Respetados estudiantes, reciban un cordial saludo.
Dadas las graves circunstancias de salud pública que vive el país, como ciudadanos debemos atender las recomendaciones para el cuidado de la salud emanadas por la OMS y por las diferentes autoridades del Estado Colombiano. En coherencia, han sido implementadas las estrategias temporales de enseñanza - aprendizaje con conexión remota denominadas Estudia INCCASA a partir del 17 de marzo de 2020, para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje que han confiado a la Institución, y por ende, ayudando a prevenir y mitigar el COVID – 19 y la Infección Respiratoria Aguda (IRA).
Plataforma de enseñanza - aprendizaje. Se han creado en la herramienta Google Classroom, todas las asignaturas y listas que se estaban dictando de manera presencial en el período 2020 – 1. Todos los estudiantes tienen acceso a las asignaturas y listas de su matrícula académica y allí podrán desarrollar las estrategias de enseñanza aprendizaje que los docentes han diseñado para cumplir con el plan de estudio. Así las cosas, cada asignatura contiene:
1. Diseño de experiencia de aprendizaje.
2. Cronograma de desarrollo de los temas de la asignatura que corresponden a las semanas 7, 8 y 9 (16 de marzo al 3 de abril de 2020), y, que tendrán apoyo tecnológico para su desarrollo.
3. Cronograma de desarrollo de prácticas, para las asignaturas que son teórico-prácticas y prácticas, indicando las fechas en las que serán realizadas.
4. Cada temática contiene:
a. Clase virtual o videos asincrónicos con las explicaciones pertinentes.
b. Material complementario de estudio.
c. Foro con actividades.
d. Actividad de evaluación del aprendizaje.
Acompañamiento estudiantil. Todos los estudiantes cuentan con el apoyo de los docentes y Directores Académicos de la Universidad, a quienes podrán contactar por correo electrónico. Adicionalmente se cuenta con las siguientes líneas de atención telefónica para las inquietudes que se tengan en cada programa académico:
Tutoriales. Se ha dispuesto la página de ESTUDIA INCCASA, a la que pueden acceder también desde el banner ubicado en la página web de la universidad, allí se comunica toda la información referente a la metodología de Enseñanza - Aprendizaje y varios tutoriales de utilidad (restablecimiento de correo institucional, acceso a Google Classroom, etc.). Recomendamos se revise de forma habitual.
Soporte. Para cualquier inquietud con el acceso a las asignaturas, el manejo de las aulas o la vinculación de actividades, se puede contactar al correo soportevirtual@unincca.edu.co
Estas estrategias nos ayudarán a continuar con el desarrollo de los programas, procurando el bienestar de los diferentes miembros de la comunidad académica y de sus familias. Muy seguramente, la transición que nos impone asumir la realidad a la que asistimos hoy, traiga consigo muchas inquietudes, todas ellas susceptibles de ser remediadas a través del diálogo y la comunicación constante. Esperamos que el “distanciamiento físico” como estrategia de prevención de las enfermedades respiratorias, nos permita hallar nuevas formas de relacionamiento, al tiempo que afianzamos lazos con nuestras familias, cumplimos con nuestras responsabilidades y ejercemos el cuidado mutuo.
Con sentimientos de consideración y aprecio,
Diana María Rojas Ordus
Vicerrectora AcadémicaSe informa a la comunidad Universitaria que se tienen habilitados los siguientes servicios de orientación en salud vía telefónica o WhatsApp:
- Médica General: Dra. Lina Ávila. Celular No. 322 4267077
- Consejería Psicológica: Jaime Sotomayor. Celular No. 315 7316989
Recuerde la importancia del cuidado INCCAsa, mantener las acciones preventivas de lavado de manos, toma de temperatura corporal, alimentarse saludablemente e hidratarse constantemente. En caso de presentar síntomas de gripa o algún tipo de afección respiratoria la primera ruta es la comunicación a través de la línea 123, para reportar síntomas de alarma y así recibir atención médica domiciliaria o desde el celular a la línea 192. Se puede llamar a la secretaría de salud al número 3644966.
Si tienes inquietudes por favor escribir al correo mediouniversitario@unincca.edu.co
María Elena Gaviria Munera
Directora de Medio UniversitarioInstructivo para la activación o reestablecimiento de correo institucional.
Ingresar a la pagina web de la Universidad, www.unincca.edu.co en la barra laterla izquierda hacer clic en el botón PQRS
En la nueva ventana hacer clic en Abrir un nuevo Ticket
En la lista desplegable Temas de ayuda seleccionar Correo electrónico y aulas virtuales diligenciar el resto del formulario y hacer clic en Crear Ticket al final de la página.
Ingreso a la plataforma Classroom.
Ingresando en el correo hacer clic en el menú de aplicaciones de Google (1) y luego buscar en la lista Classroom (2).
En la página que se abre se podran observar los cursos a los que se encuentra vinculado y las diferentes actividades que el docente propone para el desarrollo de las clases.