La curación de contenidos es el proceso de filtrar, agrupar y seleccionar la información que nos llega de diferentes fuentes. La curación de contenidos se puede definir como el hecho de buscar, filtrar, leer, organizar y personalizar el contenido que encontramos para después compartirlo con nuestra audiencia.
Cada docente o diseñador instruccional conoce muy bien el tiempo y esfuerzo dedicado a la creación de sus cursos para que sean los más divertidos e interactivos posibles.
Wakelet es un recurso que nos permite guardar enlaces, vídeos, tuits o imágenes e incluso poder añadir nuestro propio texto o nuestros archivos de Google Drive, siendo posible, entre otros, la creación de blogs o portfolios de aula que podemos compartir con nuestro alumnado. Todo ello podremos guardarlo como marcadores (llamados wakes) y clasificarlos en carpetas o grupos. Cada una de ellas es personalizable, pudiéndoles añadir imágenes de fondo, títulos o diferentes modos de privacidad: privado, oculto o público.
Cómo hacer la Bibliografía con Normas APA
Es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica.
Cómo buscar artículos científicos
Cuando tienes que buscar mucha información o muchos artículos científicos, se recomienda realizar una bitácora de búsqueda y tener mucho orden en tu búsqueda.
Uso de las comillas en la búsqueda de Google
Uso del signo de + entre comillas para lograr la conjunción de la búsqueda
Uso de la negación - y la disyunción OR en la búsqueda
Uso de intitle: y palabra entre comillas, comodín * y filetype: para tipo de documentos
Estilector
herramienta de corrección, asistencia y orientación para la redacción de textos académicos.
MENDELEY
es un gestor de referencias bibliográficas que combina una versión web con una local, pudiendo sincronizar ambas.