Dentro de las últimas actividades en el Municipio de Uyuni se realizó un estudio en la demanda turística, aplicando metodología cuantitativa, análisis descriptivo, muestreo probabilístico, permitiendo obtener la muestra representativa para la investigación; sin embargo, se logró superar el número mínimo de encuestas, llegando a un total de 780 (320 turistas nacionales y 460 turistas extranjeros). Dicha recopilación de datos, se aplicó en abril de 2024.
En esta parte se tomo en cuenta cuatro aspectos importantes para poder identificar el perfil y comportamiento de la demanda: datos demográficos, motivaciones y comportamiento de la demanda, factores que influyen la toma de decisiones y el grado de satisfacción.
Las gráficas de edad de los turistas que visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores muestran datos claros entre extranjeros y nacionales. Sobre los extranjeros, la mayoría tiene entre 20 y 40 años, mientras que los mayores de 50 y menores de 20 representan grupos más pequeños. De similar manera, los turistas nacionales se concentran principalmente en el rango de 20 a 30 años, seguido por el grupo de 31 a 40, con una menor presencia de personas mayores de 40 años y menores de 20. Esto indica que la región es especialmente atractiva para jóvenes y adultos.
En cuanto al género, los turistas extranjeros que visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores y fueron parte del estudio fueron en su mayoría hombres, con más de 270 personas, mientras que las mujeres suman más de 170 y menos de 5 prefirieron no especificar su género. Por otra parte, entre los turistas nacionales encuestados predomina el género femenino, con cerca de 180 visitantes, seguido por aproximadamente 140 hombres, y menos de 10 personas que no especificaron su género. Estos datos evidencian una mayor participación masculina entre los extranjeros y femenina entre los nacionales durante el estudio.
Los turistas que visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores provienen de diversas regiones tanto a nivel internacional como nacional. Entre los extranjeros, España y Perú lideran con 38 visitantes cada uno, seguidos por Brasil, Alemania y Argentina con más de 30 visitantes. Francia, Colombia, México, Chile e Inglaterra también destacan, aunque con cifras algo menores, lo que refleja el atractivo global del destino.
En cuanto a los turistas nacionales, la mayoría proviene de La Paz, con más de 170 visitantes, seguida por Santa Cruz con más de 40. Cochabamba y Potosí también aportan una presencia notable, mientras que otros departamentos, como Chuquisaca, Tarija, Oruro y Pando, registran cifras menores.
En cuanto a la ocupación de los turistas que visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores, se evidencia una notable variedad entre extranjeros como nacionales. Entre los turistas extranjeros, más de 270 son profesionales, seguidos por más de 80 independientes, más de 50 estudiantes, más de 20 jubilados.
Por otro lado, la mayoría de los turistas nacionales son estudiantes, con más de 150 personas, seguidos por más de 100 profesionales, más de 40 independientes y un grupo menor de desempleados y jubilados.
La mayoría de los turistas, tanto extranjeros como nacionales, visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores por primera vez. Más de 420 turistas extranjeros señalaron que esta era su primera visita, mientras que más de 30 ya habían estado antes.
Por otra parte, 200 turistas nacionales vivieron su primera experiencia en la región, mientras que más de 100 habían regresado. Estos datos refleja que el atractivo suele ser constante para los visitantes, así como su capacidad para motivar a otros turistas en visitarlo por primera vez, resaltando la importancia de adaptar la oferta turística para satisfacer tanto a los recién llegados como a los recurrentes.
El propósito de viaje al Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores muestra una variedad de motivaciones tanto en turistas extranjeros como nacionales. Entre los extranjeros, más de 400 personas señalaron que su objetivo principal son las vacaciones, seguidas por más de 20 que viajan con fines educativos y más de 10 por motivos comerciales o de negocios.
De manera similar, la mayoría de los turistas nacionales, más de 230, también viajan por vacaciones, mientras que más de 30 lo hacen por educación y una cantidad similar por negocios. Un grupo menor, tanto extranjero como nacional, indicó otros motivos de viaje.
Las razones para visitar el Salar de Uyuni varían según los intereses de los turistas, tanto extranjeros como nacionales. Entre los turistas extranjeros, más de 190 mencionaron la aventura como su principal motivación, seguidos por más de 120 que se enfocaron en la fotografía, destacando el atractivo del paisaje único. También, más de 80 personas valoraron la cultura como un motivo importante, mientras que más de 40 buscaban descanso y más de 10 viajan por educación.
Por otro lado, los turistas nacionales también destacan la aventura, con más de 120 visitantes que la eligen como su principal razón, seguidos por más de 80 interesados en la fotografía y más de 30 en la cultura y por educación.
Los turistas, tanto extranjeros como nacionales, muestran diversas preferencias en cuanto a la compañía durante su viaje al Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores. Entre los turistas extranjeros, más de 210 prefieren viajar con amigos, seguido por más de 110 que eligen la compañía familiar y más de 90 que optan por viajar solos, lo que refleja una inclinación hacia la independencia. Además, más de 30 personas prefieren otra opción de compañía, lo que demuestra la variedad de preferencias.
De manera similar, la mayoría de los turistas nacionales, más de 130, también viajan con amigos, seguidos por más de 100 que viajan en familia. Más de 40 eligen hacerlo solos y más de 20 optan por otras opciones de compañía.
Los turistas que visitan el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores muestran una variedad en sus plazos de planificación, tanto entre extranjeros como nacionales. Entre los turistas extranjeros, 182 personas planificaron su viaje con 1 a 3 meses de anticipación, indicando una planificación moderada, mientras que 149 lo hicieron con menos de un mes, reflejando una tendencia hacia la espontaneidad. Además, 85 personas planificaron con 4 a 5 meses de antelación y 44 con más de 6 meses, lo que revela diferentes niveles de planificación.
Por otro lado, los turistas nacionales destacan por su enfoque en la planificación a corto plazo, con 159 que organizaron su visita con menos de un mes, seguidos por 119 que lo hicieron con 1 a 3 meses y 25 con 4 a 6 meses. Un grupo más pequeño, compuesto por 17 personas, planificó con más de 6 meses.
Los turistas extranjeros consideran varios factores determinantes al adquirir un paquete para visitar el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores. Más de 150 personas destacaron la calidad como el principal criterio en su decisión de compra, subrayando la necesidad de ofrecer servicios y experiencias de alto nivel. Más de 120 personas también señalaron el precio como un factor crucial, lo que indica una sensibilidad significativa hacia la relación costo-beneficio.
Con un empate de 65 menciones cada uno, la recomendación de amigos o familiares y la seguridad se presentan como aspectos importantes, reflejando la influencia de experiencias personales y la preocupación por la seguridad en el viaje. Además, más de 40 personas mencionaron la facilidad de acceso como un factor relevante, mientras que menos de 10 personas consideraron otros factores determinantes. Se puede observar un comportamiento similar para el mercado nacional.
Durante su estancia en el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores, los turistas, tanto extranjeros como nacionales, consideran esenciales diversos servicios. Los turistas extranjeros valoraron por igual los guías turísticos y el hospedaje, con 150 menciones cada uno, destacando la necesidad de contar con alojamiento cómodo y guías expertos que enriquezcan su experiencia. Más de 60 personas resaltaron la alimentación como un servicio crucial, mientras que más de 40 mencionaron el transporte como esencial y más de 30 consideraron importante tener acceso a internet durante su visita.
Asimismo, más de 110 turistas nacionales enfatizaron la relevancia del hospedaje, seguidos por más de 100 que resaltaron la importancia de los guías turísticos. También, más de 30 mencionaron la alimentación como un servicio crucial, y una cantidad similar priorizó el transporte, aunque en menor medida que el hospedaje y los guías. Alrededor de 20 turistas nacionales valoraron los servicios de internet, y menos de 10 mencionaron otros servicios como esenciales.
Los turistas, tanto extranjeros como nacionales, se informan sobre el servicio de turismo en el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores a través de diversos medios. Para los extranjeros, más de 210 personas mencionaron las redes sociales como su principal fuente de información, destacando la influencia de plataformas como Facebook, Instagram y Twitter en la planificación de viajes. Les siguen más de 110 personas que utilizaron sitios web, lo que resalta la importancia de una presencia en línea sólida y accesible. Alrededor de 70 turistas se informaron a través de agencias de viaje, sugiriendo confianza en estos servicios, mientras que más de 20 personas se enteraron mediante publicidad. Un grupo menor de menos de 20 personas mencionó otros medios.
Por otro lado, los turistas nacionales también priorizaron las redes sociales, con más de 220 menciones, seguidas por más de 30 que se informaron a través de publicidad. Más de 20 personas recurrieron a agencias de viaje y otras 20 utilizaron sitios web para obtener información.
Los turistas extranjeros tienen diversas preferencias sobre el tiempo que planean quedarse en Uyuni. Una mayoría considerable, superando los 240, planea quedarse entre 2 y 4 días, lo que sugiere un interés en explorar el área con cierta profundidad. A esto se suma más de 140 personas que optan por una estancia breve de menos de 2 días, mientras que 60 turistas tienen la intención de quedarse más de 4 días, mostrando su deseo de dedicar más tiempo a disfrutar de los atractivos de Uyuni y sus alrededores.
Por otro lado, los turistas nacionales también muestran tendencias similares; más de 160 encuestados prefieren una estadía de entre 2 y 4 días, seguidos por más de 130 que planean quedarse menos de 2 días y solo un grupo de más de 20 personas opta por una estadía de más de 4 días.
El gasto promedio de los turistas extranjeros que visitan el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores varía considerablemente. Más de 210 turistas gastaron menos de USD 500, mientras que más de 140 invirtieron entre USD 500 y USD 1000. También, más de 70 turistas reportaron un gasto entre USD 1001 y USD 1500, y un pequeño grupo gastó entre USD 1501 y USD 2000, con menos de 10 gastando más de USD 2000.
En cuanto a los turistas nacionales, más de 170 gastaron menos de USD 500, seguidos por más de 110 que gastaron entre USD 500 y USD 1000, y más de 30 que reportaron entre USD 1001 y USD 1500.
Los turistas extranjeros compartieron sus preferencias sobre los atractivos que más disfrutaron en el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Más de 40 personas mencionaron que el Salar de Uyuni fue su atracción favorita, destacando su popularidad. Más de 20 turistas disfrutaron de la Isla Incahuasi, famosa por sus paisajes y cactus gigantes. También, más de 10 personas mostraron interés por la Reserva Eduardo Abaroa, mientras que el Desierto de Siloli, los Geisers y el Cementerio de Trenes atrajeron a un número menor de visitantes, aunque siguen siendo significativos.
En contraste, los turistas nacionales mostraron una preferencia aún más marcada por el Salar de Uyuni, con más de 280 personas mencionándolo como su favorito. El Cementerio de Trenes fue disfrutado por más de 130 visitantes, y la Isla Incahuasi, junto con los Geisers y la Reserva Eduardo Avaroa, también recibieron menciones destacadas.
Los turistas detractores o insatisfechos con su experiencia en el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores (con pocas probabilidades de recomendación), expresaron aquello que no les gustó del recorrido. Entre los extranjeros, destacaron la falta de información sobre los lugares visitados, las malas condiciones del transporte y un servicio al cliente deficiente. También señalaron que la duración del recorrido no era suficiente para explorar adecuádamente los atractivos. A continuación, se detalla por orden de relevancia (descendente) aquellos puntos de mejora:
Guiaje - Incumplimiento de horarios.
Alimentación y su variación
Hospedaje
Transporte (estado de las vagonetas)
Servicio al cliente
Nota: Si se mejoran estos temas: 83.3% de los turistas extranjeros que dieron esta puntuación, volverían al destino.
Por su parte, los turistas nacionales mencionaron la necesidad de mejorar la infraestructura en los puntos turísticos, así como la desorganización en el itinerario, que generó confusión. También, hicieron hincapié en la calidad de la alimentación y en que algunas expectativas no fueron cumplidas. A continuación, se detalla por orden de relevancia (descendente) aquellos puntos de mejora:
Servicio de transporte
Atención al cliente
Deterioro de la ciudad
Recorrido muy largo
Alimentación no variada
Precio
Guiaje
Nota: Si se mejoran estos temas: 77.8% de turistas nacionales que dieron esta puntuación, volverían al destino.
Emplear estrategias de mejora considerando la voz del turista podría ayudar a enriquecer la experiencia turística en esta región.
Los turistas neutros, que no están satisfechos ni insatisfechos con su experiencia en el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, compartieron diversas sugerencias para mejorar la experiencia turística. Entre los turistas extranjeros, muchos mencionaron la necesidad de ofrecer más información sobre los lugares visitados y mejorar la atención al cliente. También sugirieron que el itinerario debería ser más flexible y adaptarse a las necesidades de los grupos. A continuación, se detalla por orden de relevancia (descendente) aquellos puntos de mejora:
Servicio de transporte
Servicio de hospedaje y su infraestructura
Variedad y calidad de alimentos
Guiaje
Acceso a instalaciones
Paquetes turísticos (variedad, precios, promoción)
Entre otros.
Nota: Si se mejoran estos temas: 95.8% de los turistas extranjeros que dieron esta puntuación, volverían al destino.
Por otro lado, los turistas nacionales indicaron que sería beneficioso mejorar la calidad de la alimentación y la infraestructura en los puntos turísticos. También mencionaron la importancia de optimizar el transporte y garantizar que las actividades programadas se realicen de acuerdo con lo anunciado. A continuación, se detalla por orden de relevancia (descendente) aquellos puntos de mejora:
Servicios turísticos
Atención al cliente
Accesibilidad
Higiene y limpieza
Mantenimiento de los atractivos
Planificación de los tiempos (orden)
Nota: Si se mejoran estos temas: 95% de turistas nacionales que dieron esta puntuación, volverían al destino.
A pesar de que su experiencia no fue completamente positiva, ambos grupos coincidieron en que, si se implementan estas mejoras, más del 90% estaría dispuesto a regresar al destino, lo que resalta la oportunidad de transformar su percepción y potenciar el turismo en la región.
Los turistas promotores se caracterizan por su alta satisfacción en el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores, mostrando una notable disposición a recomendar su experiencia a otros. Lo más interesante es que más del 75% de su satisfacción se debe a las características intrínsecas del destino, como los impresionantes paisajes, el famoso efecto espejo del salar y la rica cultura local. En contraste, la evaluación de la oferta de servicios turísticos y la atención al cliente ocupa un lugar secundario en su percepción positiva.
Esto indica que, aunque los turistas disfrutan enormemente de los atractivos naturales y culturales del lugar, su alta probabilidad de recomendar la experiencia no se basa tanto en la calidad de los servicios adquiridos, sino más bien, a los atractivos que visitan.
A continuación se detallan aquellos aspectos que los turistas destacan en su visita:
Extranjeros:
Hermosos paisajes
Atractivos turísticos
Servicios y atractivos del circuito
Cultura y artesanías
Atención al cliente y buen servicio
Fotografía
Gastronomía típica
Nacionales:
Buenas experiencias y buenos paisajes
El Salar de Uyuni y el efecto espejo
Fotografías
Historia, cultura, gastronomía
Servicios y atractivos del circuito
Atractivos turísticos
Atención al cliente