MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

Aportes académicos producto de una investigación concluida, informes de avances o resultados de investigación, experiencias docentes, proyectos sociales o educativos y talleres. Las participación están clasificadas en:

-Asistentes: Participantes en las conferencias y mesas de trabajo, que interactúan entre sí con el fin de generar, análisis, reflexiones, debates que lleven a entablar lazos académicos (este tipo de participación no presenta conferencias, ponencias o artículos).

-Ponencia con artículo de investigación completo: Participantes que a través de convocatoria previa presentan el producto de una investigación concluida, informes de avances o resultados de investigación, experiencias docentes, proyectos sociales o educativos. Para participar en esta modalidad se requiere el envío previo de resúmenes (Abstract) y una vez sea aceptado se realiza el envío del documento completo (Word), que puede ser presentado con ayuda audiovisual o no (según como lo considere el ponente).

-Ponencia con póster o cartel: Participantes que a través de convocatoria previa presentan el producto de una investigación concluida, informes de avances o resultados de investigación, experiencias docentes, proyectos sociales o educativos mediante el envío de resúmenes (Abstract). Una vez se publique la aceptación se realiza el envío del documento completo (Word), y será presentando mediante un poster o cartel.

-Ponencia audiovisual: Participantes que a través de convocatoria previa presentan un relato a partir de sonidos, videos, fotografías, imágenes, los cuales detonan ideas, emociones y sensaciones en clave social, política y educativa. Su duración máxima es de ocho minutos, para la convocatoria debe enviarse abstract y la presentación en formato mp4, el video debe incluir: Título, duración del video y sinopsis no mayor a 10 líneas. Al finalizar la presentación los ponentes cuentan con 10 minutos para hacer su intervención si lo desean o consideran necesario.

-Performance: Intervenciones corporales que a partir de su presencia en el espacio suscitan ideas, sensaciones y emociones donde se problematizan las condiciones de existencia social, política y educativa. Se presenta a convocatoria con abstract y video formato mp4 (máx diez minutos), pero se presenta en vivo durante el Congreso. Se recomienda poca escenografía o nula.

-Foto Narrativa: Presentaciones que promueven el lenguaje visual y escrito a partir de una secuencia de imágenes (máximo 10) que susciten reflexión, debate en el ámbito educativo. Las imágenes pueden ir acompañadas en la parte inferior de textos cortos. Se presenta a convocatoria con abstract y en formato mp4, el ponente tiene 10 minutos para realizar su intervención.

-Creaciones literarias: Participantes que a través de convocatoria previa presentan un texto escrito no superior a cinco cuartillas en clave de las realidades educativas latinoamericanas. La lectura de los textos es en vivo.

-Ponencia Plenaria: Académicos invitados a servir una conferencia en el Congreso, teniendo en cuenta la importancia de sus aportes académicos en el campo de interés del congreso.