer Studio, además soporta otros lenguajes de programación. Desventaja: Si no tienes internet, lógicamente no podrás acceder a él.
Alternativa extra: Si requieres un compilador más rápido puedes usar algún editor de código que hayas instalado (como Microsoft Developer Studio o Visual Studio Code) y compilarlo usando GNU Fortran en Ubuntu mediante WSL (Subsistema de Linux en Windows), que te permite usar una consola de Linux en tu sistema de Windows (10 y superior) donde puedes instalar gfortran. Esta es la opción que más me gusta.
Microsoft Developer Studio: https://www.youtube.com/watch?v=zOfMA4VX1us
OnlineGDB: https://www.onlinegdb.com/online_fortran_compiler
GNU Fortran (con WSL): http://dis.um.es/~alberto/setup.html
Como Fortran es usado para cálculo científico los resultados que se esperan luego de compilar serán números. Generalmente cuando haces programas de derivación numérica, integración numérica, ecuaciones diferenciales o alguna simulación el resultado son listas de números, estos números el programa los almacena en un archivo externo (como un bloc de notas), pero esos datos deben interpretarse y para eso un gráfico de dichos datos es una buena herramienta.
Aquí los programas que he usado:
Origin Pro: Mi profesor de Física Computacional I lo recomendó junto con el IDE. Básicamente es como columnas de Excel donde subes los datos y los graficas con las opciones que te da (que son demasiadas, por cierto).
Gnuplot: Es un programa de interfaz de línea de comandos (o sea que escribes comandos en una consola para graficar xd), pero también tiene algunos botones que facilitan la tarea para los que no dominan mucho los comandos, es el programa que uso actualmente para mostrar mis gráficos.
Ahora mencionaré lenguajes de programación en los cuales se puede graficar, lógicamente la idea es realizar el cálculo en Fortran y de ahí hacerlo llegar de alguna manera a estos programas para que los grafique. Puedes programar todo directamente en estos programas pero entonces no usarías Fortran y que estés leyendo esto pierde el sentido.
MATLAB: Lenguaje de programación especializado en gráficas, en YouTube veo que muchas personas lo usan, mi profe me enseñó pero se me complicó aprender esto y me da dolor de cabeza xd.
Python: La librería de matplotlib permite generar todo tipo de gráficos variopintos (2D, 3D, animados, etc) con una sintaxis similar a la de MATLAB.
Entrada completada. Sigue leyendo las demás entradas :)
Pd: Trataré de actualizar la página cada cuanto.