Con esta experiencia se pueden trabajar los siguientes conceptos:
Estructura básica del átomo.
Efecto triboeléctrico.
Campos eléctricos en torno a superficies conductoras. Relación con el radio de curvatura
Ruptura dieléctrica del aire.
Posible CONSTRUCCIÓN del Generador de Van der Graff
Para la construcción del Generador de Van der Graff (Figura 1):
Una pila de 9 V
Un pequeño motor
Una varilla rígida (radio de bicicleta)
tubito de plástico
tubo grande de PVC hueco
Una goma elástica ancha o goma eva
Lata de refresco
Cable de cobre de varios hilos
Tabla de madera o plástico (base)
Pistola de silicona
Cinta aislante
Tijeras y cuchilla
Empezaremos por sujetar la varilla rígida al eje del motor e insertar el pequeño tubito de plástico (Figura 2). A continuación se realizan varios taladros en el tubo de PVC, por los que se insertarán los ejes de giro. Uno de ellos será el que va unido al motor (Figura 3).
Después se introduce la goma en el otro eje (Figura 4) y se tensa entre ambos ejes (Figura 5). A continuación fijamos el contacto eléctrico de la base. Para ello pelamos un cable y lo sujetamos con silicona caliente de forma que haga contacto con la goma (Figura 6). Fijaremos el motor y el tubo de PVC a la base de madera con silicona caliente (Figura 7). En la parte de arriba del tubo necesitaremos otro contacto eléctrico y una cápsula metálica. La cápsula metálica la obtendremos cortando una lata de refresco (Figura 8). El contacto eléctrico de la parte superior debe estar en contacto con la goma giratoria y la cúpula metálica (Figura 9). Para concluir, pegamos una tiras muy final de papel higiénico, por ejemplo, en la lata (Figura 10) y fijamos la cúpula al tubo de PVC de forma que toque el contacto eléctrico (Figura 11). Al encender el generador conectandolo a la pila, las tiritas de papel se repelen entre sí (Figura 12).
CONSEJOS Y TRUCOS:
Asegúrate de que la goma gira suavemente y siempre tiene contacto con los cables.
Cuanto más ligeras sean las tiras de papel, mejor funcionará.
Figura 1: Materiales.
Figura 2: Varilla rígida sujeta al motor, con el tubito de plástico introducido.
Figura 3: Tubo de PVC con los orificios de los ejes taladrados y la varilla del motor introducida.
Figura 4: Goma insertada en el eje superior.
Figura 5: Goma tensa entre ambos ejes.
Figura 6: contacto eléctrico de la base.
Figura 7: Motor y tubo fijados con silicona caliente a la base de madera.
Figura 8: Lata de refresco cortada, que hará de cúpula.
Figura 9: Contacto eléctrico de la parte superior del Generador de Van der Graff.
Figura 10: Tiras de papel higiénico pegadas a la lata.
Figura 11: Cúpula fijada al generador de Van der Graff.
Figura 12: Tiras de papel higiénico repeliéndose debido a las cargas eléctricas.