Una breve historia,
La Unidad de Epidemiología Clínica en la Universidad del Cauca
Originalmente, la Unidad de Epidemiología Clínica (EpiClin) estaba integrada por profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca en Popayán, Colombia. Esta unidad, formaba parte de la Red Internacional de Epidemiología Clínica (INCLEN), una red de epidemiólogos clínicos, bioestadísticos, científicos sociales y otros profesionales de la salud de universidades y hospitales de los 5 continentes. La red INCLEN estuvo conformada por Unidades en diferentes etapas de desarrollo, destacándose en Colombia las unidades de las Universidades Javeriana y Nacional de Bogotá, de Antioquia y la Universidad Industrial de Santander. Estas unidades han evolucionado organizacional y administrativamente en cada una de las instituciones. La misión de INCLEN fue mejorar las condiciones de salud de los países y comunidades, promoviendo la equidad en la atención de la salud basada en la mejor evidencia en la efectividad de las acciones y el mejor uso de los recursos.
Aquí, en la Universidad del Cauca, el profesor Mario Delgado fundó la Unidad de Epidemiología Clínica en 1998 a su llegada como epidemiólogo clínico de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
El Centro Afiliado Cochrane Universidad del Cauca
Durante más de 15 años, profesores y estudiantes, integrantes de las facultades de salud de varias universidades de Colombia, han trabajado voluntariamente con la Colaboración Cochrane en el desarrollo de revisiones sistemáticas como autores, editores y generadores de búsquedas de literatura gris, entre otras actividades tendientes a apoyar la toma de decisiones basada en la evidencia. Este esfuerzo se reconoce en la constitución oficial del Centro Geográfico Cochrane Colombia registrado ante la Colaboración Cochrane en noviembre de 2018.
El centro geográfico Cochrane Colombia está integrado actualmente por tres centros asociados reconocidos en el país por sus desarrollos en investigación en salud, ubicados en las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Estos centros brindan cursos de capacitación para la producción de Revisiones Sistemáticas y el uso de evidencia en la toma de decisiones clínicas y políticas. Asimismo, brindan apoyo metodológico para la producción y uso de síntesis de evidencia a grupos elaboradores de Guías de Práctica Clínica, Evaluaciones Tecnológicas y otro tipo de documentos para informar la toma de decisiones.
Cochrane Colombia cuenta con el apoyo de cuatro centros afiliados, ubicados en diferentes universidades del país, que brindan apoyo metodológico a autores de Revisiones Sistemáticas en su área de influencia. Sus miembros participan y apoyan las diferentes actividades de formación, producción y uso de evidencia Cochrane promovidas por los centros asociados.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca es uno de los centros afiliados y cuenta con miembros activos en la Colaboración Cochrane.
Grupos de investigación relacionados
Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, Universidad del Cauca (GrupLAC)
Investigación en Anestesiología GRIAN, Universidad del Cauca (GrupLAC)
Directores del Centro
Mario Delgado-Noguera MD MSc PhD (Google Scholar / ORCID)
Jose Andres Calvache MD MSc PhD (Google Scholar / ORCID)
Miembros activos
Angela Merchan MD MSc (Google Scholar / ORCID)
Andry Mera MSc (Google Scholar / ORCID)
Ginna Cabra MD MSc (Google Scholar / ORCID)
Jessica Forero MD (ORCID)
Grupos de investigación relacionados
Lactancia materna y alimentación complementaria, Universidad del Cauca
Anestesiología y Reanimación GRIAN, Universidad del Cauca