Cursos basados en la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras)
COMMENT TU L´DIS, TOI? (CANNES, julio de 2019)
Hola, soy Mª Ángeles Molina y voy a contar mi experiencia como participante en el Programa Erasmus+ en el IES Universidad Laboral nº1.
Como profesora de francés segundo idioma, me parece muy importante profundizar en los aspectos comunicativos de la segunda lengua, razón por la que elegí hacer el curso “Comment tu l’distoi?” (¿tú cómo lo dices?). Esta formación se centraen la adquisición de las estrategias necesarias para enseñar a los alumnos las expresiones de la lengua francesa que se utilizan en el día a día, en la televisión, redes sociales, prensa, canciones, cine etc. Se trata de conocer no solo los diferentes registros de la lengua y códigos socioculturales, sino también las referencias implícitas y un vocabulario en mutación constante. Para abordar todos estos aspectos se utilizaron sobre todo las TICs.
Con respecto a los participantes del curso que realicé, mis compañeros y compañeras eran también profesores y profesoras de francés en diferentes etapas educativas: primaria, secundaria y Escuela Oficial de Idiomas. Había gente de diferentes países: España, Alemania, Rumanía, Hungría, EE.UU. y la lengua de comunicación entre nosotros era el francés, lo que nos permitió mejorar nuestro nivel de competencia lingüística. Además, conocimos a otros profesores que realizaron otros cursos en el mismo Campus, por lo que tuvimos la suerte de intercambiar experiencias y hacer actividades juntos en nuestro tiempo libre: ir a la playa, visita de Cannes en francés, cine francés, desayuno de crepés y otras actividades propias de la cultura francesa. En tan solo una semana creamos lazos de amistad que estoy segura de que perdurarán en el tiempo. En la actualidad, casi 4 meses después, seguimos en contacto, tenemos planeado vernos en algún país este curso y en caso de realizar algún intercambio de alumnos, lo realizaremos con el alumnado del profesorado que conocimos en nuestra estancia en Cannes.
Hola, soy Maunel Galarza, este año he realizado un curso CLIL en Malta. Junto a éste, otros nueve cursos de Erasmus nuevos se están llevando a cabo durante el presente curso, por parte de otros compañeros de este Centro Educativo. Esto se debe, una vez más, a la dedicación de un grupo de docentes de este instituto, interesados en un nuevo proyecto sobre el aprendizaje en nuevas tecnologías y habilidades en comunicación, llamado “Las TICs y Soft skills como impulso del aprendizaje colaborativo en un contexto europeo”. Este proyecto nació debido a la necesidad de mejorar el trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado en un centro educativo muy grande, así como a la necesidad también de mejorar el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (CLIL).
En cuanto a mi curso, aunque otros profesores de la “Universidad Laboral” han realizado otros cursos de Erasmus en Malta y me habían advertido que era un lugar muy turístico, me asusté al coincidir en el vuelo de ida con dos grupos (en aquel momento aún medio tranquilos) de despedidas de soltero.
A partir de ahí, todo fueron experiencias muy gratas. Por una parte, durante mi curso “Clil: Innovative an effective methods and tools” conocí herramientas, aplicaciones e instrumentos nuevos como “educreations”, “StoryJumper”y “StoryboardThat”. También profundicé en otros que ya conocía de cursos anteriores, como “edmodo”, “padlet” o “edpuzzle”, todos muy útiles para nuestras clases. Además para el organizador era importante que en clase intercambiásemos información sobre nuestros centros escolares y sus peculiaridades, socializásemos e hiciésemos también alguna práctica de educación no formal, en equipo y al aire libre, para que pudiésemos transmitir también este tipo de actividades a nuestro alumnado.
Por otra parte, fue también fructífera la necesaria práctica del inglés, en clase y en la calle (allí lengua oficial) porque hablan con un acento mediterráneo no especialmente difícil.
En mi tiempo libre y en alguna excursión organizada por el propio curso, conocí un poco este archipiélago en el que nunca había estado. Realmente me sorprendió que siendo un país tan pequeño, 400.000 habitantes, cuente con tanta riqueza cultural. Por una parte, un patrimonio ancestral único en el mundo, por sus numerosos Templos Megalíticos y dos museos arqueológicos interesantísimos. Por otra, por los interesantes vestigios que han dejado en estas islas los fenicios, cartagineses, romanos, bizantinos, normandos, Caballeros hospitalarios de la Orden de San Juan (con sus inacabables fortificaciones y fuertes), así como franceses y británicos. Es curioso también que allí se hayan rodado películas como “Gladiator” y tengan estudios de cine propios. También me llamaron la atención la belleza de las “dghajsa” (embarcaciones con aspecto de góndolas) y las coloridas barcas de pescadores. Visitar Malta en verano supone además un plus importante, al encontrarte a cada paso con sus fiestas tan mediterráneas. Las calles adornadas de festones y banderas; las fachadas de las iglesias iluminadas con bombillas de colores y su casi continuo tañer de campanas; procesiones en las que hacen bailar a sus Santos patrones; bandas de música; tracas y castillos de fuegos artificiales…
ONLINE TOOLS FOR TEACHERS WORKING WITH CLIL (Malta, octubre de 2019)
El curso “CLIL: ONLINE TOOL FOR TEACHERS WORKING WITH TOOLS” que realicé en la ciudad de Saint Julian en Malta fue una muy buena oportunidad para aumentar mis conocimientos sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y mejorar mi nivel de inglés al mismo tiempo. El curso tuvo una duración de 5 días y 5 horas diarias donde estuvimos aprendiendo sobre el uso de las CLIL en la academia de ETI MALTA , compartiendo pupitre con compañeros de institutos de Alemania, Bélgica, Polonia y Eslovaquia. Algunos de estos compañeros provenían de la enseñanza primaria e incluso infantil pero la metodología para el uso de las CLIL es válida para todos los niveles por lo que no supuso ningún inconveniente.
La profesora que impartió el curso nos proveía diariamente de los materiales necesarios para desarrollar las competencias que teníamos que conseguir al final de la semana. El objetivo marcado desde el principio era que una vez adquiridas una serie de metodologías, competencias y recursos fuéramos capaces de desarrollar para el último día de clase nuestra propia CLIL. Para conseguir dicho objetivo establecimos varios grupos de trabajo que debían exponer sus resultados al resto de compañeros de la clase, lo cual supuso una enriquecedora forma de practicar el trabajo en equipo con profesores de otras nacionalidades.Los primeros días estuvimos aprendiendo a elaborar esta CLIL, visitando diferentes páginas web educativas y usando aplicaciones que ayudan a ir armando la unidad didáctica. De
entre todas estas web destacaría la CLILSTORE, que se convirtió en nuestra gran referencia para trabajar con esta metodología. El siguiente paso los dedicamos sobre todo a realizar el trabajo de equipo. Con mis compañeros elegimos como tema “La inmigración” para enseñarlo en un segundo curso de educación secundaria aproximadamente.
Utilizamos varias de las herramientas que nos proporcionaron durante la semana y terminamos nuestra CLIL satisfactoriamente. La exposición de los trabajos el último día daba por terminado el curso.
Rafael Fernández Delgado
Hola a todos y a todas, soy Celia, participante en el proyecto KA 101 DESTACA.
Ya he vuelto de mi formación. Como experiencia, super enriquecedora. Completamente recomendable. Esta experiencia nos brinda la oportunidad de trabajar con profesores y profesoras de otros paises (Alemania, Croacia) de poner en común nuestra práctica diaria, de compartir experiencias, metodologías y por supuesto aprender dede la colaboración.
El curso se desarrolló durante la semana del 2 al 6 de marzo. Y se basó en los siguientes aspectos o contenidos:
Actividades Lúdicas en clase de Francés.
Visite didáctica de la ciudad.
TICE
Juegos para trabajar la gramática.
Prensa y cultura a partir de las cabeceras de los artículos.
Películas y canciones en clase de Francés.
Cómo gestionar los grupos en función de las actividades.
Elaboración de Proyectos.
Este curso, como podéis ver en función de los contenidos, estaba perfectamente estructurado hasta llegar a la elaboración de proyectos y aplicar todo lo aprendido.
Otra de las cosas a resaltar es que todas las actividades estaban enfocadas a " hacer hacer" de esta forma ganamos en motivación e implicación del alumnado, contribuyendo así al desarrollo de la competencias.
Importante también la implicación del profesorado que nos impartía este Curso. Me ha encantado la labor de todos y cada uno de ellos (Félicitations)
Además, Rouen es una ciudad cargada de historia. Monumental y amable, ideal para este tipo de actividades. Actividades que nos invitan a mejorar nuestra práctica diaria y nos abren una vía para colaborar con los distintos países participantes .